Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Análisis comparativo de la política pública en la Universidad Ecuatoriana 2004-2017

Resumen del Libro

Libro Análisis comparativo de la política pública en la Universidad Ecuatoriana 2004-2017

“Si los estudiantes se acercan a conocer la historia, las tendencias políticas públicas, la gestión de esas políticas, y la manera como se aplican y evalúan, estaríamos hablando de una evolución crítica auténtica y de mejora de la calidad educativa” (Dr. Héctor Loyaga). El Libro reflexiona y propone líneas generales en un intento por construir un país en democracia, a partir del reconocimiento del Estado de Derecho Constitucional y la inclusión de la diversidad cultural existente. Se trata de la búsqueda por la mejora constante en la calidad educativa, en sus distintos niveles y ámbitos sociales. Este libro implica una lectura crítica de esos dos nudos, que aborda una lectura comparativa y conclusiva en el período 2004-2017, marcado por políticas sociales y económicas, con enfoques y tendencias diversas, por la toma de decisiones de los gobiernos de turno. Durante el período 2007-2017, a partir de la Constituyente, se recogen orientaciones que se deben aplicar en las Políticas Públicas, una de ellas es la Educación. El Mandato 14 da inicio a esa depuración de las IES (Instituciones de Educación Superior) en el Ecuador, proceso que termina con sendos informes por parte del CONEA y CONESUP. Y a partir de allí se diseñan aquellas políticas educativas que recuperan la Educación Pública en el país. La Constitución 2008, en sus artículos 343-357, proclama las diferentes Políticas que tienen que ver con el Sistema de Educación Superior en el Ecuador. Con un enfoque social, de derechos, recuperación del papel del estado de derecho, la recuperación de la Institucionalidad del país, la recuperación de la educación Pública, gratuita hasta el tercer Nivel, y de calidad; todo esto marcó la legislación educativa, expresada en la LOES 2010 y sus Reglamentos, el Reglamento de Régimen Académico, Reglamento a la LOES, diversos Reglamentos que regulan la gestión e implementación de las actividades educativas de las IES en el Ecuador. Finalmente, se ha visto que en ese período se ha producido mucha legislación, se ha regulado mejor a las IES y se ha revolucionado la educación Pública de calidad y gratuita, lo que estamos viendo actualmente que está en retroceso, nos queda por seguir luchando para recuperar nuestra educación gratuita y de calidad, sin olvidar la inclusión y equidad en los grupos vulnerables del país. Un análisis teórico, epistemológico y comparativo de la realidad Educativa en el Ecuador, que pretende reflejar la realidad social, política, económica, cultural y educativa en estos períodos (2000-2008) y (2008-2017). Se plantean algunos antecedentes de abordaje teórico y epistemológico, alrededor del contexto nacional y latinoamericano; un análisis de las incidencias y aplicaciones de las políticas públicas de educación que hicieron realidad los mandatos de las Constituciones 1998 y 2008, como también las LOES 2000 y 2010. La Constitución de 1998 como una orientación teórica más que práctica, en relación a la aplicación de esas políticas públicas de educación; sin embargo se marcó un horizonte con la LOES 2000, designando organismos directores, reguladores y evaluadores de la educación superior (CES, CACES, SENESCYT). La Constitución del 2008, con un marcado horizonte social y de recuperación de derechos, se constituyó en el marco legislativo clave para el diseño de las nuevas políticas, orientadas a la construcción del “Buen Vivir”. Se analiza la situación, regulación y gestión de la educación superior en el Ecuador, a través del análisis de cada uno de los organismos que gestionan y regulan el Sistema de las IES (Instituciones de Educación Superior). Se hace un análisis concienzudo sobre la carrera y escalafón del docente-investigador, sus incidencias y aportes al mejoramiento y su gestión. Se reflexiona sobre algunos indicadores de calidad de las instituciones de educación superior del país (calidad, gratuidad, docencia,...

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 466

Autor:

  • Héctor Loyaga Méndez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

44 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Educación

Funcionalidad visual y programa de entrenamiento óculo motor para la mejora de la velocidad y comprensión de lectura

Libro Funcionalidad visual y programa de entrenamiento óculo motor para la mejora de la velocidad y comprensión de lectura

La sociedad actual se desarrolla en torno a unas demandas visuales cada vez mayores. En las actividades escolares, un 90% de la información que se recibe es visual, llegando hasta un 100% en las tareas de lectura. Según recientes estudios, el porcentaje de fracaso escolar es cada vez más elevado. En la población infantil, los problemas de aprendizaje alcanzan valores del 11%, siendo un 80% debido a problemas de procesamiento visual y un 60% a trastornos de audición y emocionales. Este procesamiento visual no sólo implica una buena agudeza visual, sino que requiere considerar todas...

Formación ciudadana desde la Educación Geográfica

Libro Formación ciudadana desde la Educación Geográfica

El propósito de esta monografía consiste en elaborar una síntesis de las relaciones entre educación geográfica y formación ciudadana. Se enfatizan las proyecciones de esta temática en el ámbito educativo, curricular y didáctico-metodológico. Está dirigida a profesores formadores de docentes en las universidades e institutos profesionales, estudiantes de pedagogía y a todas aquellas personas interesadas en los temas de educación geográfica y formación ciudadana.

Reformas educativas y sociedad de mercado

Libro Reformas educativas y sociedad de mercado

Este libro expone los factores, de naturaleza política e ideológica, que están detrás de las nuevas leyes educativas. Además, plantea cómo la apuesta por una educación bajo los principios de inclusividad y la eliminación de prácticas escolares excluyentes supone reconocer la influencia de las desigualdades sociales en las desigualdades escolares, e interrogarse bajo qué mejores condiciones la escuela es más neutral y objetiva. En otras palabras, si se puede creer que la competencia escolar es justa e imparcial en un mundo injusto e imperfecto. Así mismo, el libro pone en evidencia ...

Escuela, docencia y educación

Libro Escuela, docencia y educación

El futuro lo construimos todos nosotros, cada día, con lo que hacemos o no hacemos en nuestro trabajo, en nuestra casa, en la sociedad de la que formamos parte. Por ello, si queremos que ese futuro proteja la vida colectiva, necesitamos repasar y hacer nuestras determinadas prácticas. A nuevos tiempos, nuevas actitudes. En la actualidad, apreciamos los procesos de vida, humanos y de conocimiento son distintos. Si queremos reorientar nuestra labor de acuerdo con este nuevo contexto, hemos de tener presentes todas estas alteraciones. En educación, el trabajo se hace con las personas, y por...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas