Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Cartelera del Cine en México, 1906: Segunda parte

Resumen del Libro

Libro Cartelera del Cine en México, 1906: Segunda parte

En la “Presentación” de este volumen de la colección Cartelera del cine en México, 1903-1911, Juan Felipe Leal nos ofrece un panorama sorprendente de los orígenes del cine alemán, todavía insuficientemente documentados, cuyas producciones comenzaron a brillar con luz propia en las pantallas mexicanas a partir de 1906. En ella desfilan inventores de aparatos y equipos como los hermanos Skladanowsky y Oskar Messter; pioneros del uso de máquinas traga-monedas como Ludwig Stollwerck y Curt Harzer; fabricantes de película virgen como la AGFA y la Bauer; cadenas de cines como la Allgemeine Kinematographen-Theater Gesellschaft (AKTG) y la Weltkinematograph Freiburg (WKF); casas productoras de películas como la Deutsche Mutoskop & Biograph, la Duskes Kinematographen und Film Fabrik, la Projektions-Aktie Gesellschaft “Union” (PAGU), la Vitascope Theater-Betriebsgesellschaft, la Deutche Bioskop, la Continental-Kunstfilm y, sobre todo, la Universum-Film Aktie Gesellschaft (UFA); cortos, medio y largometrajes; documentales y cintas de argumento; Tonbilder y phonoscènes (películas sonorizadas); Sensationsfilme (películas de acción rápida, fuertes dosis de erotismo y violencia explícita) y Autorenfilme (filmes de calidad); estrellas rutilantes como la sumisa Henny Porten y la sensual Asta Nielsen; obras cinematográficas famosas como Andreas Hofer (1909), El amor de una joven ciega (1910), La edad peligrosa (1911), El momento femenino de un hombre (1912), El estudiante de Praga (1913) y La banda de Zapata (1914); noticieros cinematográficos como Der Tag im Film (1911) y Die Messters-Wochenschau (1914). El corpus de Cartelera del cine en México, 1906. Segunda parte (abril-junio) está compuesto por 302 cédulas, correspondientes a igual número de películas que se exhibieron en la república mexicana en dicho trimestre. Cada cédula contiene la siguiente información de las cintas: título original, título de exhibición, lugar de filmación, productor, director, intérpretes, camarógrafo, sala cinematográfica o local de exhibición (con su ubicación y fecha de proyección), empresario de cine que las proyectó, propietario de la sala, notas, imágenes, comentarios y fuentes. Por último, el libro incluye diversos índices analíticos y cuenta con el apoyo de casi 300 imágenes que en sí mismas son dignas de celebración y estudio. Catherine A. Bloch

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Cartelera del Cine en México, 1903-1911

Cantidad de páginas 340

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

17 Valoraciones Totales


Más ebooks de Juan Felipe Leal

1895: El cine antes del cine

Libro 1895: El cine antes del cine

Por fortuna, la investigación del fenómeno cinematográfico en México ha sido abundante. Se ha abordando su problemática desde diversos ángulos y con diferentes estilos, produciendo un importante cúmulo de conocimientos. Pero la Historia del Cine es una disciplina siempre inacabada: cada trabajo abre nuevas vetas para la discusión y el análisis de la cuestión y proporciona materia prima para otros trabajos. El volumen 1 (1895: El cine antes del cine) de la colección Anales del Cine en México, 1895-1911 que nos hacen llegar ahora Juan Felipe Leal, Carlos Arturo Flores y Eduardo...

1900: Tercera parte. El circo y el cinematógrafo

Libro 1900: Tercera parte. El circo y el cinematógrafo

Entre 1870 y 1930 el circo fue el espectáculo más atractivo y popular en México. A diferencia de otras diversiones públicas, sorprendió y deleitó a las familias ricas, medianas y pobres. Las compañías de circo rompían con la rutina diaria del espectador común, pues realizaban proezas y desplegaban habilidades extraordinarias: presentaban a hombres que saltaban 16 caballos en fila, devoraban fuego, se elevaban en globos aerostáticos, eran lanzados por un cañón, o bien, mostraban a mujeres envueltas en serpientes, a elefantes que giraban 360 grados parados sobre una sola de sus...

1908: Tercera parte. Exhibiciones en la provincia

Libro 1908: Tercera parte. Exhibiciones en la provincia

En 1908 el cine mexicano emprendió una evolución semejante a la que tuvo lugar alrededor de 1906 en Europa y Estados Unidos tendiente a conformar organizaciones cada vez más grandes y articulaciones cada vez más complejas entre la producción, la distribución y la exhibición. Dichas propensiones se manifestaron con toda claridad en la capital de la república y, en diversos grados, en la provincia mexicana en la que el suministro permanente de películas alentó el surgimiento de innumerables salones de cinematógrafo y una actividad fílmica constante y duradera. Como es claro, los...

Libros relacionados de Fotografía

El fotógrafo de bolsillo

Libro El fotógrafo de bolsillo

Haga excelentes fotos con su teléfono. Mike Kus comparte técnicas, consejos y trucos para llevar su fotografía a otro nivel, con nada más que un teléfono en su bolsillo. Este libro procura equilibrar el campo de juego y mostrar que cualquiera puede ser un buen fotógrafo. Todo lo que se necesita es voluntad, un teléfono inteligente y un bolsillo. Las cámaras no hacen fotografías, las personas sí. Abra cualquier revista de fotografía y leerá que todo depende de cámaras, objetivos, sensores, ajustes de apertura, etcétera. Y sí, todo depende de estas cosas. Pero lo más importante...

La Mirada: Catalogue

Libro La Mirada: Catalogue

La Mirada (the gaze) presents nine outside their country almost unknown Latin American artist-photographers. The works of the last 20 years range from straight photography to the staged image. This title describes not only gaze of the camera directed towards a specific subject, but also the artistic attitude and mental approach of the nine artists and their diverse views on photography.

Karen Knorr. Catálogo

Libro Karen Knorr. Catálogo

La colección El ojo que ves publica este volumen dedicado a la ganadora del V Premio Internacional de Fotografía Pilar Citoler y una de las fotógrafas europeas más interesantes de la actualidad. Con textos de Quentin Bajac, Kathy Kubicki y Alfonso de la Torre. La obra de Karen Knorr ha generado un hondo compromiso y una fascinación por la taxidermia, los objetos y los espacios; es una práctica conceptual que de forma continua y coherente perturba la mirada institucional. Knorr abarca el pluralismo y la deconstrucción de instituciones, para explorar el lenguaje, el deseo, el género y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas