Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

[Colección del Nuevo Humanismo] Contribuciones al pensamiento

Resumen del Libro

Libro [Colección del Nuevo Humanismo] Contribuciones al pensamiento

Contribuciones al pensamiento consta de dos ensayos. El primero de ellos, Psicología de la imagen, fue escrito en 1988 y el segundo, Discusiones historiológicas, se concluyó en 1989. Aunque referidas a campos distintos estas dos producciones guardan entre sí muy estrecha relación y, en algún sentido, se esclarecen mutuamente. Es por ello que su publicación, bajo el título abarcante de Contribuciones al pensamiento, parece del todo adecuada. Los enfoques de Psicología de la imagen y de Discusiones historiológicas son característicos de la reflexión filosófica y no nacen de la entraña misma de la Psicología ni de la Historiografía. Sin embargo, ambos trabajos se dirigen a las mentadas disciplinas de modo fundamentante. En Psicología de la imagen se expone una novedosa teoría sobre lo que el autor llama “espacio de representación ”, “espacio” que surge al evidenciarse los objetos de representación (no simplemente de percepción ) y sin el cual no puede entenderse cómo es que la conciencia puede dirigirse a y distinguir entre los llamados “mundo externo” y “mundo interno”. Por otra parte, si la percepción da al perceptor cuenta de los fenómenos ¿en qué lugar éste se ubica respecto a aquéllos?, porque si se dijera que se ubica a sí mismo en la espacialidad externa, acorde con la externidad del fenómeno percibido, ¿cómo es que puede mover el cuerpo “desde adentro” guiándolo en esa externidad? Mediante la percepción puede explicarse el advenimiento del dato a la conciencia pero no se puede, por aquélla, justificar el movimiento que la conciencia imprime al cuerpo. ¿Puede el cuerpo actuar en el mundo externo si no existe una representación de ambos términos? Obviamente no. Esa representación, por tanto, ha de darse en algún “lugar” de la conciencia. Pero, ¿en qué sentido se puede hablar de “lugar”, o “color”, o “extensión” en la conciencia? Estas son algunas de las dificultades que se abordan exitosamente en el presente ensayo cuyo objetivo ha sido sostener las siguientes tesis: a) La imagen es un modo activo de estar la conciencia en el mundo y no simple pasividad como han sustentado las teorías anteriores; b) Ese modo activo no puede ser independiente de una “espacialidad” interna; y c) Las numerosas funciones con que cumple la imagen dependen de la posición que ésta asume en aquella “espacialidad”. En Discusiones historiológicas se pasa revista a las distintas concepciones que el autor engloba bajo la designación de “Historia sin temporalidad”. Pero ¿por qué es que se ha dado cuenta, hasta hoy, de la historia humana considerando al hombre como epifenómeno o simple polea de transmisión en la que cumple con la función de paciente de factores extrínsecos? ¿Qué ha motivado la falta de explicación suficiente sobre la temporalidad y de qué naturaleza es ésta? El autor explica que la Historiología sólo devendrá en ciencia en la medida en que pueda responder a esas preguntas y aclare los pre-requisitos necesarios a todo discurso histórico, a saber: ¿de qué historicidad y de qué temporalidad estamos hablando?

Datos sobre el Libro

Subtítulo: Psicología de la imagen — Discusiones histiorológicas

Cantidad de páginas: 138

Autor:

  • Silo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

91 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Filosofía

Alterados

Libro Alterados

Federico Reyes Heroles invita en este ensayo a reflexionar sobre la época en la que vivimos, a través de varias discusiones filosóficas. Del autor de Ante los ojos de Desiré, Noche tibia y El abismo, Federico Reyes Heroles. Una reflexión sobre nuestra vida moderna. En la búsqueda frenética de velocidad, alteración, intensidad, que parece marcar el siglo XXI, Federico Reyes Heroles invita a reflexionar sobre nuestra vida moderna y para ello resume y ordena algunas de las discusiones filosóficas y vitales que están en curso para ayudarnos a entender y dar sentido a nuestra vida....

Jorge Millas. Aproximaciones a su obra

Libro Jorge Millas. Aproximaciones a su obra

Jorge Millas. Aproximaciones a su obra, es el título que, según creemos, se ajusta de mejor modo al contenido de este libro. Los artículos que lo componen son, justamente, “aproximaciones” a los libros de Millas. Aproximaciones, pues no se trata de estudios exegéticos ni exhaustivos, ni de interpretaciones de conjunto de su producción escrita. Se trata, más bien, de textos que se acercan, que se avecinan o que tantean la obra del filósofo chileno. Textos, en gran medida, ensayísticos, abiertos, por lo tanto. Esperamos, pues, que el conjunto de estas aproximaciones contribuya al...

Ética borrosa

Libro Ética borrosa

Vivimos en una época de desorientación moral. Estamos perdidos en un mar de brumas, sin brújula, sin referencias, sin faro que guíe. Vivimos en la época de la ética borrosa.

Spinoza: del comentario al uso filosófico

Libro Spinoza: del comentario al uso filosófico

El presente volumen reúne cinco contribuciones originales que buscan, cada una a su manera y según problemas específicos, examinar diferentes modos en que la obra de Spinoza ha podido ser leída, tanto en filosofía como fuera de la filosofía. Se da entre los autores esa relación frecuente de todos los spinocistas con Spinoza, que proponen una lectura amorosa de Spinoza. Esto no quiere decir que sus lecturas no sean “serias”: la erudición y profundidad de los autores de este libro, cuando no es explícita, se hace sentir detrás de cada línea. Pero, sobre todo: todos estos trabajos ...

Últimos Libros


Últimas Búsquedas