Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Amor puro

Resumen del Libro

Libro Amor puro

¿El sexo cura del amor? Eso es lo que se pregunta uno de los dos protagonistas de Amor puro , que vive enamorado en secreto de su mejor amigo desde hace años y busca un método radical para terminar con esa obsesión que le devora por dentro. Después de varios años de separación, Germán y Daniel se reencuentran en la casa del primero. Germán tiene algo que contar a Daniel, o que proponerle. Pero antes de eso, recurren a la memoria de sus años dorados y comparten algunos de los mejores recuerdos que tienen juntos. Cuando al final de todas las medias palabras llega el momento de hablar, se desarrollará una lucha dialéctica entre los dos en la que no faltan las revelaciones escondidas del pasado, el chantaje sentimental y las deudas pendientes. ¿Conseguirá Germán sus objetivos? ¿Quedará curado su amor después de ese día? Esta obra de teatro, la primera escrita por Luisgé Martín, se completa con un epílogo en el que el autor, usando sus propios recuerdos biográficos, indaga con ironía sobre algunos clichés sexuales que nos caen en la cabeza y de los que nos cuesta desprendernos.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Una comedia sexual

Cantidad de páginas 84

Autor:

  • Luisgé Martín

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

91 Valoraciones Totales


Biografía de Luisgé Martín

Luisgé Martín, nacido en 1962 en Madrid, es un destacado escritor y narrador español conocido por su estilo innovador y su capacidad para abordar temáticas complejas y contemporáneas. A lo largo de su carrera, ha incursionado en diversos géneros literarios, incluyendo la novela, el ensayo y el cuento, lo que le ha permitido destacarse en el panorama literario español.

Desde joven, Martín mostró un profundo interés por la literatura y las letras. Se formó académicamente en la Universidad Complutense de Madrid, donde estudió Filología Hispánica. Su pasión por la escritura lo llevó a participar en diversas iniciativas literarias y a colaborar con revistas y publicaciones especializadas, creando así un espacio para sus reflexiones sobre la literatura y la vida contemporánea.

Su primera novela, La soledad era esto, publicada en 1995, recibió una acogida positiva y lo estableció como una voz fresca dentro de la narrativa española. En esta obra, Martín explora las complejidades de las relaciones humanas y la búsqueda de la identidad en un mundo marcado por la soledad. A partir de este momento, el autor continuó produciendo obras que han resonado con el público y la crítica.

Además de su faceta como novelista, Luisgé Martín también ha escrito ensayos y cuentos, lo que le ha permitido abordar un amplio espectro de temas. Su trabajo a menudo se centra en la introspección, la memoria y la exploración de la sexualidad, elementos que han sido recurrentes a lo largo de su obra y que invitan al lector a reflexionar sobre la condición humana.

En 2007, Martín publicó El dueño de la soledad, una novela que profundiza en el amor y la pérdida, y que fue muy bien recibida por la crítica. A través de personajes complejos y situaciones emocionalmente cargadas, el autor logra captar la esencia de las relaciones interpersonales y sus desafíos.

Con el paso de los años, Luisgé Martín ha consolidado su lugar en la literatura contemporánea y ha sido galardonado con diversos premios, destacando su capacidad para conectar con un público amplio, así como su estilo único, que combina una prosa cuidada con una profunda reflexión sobre la vida y la sociedad.

Aparte de su labor como escritor, Martín ha sido un activo colaborador en el ámbito cultural, participando en conferencias, cursos y talleres literarios, donde comparte su experiencia y pasión por la escritura con nuevas generaciones de autores. A través de estas iniciativas, ha contribuido al enriquecimiento del panorama literario español, promoviendo el diálogo y la creación literaria.

Más recientemente, su obra ha continuado evolucionando, con publicaciones que reflejan la realidad cambiante de la sociedad española. Su capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos y explorar diferentes aspectos de la vida moderna ha asegurado su relevancia en la literatura contemporánea.

En resumen, Luisgé Martín es un autor que ha dejado una huella significativa en la literatura española a través de sus obras y su compromiso con la cultura. Con una carrera que abarca más de dos décadas, su legado literario continúa inspirando a lectores y escritores por igual, consolidándose como una figura clave en el panorama literario de habla hispana.

Libros relacionados de Ficción

Lovely Green Eyes: A Novel

Libro Lovely Green Eyes: A Novel

Fifteen-year-old Hanka Kaudersov has ginger hair and clear, green eyes. When her family is deported to Auschwitz, her mother, father and younger brother are sent to the gas chamber. By a twist of fate, Hanka is faced with a simple alternative: follow her family, or work in an SS brothel behind the eastern front. She chooses to live, her Aryan looks allowing her to disguise the fact that she is Jewish. As the German army retreats from the Russian front, Hanka battles cold, hunger, fear, and shame, sustained by her hatred for the men she entertains, her friendship with the mysterious Estelle,...

Así es la vida

Libro Así es la vida

Adelina, médica homeópata, decide apartarse a un paraje aislado donde rememora su vida y con ella la de algunos de sus pacientes, y cómo el tratamiento puede ayudar eficazmente en el proceso hacia el bienestar y la curación. De manera fortuita conoce a un grupo de personas que viven juntas de manera sencilla, buscando el autoabastecimiento, la solidaridad y el respeto a la naturaleza, en contraste con el consumo desmedido, la competitividad, la tecnología alienante y la medicalización creciente que nuestra forma de vida nos impone. Repasa, además, el acoso sufrido por la Homeopatía y...

Caminar (ilustrado)

Libro Caminar (ilustrado)

«Pasear es un entretenimiento distinguido, burgués, ocioso, elegante...; caminar es más bien algo instintivo, natural, salvaje. Pasear es un rito civil, y caminar es un acto animal. Pasear es algo social, y caminar algo más bien selvático, aunque sea por las calles de una ciudad. El que pasea se imagina paseando, o gusta de observarse según la perspectiva de los otros; el que camina es, en ese sentido, extrovertido, solo le importa el afuera. El que pasea coquetea diciendo que sale a buscarse a sí mismo, a conversar machadianamente con uno mismo, a reunirse consigo mismo, a...

Terramores

Libro Terramores

Los emblemáticos paisajes de El Hierro, la isla canaria donde se ambienta esta novela, cobran vida hasta ser un personaje más, tal y como ocurre en la exitosa serie de televisión Hierro. En Terramores se mezclan varias historias de amor que ocurren bajo laberintos de lavas y volcanes. El lector tendrá que asistir al espectáculo del amor romántico y a la ferocidad del juego carnal a través de una galería de personajes que no dejan indiferente: Manuel el Huido y su novia Rosa, el burro Pandero, la bella Baldomera, los hermanos Policarpo y Cesarín, el cura diabólico Nicasio de Jesús o ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas