Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Cartas a los Jonquières

Resumen del Libro

Libro Cartas a los Jonquières

Entre las cartas de Julio Cortázar se destacan éstas que publicamos ahora, enviadas al pintor y poeta argentino Eduardo Jonquiéres, a quien lo unieron cincuenta años de amistad. El conjunto es de una extraordinaria importancia porque se da en ellas algo inusual en el autor, que se permite confidencias, consejos y discrepancias: son atisbos al Cortázar más secreto. Constituyen también la crónica detallada de los primeros años de su instalación en Europa, decisivos en su formación estética y de los que apenas hay testimonio. Como obra del artista que fue, son a la vez crónica de viaje, crítica de arte y literatura, episodios de un humorista irresistible, ejercicios de introspección, reflejo de la historia y de los cambios de la vida social del siglo XX.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 568

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

32 Valoraciones Totales


Biografía de Julio Cortázar

Julio Cortázar, nacido el 26 de agosto de 1914 en Bruselas, Bélgica, fue un destacado escritor y traductor argentino, considerado uno de los más importantes autores del siglo XX. Su obra abarca diversos géneros, desde la narrativa corta hasta la novela y la poesía, y se caracteriza por su innovación estilística y su capacidad para explorar la realidad desde ángulos inusuales.

Hijo de padres argentinos, Cortázar se trasladó a Buenos Aires con su familia a los cuatro años. Desde temprana edad, mostró un profundo interés por la literatura, influenciado por autores como Edgar Allan Poe y Franz Kafka. En 1935, se graduó como maestro de francés y comenzó a trabajar como traductor, lo que le permitió acercarse a diversas corrientes literarias y culturales.

Su carrera literaria comenzó a despegar en la década de 1940, con la publicación de relatos en diversas revistas. Sin embargo, fue en 1951 cuando alcanzó un reconocimiento internacional con la publicación de su primer libro de cuentos, “Bestiario”, que incluía relatos que desafiaban la lógica y la narrativa tradicional. Este libro sentó las bases de su estilo único, caracterizado por la mezcla de lo fantástico y lo cotidiano.

En 1963, Cortázar publicó “Rayuela”, una de sus obras más emblemáticas y un hito en la literatura latinoamericana. Esta novela, que permite múltiples lecturas y ofrece una estructura no lineal, se convirtió en un símbolo del “boom” latinoamericano. A través de personajes entrañables y situaciones absurdas, Cortázar invitó a los lectores a participar activamente en la construcción de la historia. La obra es un reflejo de su interés por el existencialismo y la búsqueda de la identidad.

A lo largo de su carrera, Cortázar experimentó con la forma narrativa, utilizando el cuento como un terreno fértil para su imaginación. Libros como “Final del juego”, “Las armas secretas” y “Historias de cronopios y de famas” son ejemplos de su maestría en la creación de mundos donde lo real y lo fantástico coexisten. Sus personajes, a menudo excéntricos y solitarios, reflejan las inquietudes de una humanidad en crisis.

El compromiso político de Cortázar también se hizo evidente en su obra. En los años 60 y 70, se involucró activamente en movimientos sociales y políticos, apoyando la revolución cubana y denunciando las dictaduras en América Latina. Esta implicación se tradujo en una profunda reflexión sobre la realidad social y en la creación de obras que abordaban la lucha por la libertad, como “La vuelta al día en ochenta mundos”.

En 1973, Cortázar se trasladó a París, donde continuó su labor literaria y su activismo político. Allí, mantuvo una estrecha relación con otros escritores y artistas de la época, y su obra se enriqueció con nuevas influencias. Sin embargo, la experiencia del exilio también marcó su escritura, en la que el tema de la pérdida y la separación tomó un papel protagónico.

La vida de Cortázar estuvo marcada por su amor por la música, la pintura y otras manifestaciones artísticas. Su pasión por el jazz lo llevó a escribir sobre este género y a considerar la música como una forma de expresión vital en su obra. Cortázar también fue un ávido traductor, vertiendo al español obras de autores como Maurice Merleau-Ponty y Paul Éluard, lo que amplió sus horizontes literarios.

Falleció el 12 de febrero de 1984 en París, dejando un legado literario que sigue siendo objeto de estudio y admiración en todo el mundo. Su capacidad para desafiar las convenciones narrativas y explorar la condición humana lo han consagrado como uno de los maestros de la literatura contemporánea. Cortázar no solo escribió, sino que también abrió caminos en la forma de contar historias, dejando una huella indeleble en la literatura que perdura hasta hoy.

La vida y obra de Julio Cortázar nos invitan a cuestionar la realidad, a jugar con las palabras y a buscar la magia en lo cotidiano. Su evolución como escritor y su compromiso social continúan inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores, reafirmando su lugar en el canon literario del siglo XX.

Más ebooks de Julio Cortázar

Cartas 1969-1976 (Tomo 4)

Libro Cartas 1969-1976 (Tomo 4)

Cuarto volumen de la compilación de la correspondencia del autor de Rayuela. Unas cartas que pueden leerse como diario personal, autobiografía o cuaderno de bitácora de sus libros. «Odio las cartas literarias, cuidadosamente preparadas, copiadas y vueltas a copiar; yo me siento a la máquina y dejo correr el vasto río de los pensamientos y los afectos», escribió Julio Cortázar en 1942: una declaración de principios que mantuvo siempre. Con curiosidad permanente, Cortázar da cuenta de todos los aspectos de su actividad como escritor, de sus desvelos políticos y sus vaivenes...

16 cuentos latinoamericanos

Libro 16 cuentos latinoamericanos

La juventud habla a la juventud: asi podria describirse esta facsinante antologia latinoamericana del cuento que incluye lo mejor de la narrativa breve contemporanea de la region. Dieciseis relatos de otros tantos autores y paises introducen al lector, sobre todo al lector joven, a las mas diversas y representativas tendencias de una literatura cuya singularidad ha alcanzado reconocimiento universal en las ultimas tres decadas. Por estas paginas desfilan la frustracion y la promesa, la dulzura y la amargura, el raciocinio y la fantasia de hombres y mujeres especialmente de jovenes que...

Rayuela

Libro Rayuela

Por primera vez se edita «Rayuela» como un clásico de la novela contemporánea. Todo el conjunto de materiales que aporta esta edición (introducción, abundantes notas, plano, fotografías) servirán al lector para comprender mejor y disfrutar más con esta gran novela. Al aclararse tantas alusiones y técnicas narrativas, resplandece con más claridad el sentido profundo del relato: la búsqueda constante, el humor, el juego, la nostalgia de una verdadera vida, el paso soñado «de la tierra al cielo»...

Cartas: 1977-1984

Libro Cartas: 1977-1984

Ever inquisitive, Cortázar delves into every aspect of his efforts as a writer, his political restlessness, and personal ups-and-downs. He sums up each day, comments on what he reads, hears and sees, and recounts his adventures as a translator, militant, and human rights advocate. Organized in five volumes that span almost half a century (from 1937 to 1984), this revised edition of “Cortezarian” correspondence includes more than one thousand new letters, fragments suppressed from the fi rst edition and an index with the author’s works and quoted individuals.

Libros relacionados de Literatura

Sobre el orador

Libro Sobre el orador

Éste es el principal texto que Cicerón dedicó al arte de la oratoria, tan importante en la Antigüedad grecorromana, y en el que tanto se distinguió él por sus discursos forenses (Verrinas) y políticos (Catilinarias, Filípicas). Sobre el orador (completado en el 55 a.C.) es el más valorado de los tratados que Cicerón dedicó a la materia de la oratoria, de la que describe los principios generales para instrucción de los jóvenes que vayan a desempeñar cargos públicos en el estado. Está estructurado en varios diálogos, situados en la villa que Craso poseía en Túsculo y en los...

Mujer incómoda

Libro Mujer incómoda

Ensayos híbridos Vanessa Rosales Altamar recoge en estos ensayos vivencias y reflexiones personalísimas sobre sus inquietudes más genuinas, basadas en la experiencia de ser mujer y siempre desde los cuestionamientos y la incomodidad. Acá se encuentran temas como el amor, la gran renuncia femenina, la figura del padre, le estética, el catolicismo, el Caribe, todo aquello que ha labrado su pensamiento y su prosa envolvente. Esta es una hermosa bitácora de una vida que anda en la búsqueda incansable de su lugar en el mundo, a pesar de los obstáculos íntimos, pero también de los más...

El tema del tema

Libro El tema del tema

Para el lector español, Quim Monzó es ya conocido como un narrador de primer orden. Con el presente libro descubrirá la agudeza y el sentido común que le han convertido asimismo en articulista de cabecera de miles de lectores. Monzó comparte desconciertos, ridiculiza petulancias, se subleva contra la corrección política y constata la amenaza del gregarismo. Con irreverencia y rigor, Monzó combina la causticidad, el escepticismo, una competencia de forense y una prosa periodística que Joan de Sagarra calificó «de primerísima calidad». “El tema del tema” reúne los mejores...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas