Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Anales de la Academia de ciencias medicas, físicas y naturales de la Habana

Resumen del Libro

Libro Anales de la Academia de ciencias medicas, físicas y naturales de la Habana

The "Actas" of the Academy are included in the Anales. Those for 1861-1868, which have appeared only in part in vol. 1-5 are published in full in vol. 47, 1910/1911. In vol. 49-50,52- are included contributions by members of the Academy hitherto unpublished, or published in other periodicals, from the beginning of the Academy's activities.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Revista científica

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

70 Valoraciones Totales


Biografía de Academia De Ciencias Médicas, Físicas Y Naturales De La Habana

La Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana es una de las instituciones científicas más relevantes y prestigiosas de Cuba. Fundada en 1861, su objetivo inicial fue promover el avance del conocimiento en el campo de las ciencias médicas, físicas y naturales en la isla caribeña. A lo largo de su historia, ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo de la ciencia en Cuba y ha sido un pilar en la formación de profesionales en diversas disciplinas científicas.

La creación de la Academia fue impulsada por un grupo de médicos y científicos que buscaban un espacio donde pudieran compartir conocimientos, intercambiar ideas y fomentar la investigación científica. Desde sus inicios, la Academia ha estado integrada por miembros de renombre que han contribuido significativamente a diversas áreas del conocimiento. A través de los años, la institución ha alentado la investigación y el desarrollo de proyectos que han tenido un impacto positivo en la salud pública y en el avance de las ciencias en Cuba.

Misión y Visión

  • Promover el desarrollo de la investigación científica en ciencias médicas, físicas y naturales.
  • Contribuir a la formación de recursos humanos en el área de la ciencia.
  • Fomentar el intercambio científico nacional e internacional.
  • Asesorar al gobierno y a las instituciones en temas relacionados con la ciencia y la salud.

La Academia también ha sido un puente entre los científicos y la sociedad, con el objetivo de llevar el conocimiento científico al público en general. A través de iniciativas de divulgación, la institución ha buscado educar a la población sobre temas de salud, medio ambiente, y tecnología, promoviendo así una cultura científica en el país.

Desde su establecimiento, la Academia ha publicado diversas obras y documentos que reflejan el avance de la ciencia en Cuba. Sus memorias anuales son una fuente importante de información sobre la investigación y los avances en distintas áreas del conocimiento. Además, la Academia ha organizado congresos y simposios donde se presentan los últimos hallazgos científicos y se fomenta el diálogo entre investigadores.

Impacto en la Salud Pública

A lo largo de su historia, la Academia ha estado involucrada en la investigación de enfermedades que afectan a la población cubana. La institución ha colaborado en estudios sobre enfermedades infecciosas, salud pública y epidemiología, desarrollando iniciativas que han resultado en políticas de salud eficaces. También ha sido clave en la formación de profesionales de la salud, proporcionando una base sólida en investigación y práctica médica.

Con el paso del tiempo, la Academia se ha adaptado a los cambios en la sociedad y en el ámbito científico, incorporando nuevas áreas de estudio y actualización tecnológica. La institución ha abrazado la biotecnología, la genética y otras disciplinas emergentes, asegurando que sus miembros estén a la vanguardia de la investigación científica global.

Reconocimientos y Distinciones

  • Miembro de varias asociaciones científicas internacionales.
  • Reconocimientos por sus contribuciones al desarrollo de la ciencia en América Latina y el Caribe.
  • Premios por investigaciones destacadas en áreas de la medicina y la biología.

En la actualidad, la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana continúa su labor con un renovado compromiso hacia la investigación y la formación de nuevos científicos. Su legado y su impacto en la ciencia cubana son innegables, y su futuro promete seguir siendo un faro de conocimiento e innovación en el contexto nacional e internacional.

En conclusión, la Academia no solo es un lugar de investigación sino un verdadero símbolo del esfuerzo colectivo para mejorar la salud y el bienestar de la población cubana. Su historia es la historia del desarrollo científico y médico en Cuba y un testimonio del compromiso inquebrantable de sus miembros por avanzar en el conocimiento y la aplicación de la ciencia al servicio de la humanidad.

Más ebooks de Academia De Ciencias Médicas, Físicas Y Naturales De La Habana

Anales

Libro Anales

The "Actas" of the Academy are included in the Anales. Those for 1861-1868, which have appeared only in part in vol. 1-5 are published in full in vol. 47, 1910/1911. Beginning with v.49 there are included contributions by members of the Academy hitherto unpublished, or published in other periodicals, from the beginning of the Academy's activities.

Libros relacionados de Medicina

Análisis de Regresión. Insuficiencia Cardiaca en Diferentes Etiologías

Libro Análisis de Regresión. Insuficiencia Cardiaca en Diferentes Etiologías

Proyecto de Trabajo del año 2023 en eltema Medicina - Medicina interna, Nota: 5/5, Universidad Nacional de Colombia (Sede La Paz), Materia: Trabajo Final, Idioma: Español, Resumen: En este estudio, se investiga la variación del consumo de oxígeno en el umbral anaeróbico en personas con insuficiencia cardíaca, considerando diferentes etiologías, y se analiza cómo esta variación está relacionada con la carga aplicada durante el ejercicio. Además, se busca comprender las diferencias en esta variación entre los dis tintos grupos de etiologías cardíacas. Se plantean objetivos...

Nicandri Theriaca: traducción latina en verso (1552)

Libro Nicandri Theriaca: traducción latina en verso (1552)

La Europa renacentista conoció cinco traducciones latinas de los Theriaca de Nicandro de Colofón (s. II a. C.), un poema toxicológico en hexámetros donde el autor griego trataba los ataques de animales venenosos, sus efectos y los remedios válidos para su curación. La relevancia de Nicandro en el Renacimiento fue notable porque era considerado en los círculos de la Medicina humanista el principal representante de la toxicología antigua, y sus obras sobre venenos fueron frecuentemente utilizadas para comentar los libros de materia médica de Dioscórides, y sobre todo los escritos...

Tratamiento de las varices

Libro Tratamiento de las varices

Se presenta la 2.a edición de esta obra perteneciente a la serie de 'Dermatología Estética', dedicada al tratamiento de las varices y que ofrece una guía práctica visual actualizada de los diversos procedimientos y técnicas descritos en el estilo step by step. Igual que en la primera edición, Murad Alam es el editor principal, pero en esta ocasión acompañado de Sirunya Silapunt. Por lo que se refiere al panel de colaboradores, en esta segunda edición se ve incrementado su número ya que se incorporan 4 nuevos prestigiosos profesionales que aportan sus conocimientos y experiencia en...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas