Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Convalecencias

Resumen del Libro

Libro Convalecencias

«Un ensayo original y cautivador que recorre con vivacidad las múltiples expediciones literarias a ese país secreto que es la convalecencia. Al desapego de la medicina, el autor opone la audacia de los escritores a la hora de examinar las sensaciones inéditas, los estados singulares, las variaciones del cuerpo durante el obligado reposo». Le Monde Los médicos se sienten a menudo impotentes ante ese periodo confuso y vacilante que llamamos convalecencia: ya no es enfermedad, pero tampoco la salud se ha recobrado plenamente. Un descanso forzado que preocupa e impacienta a moralistas y burgueses, pues hace olvidar pronto los beneficios de la vida activa; pero un verdadero oasis, por el contrario, para cualquier escritor: para Jane Austen y Madame de Staël, para Goethe, Tolstói, Zola y Henry James, para Rilke, Proust, Döblin, Céline, Thomas Mann y tantos otros. ¿Elegir la paz que brinda la habitación —ese remanso para el pensamiento, para la creación, para el amor incluso— o el fragoroso esfuerzo que demanda el mundo? En el pasado, el reposo se contemplaba solo como consecuencia inevitable del ardor guerrero o como tregua destinada al riguroso examen vital, a la conversión profunda y ejemplar. Sin embargo, en este siglo que ahora habitamos, en el que como sociedad seguimos y estamos gravemente dañados, parece que nos hayamos vuelto más atentos y sensibles a esa pausa tan intensa como limitada. Porque demasiado bien sabemos que los placeres frágiles de la convalecencia apenas resisten los embates de los acerados tiempos modernos.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : La literatura en reposo

Cantidad de páginas 312

Autor:

  • Daniel Ménager

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

78 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Literatura

Cuando Quiero Llorar...Escribo.

Libro Cuando Quiero Llorar...Escribo.

Vctor Amram es un escritor nacido en Venezuela, que supo combinar su vida cotidiana con la literatura. Lector empedernido de variados autores, dio su preferencia a aquellos que explotaban el gnero del absurdo. Por lo tanto no es de extraar que al sentir la vocacin de las letras, tuviese la infl uencia de consagrados de la pluma como Frank Kafka, Julio Cortzar, Albert Camus y Gabriel Garca Mrquez entre otros. Tendencia al absurdo claramente visible en los escritos de Cuando quiero llorar escribo. Sin embargo y diferente a lo que se poda esperar Vctor Amram publica como primer libro una novela...

La Forma Inicial

Libro La Forma Inicial

La forma inicial es una sintesis brillante de una vida entregada a la literatura, como escritor y lector: la de Ricardo Piglia. En este compendio de dialogos o conversaciones se resumen muchos de los temas que Piglia ha tratado a lo largo de su carrera docente en la Universidad de Princeton: el problema de la interpretacion y el sentido de la obra; la cuestion del tono; la frontera entre los generos narrativos; el valor del genero epistolar; la relacion de lo narrativo con la tragedia clasica (hybris / pathos), con el fragmentarismo, el cine, la revolucion cubana o la globalizacion; el genero ...

El marqués de Yestel

Libro El marqués de Yestel

Cándido era un joven estudiante de ingeniería, que estudiaba en la Universidad de Salamanca. Un día fue llamado por su madre, porque su padre (repentinamente) había enfermado gravemente. Lo estuvo visitando uno de los mejores médicos de la zona y le diagnosticó que había adquirido alguna sustancia tóxica mortal. Días más tarde, fue acusado de asesinato y juzgado. Unos días antes había ido al pueblo y, cuando regresaba a la ganadería se encontró en el camino, a un hombre herido de muerte y que una hora antes había tenido una pelea con él.Por este hecho de asesinato, que él no...

Estudios de lingüística románica

Libro Estudios de lingüística románica

Las Vidas de Alejandro y César constituyen sin duda una de las parejas más célebres dentro de la producción biográfica de Plutarco; en la medida en que se ha podido establecer la cronología relativa de las veintitrés parejas que constituyen las Vidas paralelas, parece que correspondería a la de Alejandro y César una posición central dentro del conjunto. Si bien se han criticado a menudo los emparejamientos que presenta Plutarco en las Vidas paralelas, la elección de César como pareja de Alejandro Magno puede considerarse acertada en un punto capital: se trata sin duda de los dos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas