Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Camino trans-andino

Resumen del Libro

Libro Camino trans-andino

En Camino trans-andino, José Hernández, autor del Martín Fierro, hace públicas sus notas acerca de la exploración de los Andes con el propósito de construir un ferrocarril que una a Chile y Argentina.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 26

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

49 Valoraciones Totales


Biografía de José Hernández

José Hernández, nacido el 10 de noviembre de 1834 en el pueblo de Chacabuco, provincia de Buenos Aires, Argentina, es una de las figuras más emblemáticas de la literatura gauchesca y el nacionalismo argentino. Su vida estuvo marcada por la pasión por la poesía y un profundo compromiso con los valores de la cultura gaucha, lo que lo llevó a convertirse en un símbolo de la identidad nacional argentina.

Hernández creció en un entorno rural que moldeó su carácter y su visión del mundo. Desde joven, se sintió atraído por la literatura, aunque su formación fue en gran parte autodidacta. El gaucho, figura central en su obra, representaba para él la esencia del hombre argentino, con su valentía, su amor por la libertad y su conexión con la tierra. Esta admiración por la cultura gaucha se tradujo en su obra más famosa, El gaucho Martín Fierro, publicada por primera vez en 1872.

El gaucho Martín Fierro es, sin duda, su obra maestra y un hito en la literatura argentina. A través de los versos de este poema narrativo, Hernández da voz a las injusticias sufridas por los gauchos a manos de las autoridades, especialmente durante las conscripciones obligatorias para luchar en las guerras. La historia del gaucho Martín Fierro, quien es reclutado a la fuerza y obligado a abandonar su familia, se convierte en un poderoso símbolo de resistencia y lucha por la libertad.

  • El poema se presenta en dos partes: la primera, Martín Fierro, publicada en 1872, y la segunda, La vuelta de Martín Fierro, en 1879.
  • Ambas obras han sido fundamentales en la construcción de la identidad cultural argentina.
  • El estilo de Hernández se caracteriza por el uso del lenguaje popular y la incorporación de la métrica gauchesca, lo que da autenticidad a sus versos.

La vida de Hernández no estuvo exenta de dificultades. A lo largo de su vida, se enfrentó a problemas políticos y sociales, y su activismo a menudo le trajo problemas con el gobierno. En 1874, se exilió en Montevideo debido a sus posturas políticas, donde continuó escribiendo y publicando sus obras. Su exilio reflejó su compromiso con la defensa de los derechos de los gauchos y su oposición a las injusticias sociales que eran prevalentes en su tiempo.

A pesar de los desafíos que enfrentó, Hernández fue reconocido por su talento literario y su contribución a la cultura argentina. En 1884, fue nombrado miembro de la Academia Argentina de Letras, lo que es un testimonio de su impacto en la literatura del país. Sin embargo, su obra no solo se limitó a la poesía; también incursionó en el periodismo y la política, dedicándose a la defensa de los derechos de los gauchos y las clases trabajadoras.

Además de El gaucho Martín Fierro, Hernández escribió otras obras, entre las que destaca Los dos gauchos y varios poemas que celebran la vida y las tradiciones del gaucho. Su estilo poético, rico en imágenes y simbolismo, evoca el paisaje argentino y la esencia del gaucho, convirtiendo sus obras en clásicos de la literatura nacional.

José Hernández falleció el 21 de octubre de 1886 en Buenos Aires, pero su legado perdura a través de sus escritos, que continúan siendo leídos y estudiados en la actualidad. Su vida y obra son una celebración de la cultura gaucha y un llamado a la justicia social, atributos que lo han convertido en un referente en la literatura no solo de Argentina, sino de toda América Latina. Su valentía, tanto en la palabra escrita como en su vida personal, sigue inspirando a futuras generaciones de escritores y lectores.

En resumen, José Hernández es una figura central en la literatura gauchesca y un defensor incansable de los derechos de los gauchos. Su obra ha dejado una huella imborrable en la identidad cultural de Argentina y su mensaje de lucha por la libertad y la justicia sigue resonando en el corazón de su pueblo.

Más ebooks de José Hernández

Martín Fierro

Libro Martín Fierro

José Hernández publica “Martín Fierro” en 1872, un poema narrativo considerado por muchos una obra maestra del género gauchesco. En él narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho. El poema es, en parte, una protesta en contra de la política del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento de reclutar forzosamente a los gauchos para ir a la frontera contra los indígenas.

El gaucho Martín Fierro

Libro El gaucho Martín Fierro

The Martin Fierro, the classic argentine poem, has been the subject of studies and discussions ever since the issuing of its first part edition -el gaucho Martin Fierro- in 1873, and there have been many ensuing editions, including some still available, to prove it. This new edition of both parts aims to render a balanced startpoint to the study of the literary piece. This edition is based on the original texts: El gaucho Martin Fierro Imprenta de La Pampa, 1872, and La vuelta de Martin Fierro Libreria del Plata, 1879, and includes no less than 535 lexicographic notes, conveniently placed at...

Libros relacionados de Literatura

Solo soy uno que llora

Libro Solo soy uno que llora

En cada familia la última semana del año (de cualquier año) suele acontecer el concierto sensible en el que reuniones afectivas son como dos frentes de densas nubes que chocan y forman una tormenta eléctrica. Parece como si el acalorado verano rosarino impusiera su estado de ánimo en la combinación con las convenciones culturales de calendario gregoriano, y en la novela.

La Palmera Transparente

Libro La Palmera Transparente

Esta colección de parábolas, historias y enseñanzas que La Palmera Transparente ofrece al lector, es un homenaje a todos aquellos hombres y mujeres anónimos que, de distinto oficio y condición, preservaron durante siglos un saber y una tradición imprescindibles para comprender las raíces y desarrollo de nuestra civilización occidental. Desde Bagdad a Varsovia, de Pumbedita a Florencia, de Granada a París, de Estambul a Calcuta o de Fez a Livorno, el pueblo judío ha conservado un conocimiento valioso no solo para los justos estudiosos de la Kábala o para los piadosos que aman la...

A lápiz

Libro A lápiz

A lápiz reúne una serie de textos concebidos durante las funciones diplomáticas del autor en Europa y Sudamérica. De la crónica al poema en prosa —poema a veces involuntario— Reyes aborda temas donde lo hispanoamericano adquiere un sitio sobresaliente, como el papel de México en el cine, los primeros gusanos de libros descubiertos en América o la preocupación del autor por la cultura de su país, pero también otros donde lo relevante es lo literario, como el calambur en la obra de Joyce o los estornudos en la literatura.

Otra Europa

Libro Otra Europa

¿Cómo hacer comprender la historia y la cultura de un país y de un pueblo desconocidos e ignorados, divididos entre lo profano y lo cristiano, el Este y el Oeste, la pasión y la razón, la tradición totalitaria, acompañada de la silenciosa sumisión, y el desgarro de la independencia nacional e individual?

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas