Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Cuatro conferencias sobre América del Sur

Resumen del Libro

Libro Cuatro conferencias sobre América del Sur

En Cuatro conferencias sobre América del Sur –su última obra publicada en vida– Clorinda Matto define una visión sobre el presente, futuro y pasado de las naciones latinoamericanas, en conexión con los cambios que se estaban viviendo a nivel mundial. Confluyen aquí una radiografía elogiosa de Argentina, país en el que se había exiliado; una periodización audaz y documentada de la historia de su amado Perú; un breve diálogo con la tradición hispana y una última pieza intitulada "La obrera y la mujer". Mattos se anclaba en un sentido de la propia tierra añorada, pero era a la vez fuertemente pacifista y curiosa por el mundo de los otros. Estaba dispuesta a entregar sus energías al esfuerzo por dirigirse hacia un horizonte de progreso que aún parecía inagotable. Clorinda Matto de Turner (Cusco, 1852 – Buenos Aires, 1909) fue una escritora y periodista peruana, pionera de la novela indigenista en el continente. Dedicó numerosos artículos a promover la emancipación de las mujeres y reformas contra distintos tipos de explotación. Fundó y co-fundó varias publicaciones culturales, así como el proyecto editorial La Equitativa. Entre sus libros se destacan las novelas Aves sin nido (1889), Índole (1891) y Herencia (1895), a la par de contundentes ensayos, recopilaciones de notas periodísticas, conferencias, apuntes de viajes y una obra de teatro.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 59

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

66 Valoraciones Totales


Biografía de Clorinda Matto De Turner

Clorinda Matto de Turner (1852-1909) fue una escritora, periodista y activista peruana considerada una de las figuras más relevantes de la literatura peruana y una pionera en la defensa de los derechos de las mujeres en su país. Nacida en la ciudad de Cuzco, Matto de Turner provenía de una familia mestiza que le brindó una formación cultural diversa y rica. Desde pequeña, mostró un gran interés por la literatura y las actividades intelectuales, lo que la llevaría a convertirse en una influyente escritora en un tiempo donde el acceso a la educación para las mujeres era limitado.

En sus obras literarias, Matto de Turner abordó temas como la injusticia social, la condición de la mujer y la identidad cultural peruana. Su primera novela, “Aves sin nido”, publicada en 1889, es considerada una de las primeras novelas indigenistas de la literatura latinoamericana. A través de esta obra, Matto de Turner denuncia la opresión sufrida por los indígenas, así como los abusos de poder por parte de la élite criolla. Su estilo narrativo, lleno de descripciones vívidas y un enfoque en los problemas sociales, atrajo la atención de sus contemporáneos y contribuyó a su reputación como una escritora comprometida con la realidad de su país.

En 1891, Matto de Turner publicó “El destino”, otra de sus novelas más reconocidas, que también se centra en la situación de las mujeres en la sociedad peruana. A través de sus personajes femeninos, la autora explora los dilemas morales y las limitaciones impuestas por una sociedad patriarcal. Además de la ficción, Matto de Turner también se dedicó al periodismo, donde utilizó su voz para abogar por la educación de las mujeres y la igualdad de derechos. Fundó y dirigió varias revistas literarias, como “Revista Feminista” y “El Perú”, que se convirtieron en plataformas para discutir cuestiones sociales y políticas.

Clorinda Matto de Turner fue una figura clave en el movimiento de la “sufragio femenino” en Perú. Participó activamente en la lucha por los derechos de las mujeres y se convirtió en un referente para otras escritoras y feministas de la época. A pesar de enfrentar resistencia y críticas por su activismo, nunca dudó en expresar sus opiniones, defendiendo siempre la igualdad y la justicia.

Su obra no solo se limitó a la ficción; también escribió ensayos, crónicas y artículos en los que abordaba temas de política, educación y derechos humanos. En el contexto de su tiempo, el trabajo de Matto de Turner fue audaz y provocador, al desafiar las normas sociales establecidas y al abordar temas tabúes. En su compromiso con las causas sociales, Clorinda Matto de Turner se convirtió en una voz poderosa en el Perú de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

A pesar de su contribución significativa a la literatura y la sociedad, la vida de Matto de Turner no estuvo exenta de dificultades. En 1905, fue objeto de un escándalo que la llevó a vivir en el exilio en Buenos Aires, Argentina, donde continuó su labor literaria y periodística. Sin embargo, la distancia de su tierra natal no apagó su deseo de luchar por las causas en las que creía.

En su legado, Clorinda Matto de Turner dejó un fuerte impacto en la literatura peruana y en el movimiento por los derechos de las mujeres en América Latina. Su valentía y su compromiso con la justicia social continúan inspirando a nuevas generaciones de escritores y activistas. En reconocimiento a su obra, en 1939, se creó el “Premio Clorinda Matto de Turner”, que busca promover la escritura de las mujeres en el Perú.

Hoy en día, Clorinda Matto de Turner es recordada no solo como una destacada escritora, sino también como una figura fundamental en la historia literaria y social del Perú. Su influencia sigue vigente, recordándonos la importancia de la literatura como herramienta para el cambio social y la defensa de los derechos humanos.

Más ebooks de Clorinda Matto De Turner

Tradiciones cuzqueñas completas

Libro Tradiciones cuzqueñas completas

Tradiciones cuzqueñas completas pertenece a la obra temprana de Clorinda Matto. Consiste en una serie de textos que hibridan observaciones en tiempo presente con un estudio del trasfondo histórico de su ciudad natal, la misma que fuera capital de Imperio Inca. En el estilo de esta suerte de crónicas o "aguafuertes" (como diría Roberto Arlt unas décadas después) late cierta influencia de Ricardo Palma, a quien la autora reconoce como su maestro. Sin embargo, aparecen aquí embrionariamente todos los temas principales y el modo de tratarlos que pronto plasmaría en sus novelas y ensayos...

Viaje de recreo: España, Francia, Inglaterra, Italia, Suiza, Alemania, Valencia

Libro Viaje de recreo: España, Francia, Inglaterra, Italia, Suiza, Alemania, Valencia

En este Viaje de recreo por Europa, uno de sus últimos libros, Clorinda Matto de Turner deja el diario de su paso por España, Francia, Suiza, Alemania, Inglaterra e Italia, publicado en una edición con más de 250 ilustraciones. Matto comienza por anotar detalles de la gente que la acompañaba en el buque tras su partida de Buenos Aires y su visita a otras escalas, como Río de Janeiro. Esa curiosidad y admiración la extenderá después a lo que encuentre en las ciudades europeas. Va a concentrarse de igual manera en las características de las zonas portuarias y de las instituciones...

Libros relacionados de Literatura

Obras morales y de costumbres (Moralia) XI. Tratados platónicos. Tratados antiestoicos.

Libro Obras morales y de costumbres (Moralia) XI. Tratados platónicos. Tratados antiestoicos.

Este volumen contiene buena parte de los tratados explícitamente filosóficos de Plutarco: los dedicados a Platón y los de crítica a la doctrina estoica. En ellos formaliza ideas que ya estaban latentes en muchos otros escritos. Si bien el pensamiento filosófico de Plutarco está presente en toda su obra, es en los tratados de los Moralia incluidos en este volumen y en el siguiente donde el autor expresa con claridad su posición respecto a las corrientes filosóficas de la época. Los Tratados platónicos son comentarios referentes a diversos aspectos de la obra de Platón y constituyen...

Grietas en la sombra

Libro Grietas en la sombra

Ninguna palabra puede contener la intensidad de lo vivido. Únicamente la poesía recrea el paraíso que en nosotros persiste como una herida que se niega a cicatrizar. Como la certidumbre, no de una época mejor, sino de nuestra caída en el tiempo. La poesía es la herida, la grieta abierta en la espesura del lenguaje, la hendidura en la red de los significados donde nosotros, animales hechos de minutos, sangre y esperanzas, bebemos nuestra ración de eternidad.

Tierra blanca

Libro Tierra blanca

Leónidas Alfaro Bedolla, nació en Culiacán, Sinaloa, México en octubre de 1945. Estudió contabilidad y administración de empresas en la Universidad Autónoma de Sinaloa, donde también fue actor experimental en el TUS, Teatro Universitario Sinaloense. En 1987 publicó la obra de teatro El Carrusel de la negación, en 1995 ingresó a los talleres de literatura de Difocur, en 1996 publicó su primer novela Tierra Blanca, en 1998 el libro de cuentos Operación Paraíso y otros cuentos, en 2001 su segunda novela Por amor a Feliciana y en 2004 La Maldición de Malverde. Ha publicado...

La esclava de su galán

Libro La esclava de su galán

Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España. Nació en una familia modesta, estudió con los jesuitas y no terminó la universidad en Alcalá de Henares, parece que por asuntos amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus poemas), su gran amor de juventud, Lope escribió libelos contra la familia de ésta. Por ello fue procesado y desterrado en 1588, año en que se casó con Isabel de Urbina (Belisa). Pasó los dos primeros años en Valencia, y luego en Alba de Tormes, al servicio del duque de Alba. En 1594, tras fallecer su esposa y su hija, fue perdonado y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas