Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Análisis comparativo de la política pública en la Universidad Ecuatoriana 2004-2017

Resumen del Libro

Libro Análisis comparativo de la política pública en la Universidad Ecuatoriana 2004-2017

“Si los estudiantes se acercan a conocer la historia, las tendencias políticas públicas, la gestión de esas políticas, y la manera como se aplican y evalúan, estaríamos hablando de una evolución crítica auténtica y de mejora de la calidad educativa” (Dr. Héctor Loyaga). El Libro reflexiona y propone líneas generales en un intento por construir un país en democracia, a partir del reconocimiento del Estado de Derecho Constitucional y la inclusión de la diversidad cultural existente. Se trata de la búsqueda por la mejora constante en la calidad educativa, en sus distintos niveles y ámbitos sociales. Este libro implica una lectura crítica de esos dos nudos, que aborda una lectura comparativa y conclusiva en el período 2004-2017, marcado por políticas sociales y económicas, con enfoques y tendencias diversas, por la toma de decisiones de los gobiernos de turno. Durante el período 2007-2017, a partir de la Constituyente, se recogen orientaciones que se deben aplicar en las Políticas Públicas, una de ellas es la Educación. El Mandato 14 da inicio a esa depuración de las IES (Instituciones de Educación Superior) en el Ecuador, proceso que termina con sendos informes por parte del CONEA y CONESUP. Y a partir de allí se diseñan aquellas políticas educativas que recuperan la Educación Pública en el país. La Constitución 2008, en sus artículos 343-357, proclama las diferentes Políticas que tienen que ver con el Sistema de Educación Superior en el Ecuador. Con un enfoque social, de derechos, recuperación del papel del estado de derecho, la recuperación de la Institucionalidad del país, la recuperación de la educación Pública, gratuita hasta el tercer Nivel, y de calidad; todo esto marcó la legislación educativa, expresada en la LOES 2010 y sus Reglamentos, el Reglamento de Régimen Académico, Reglamento a la LOES, diversos Reglamentos que regulan la gestión e implementación de las actividades educativas de las IES en el Ecuador. Finalmente, se ha visto que en ese período se ha producido mucha legislación, se ha regulado mejor a las IES y se ha revolucionado la educación Pública de calidad y gratuita, lo que estamos viendo actualmente que está en retroceso, nos queda por seguir luchando para recuperar nuestra educación gratuita y de calidad, sin olvidar la inclusión y equidad en los grupos vulnerables del país. Un análisis teórico, epistemológico y comparativo de la realidad Educativa en el Ecuador, que pretende reflejar la realidad social, política, económica, cultural y educativa en estos períodos (2000-2008) y (2008-2017). Se plantean algunos antecedentes de abordaje teórico y epistemológico, alrededor del contexto nacional y latinoamericano; un análisis de las incidencias y aplicaciones de las políticas públicas de educación que hicieron realidad los mandatos de las Constituciones 1998 y 2008, como también las LOES 2000 y 2010. La Constitución de 1998 como una orientación teórica más que práctica, en relación a la aplicación de esas políticas públicas de educación; sin embargo se marcó un horizonte con la LOES 2000, designando organismos directores, reguladores y evaluadores de la educación superior (CES, CACES, SENESCYT). La Constitución del 2008, con un marcado horizonte social y de recuperación de derechos, se constituyó en el marco legislativo clave para el diseño de las nuevas políticas, orientadas a la construcción del “Buen Vivir”. Se analiza la situación, regulación y gestión de la educación superior en el Ecuador, a través del análisis de cada uno de los organismos que gestionan y regulan el Sistema de las IES (Instituciones de Educación Superior). Se hace un análisis concienzudo sobre la carrera y escalafón del docente-investigador, sus incidencias y aportes al mejoramiento y su gestión. Se reflexiona sobre algunos indicadores de calidad de las instituciones de educación superior del país (calidad, gratuidad, docencia,...

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 466

Autor:

  • Héctor Loyaga Méndez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

44 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Educación

Corporación 2020

Libro Corporación 2020

Nos estamos acercando imprudentemente a sobrepasar los límites del planeta en diferentes frentes: el clima, la biodiversidad, el agua potable, los océanos, los arrecifes de coral, el nitrógeno y el fósforo. Para evitar cruzar estos límites necesitamos grandes cambios para el año 2020 en la forma de gobernar, de utilizar los recursos y en la forma de dirigir la economía. ¿Quién puede llevar a cabo tales cambios en tan corto plazo? Hoy en día, las corporaciones son el agente más importante de nuestra economía global. Ellas determinan el rumbo de la economía y el uso de los recursos ...

El aula Moodle

Libro El aula Moodle

La progresiva implantación del Campus virtual en todas las facultades de la UB (Universidad de Barcelona) planteó la necesidad de desarrollar una estrategia de formación del profesorado que permitiera a los docentes utilizar con garantías los recursos que Moodle ponía a su disposición. Los cursos de formación que se han ido realizando a lo largo de estos años han tenido un doble enfoque: por un lado, responden a una necesidad de formación de tipo técnico; por otro, a una formación más vinculada a los aspectos pedagógicos y a los posibles usos y aplicaciones didácticas del Campus ...

Examen Teórico DMV - Preguntas de Práctica

Libro Examen Teórico DMV - Preguntas de Práctica

Examen-de-manejo.com se complace en presentar una selección de 250preguntas, respuestas y explicaciones en forma impresa. Las preguntas serefieren a las normas de conducción nacionales, son genéricas y aplicanpara todos los estados. Descubre a tiempo tus puntos fuertes y débiles en conocimiento de Educación Vial antes de presentar el examen real en elDMV.

Mejorar el rendimiento en el estudio con el programa prepara

Libro Mejorar el rendimiento en el estudio con el programa prepara

PREPARA son las siglas del programa de estrategias psicológicas para el aumento del rendimiento académico. Este programa tiene como objetivo enseñar estrategias y técnicas de trabajo intelectual para lograr un aumento del rendimiento en el estudio, haciendo que los lectores puedan conseguir notas más altas y un mejor aprendizaje de las materias estudiadas. PREPARA entrena en estrategias de planificación, tablas de rendimiento, diseño y programación de las sesiones de estudio, el método de estudio SQ4R, técnicas para aumentar la concentración, explicaciones para conocer los momentos ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas