Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Dirección de recursos humanos en bibliotecas y otras instituciones

Resumen del Libro

Libro Dirección de recursos humanos en bibliotecas y otras instituciones

La destreza para mejorar el desempeño en una organización o institución y aprovechar las oportunidades devienen de una correcta y adecuada evaluación y estudio de habilidades, conocimientos y lineamientos. En ello se funda el progreso constante en el área de los recursos humanos. Esta obra hace énfasis en su desarrollo y pone el foco en el sector de las bibliotecas. A partir de distintos ejemplos se ofrece un generoso libro que abarca todos los ámbitos de la dirección de recursos humanos para su planeación, control y mejora.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 300

Autor:

  • Federico Hernández Pacheco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

91 Valoraciones Totales


Biografía de Federico Hernández Pacheco

Federico Hernández Pacheco fue un destacado intelectual y político español, nacido en Las Palmas de Gran Canaria el 24 de diciembre de 1880 y fallecido el 29 de marzo de 1964. A lo largo de su vida, Hernández Pacheco se destacó en el ámbito de la historia, la crítica literaria y la política, convirtiéndose en una figura fundamental de la cultura canaria del siglo XX.

Estudió en la Universidad de La Laguna, donde se graduó en Filosofía y Letras. Su vocación por el conocimiento lo llevó a profundizar en diversas ramas del saber, incluyendo la historia y los estudios literarios. Desde joven, mostró un gran interés por el pasado de su tierra natal, lo que lo condujo a convertirse en un ferviente defensor de la cultura canaria.

A lo largo de su carrera, Federico Hernández Pacheco fue un activo promotor del nacionalismo canario. En 1915, fundó la Unión Nacional de Canarias, un partido político que abogaba por la protección de los derechos y la identidad canaria. Su implicación en la política regional fue intensa, y su trabajo en este ámbito le permitió posicionarse como una voz crítica en el contexto de las relaciones entre Canarias y el resto de España.

Además de su labor política, Hernández Pacheco destacó por su contribución a la literatura y la crítica literaria. Su obra más reconocida, “Las letras canarias”, publicada en 1931, es un estudio exhaustivo sobre la producción literaria de las Islas Canarias. En este libro, Hernández Pacheco analiza las características y particularidades de la literatura canaria, así como su evolución a lo largo del tiempo. Este trabajo ha sido considerado esencial para entender el desarrollo cultural de las islas.

Otra de sus obras destacadas es “Historia de la literatura canaria”, donde ofrece un pormenorizado recorrido por la producción literaria de Canarias desde sus inicios hasta el siglo XX. En esta obra, Hernández Pacheco reivindica la importancia de la literatura canaria en el contexto español y mundial, subrayando el papel de los autores canarios en la construcción de una identidad literaria propia.

A lo largo de su vida, Hernández Pacheco tuvo una activa participación en diversos eventos culturales y académicos, lo que le permitió interactuar con relevantes figuras del ámbito literario y político de su tiempo. Fue miembro del Instituto de Estudios Canarios, donde colaboró en el desarrollo de proyectos de investigación sobre la cultura y la historia de Canarias.

La influencia de Federico Hernández Pacheco se extendió más allá de su obra escrita. Su compromiso con la educación y la promoción cultural lo llevó a ser un defensor de la enseñanza en lengua vernácula, así como de la inclusión de la historia y literatura canaria en los programas educativos. Creía firmemente en la necesidad de fomentar un sentido de pertenencia y de identidad entre los jóvenes canarios.

Durante la guerra civil española, Hernández Pacheco se posicionó en contra del régimen franquista, lo que lo llevó a vivir en el exilio durante varios años. Este periodo de su vida estuvo marcado por la dificultad y la búsqueda de nuevas oportunidades, pero también por la continua dedicación a su labor intelectual, que no cesó a pesar de las adversidades.

Finalmente, en 1959, regresó a Canarias, donde continuó su labor cultural y política hasta su muerte en 1964. Su legado perdura en la actualidad a través de sus obras y de su contribución a la defensa de la cultura canaria. Muchos lo recuerdan como un pionero y un defensor incansable de la identidad canaria, cuyo trabajo sentó las bases para el entendimiento y aprecio de la rica diversidad cultural de las Islas Canarias.

La figura de Federico Hernández Pacheco sigue siendo relevante hoy en día, no solo como escritor y político, sino también como símbolo de la lucha por la identidad canaria y la defensa de sus derechos culturales. Su vida y obra son un testimonio de la importancia de la cultura en la construcción de sociedades más justas y equitativas.

Libros relacionados de Arte

Faces

Libro Faces

En ningún lugar alcanza el ser humano una presencia visual mayor que en su rostro. Por eso llevamos milenios tratando de descifrarlo a través de imágenes que, no obstante, acaban fracasando en su intento de captar el semblante vivo. El presente volumen conforma la primera historia sobre el tema, con un enfoque en el que se dan cita la Historia del arte, la Antropología, la Psicología o la Neurociencia, entre otras disciplinas. Una historia que comienza con las primeras máscaras de la Prehistoria y termina con los rostros que producen los medios digitales. En las máscaras teatrales y en ...

Cristal, el hada de la nieve

Libro Cristal, el hada de la nieve

Cristina y Raquel vuelven a encontrarse. Después de devolverle el color al Reino de las Hadas, ahora se enfrentan a una nueva aventura. Doodle es la veleta encargada de contorlar el tiempo en El Reino de las Hadas. En su cola tiene siete plumas que corresponden a siete condiciones climáticas: lluvia, nieve, sol, tormenta, brisa, nube y niebla. Cada mañana, Doodel decide qué pluma debe utilizar y se la entrega a la correspondiente hada de la naturaleza. Pero una mañana, al ir a darle la pluma al hada del sol, siete goblins, capitaneados por el malvado Jack Frost, le atacan y le roban...

Estudios sobre animación en Colombia

Libro Estudios sobre animación en Colombia

A diferencia del cine, la animación no representa tiempos: los crea. Sus personajes y movimientos son hilados por el artista bajo el temple de su idiosincracia. Colombia es un país que produce cada vez más animaciones, pero en el que no se ha reflexionado suficientemente sobre el hacer y el sentido de las mismas y sus creadores. Estudios sobre animación en Colombia es una apuesta por la lectura crítica y un llamado al disfrute y la reflexión sobre el arte de la animación y su producción en Colombia. Se propone como un espacio de discusión y encuentro, una excusa para problematizar y...

PORQUE LA SOPA SE ENFRÍA

Libro PORQUE LA SOPA SE ENFRÍA

¿Pudo Leonardo Da Vinci plagiar la última cena? ¿Y si nada fuera como nos lo contaron? «Porque la sopa se enfría» nos adentra en la vida de Joshua, un joven de la Cafarnaúm (Galilea) del año 30 DC, que lucha por alejarse de un destino heredado como recaudador de impuestos. Provisto de un talento artístico fuera de lo común, las vicisitudes de la vida le llevaran a recorrer un largo camino hasta la Roma del momento, para poner su talento al servicio del emperador.¿Qué relación tendrá este joven retratista con el cuadro de la última cena del genial Leonardo Da Vinci?Un fascinante ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas