Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Economía y trabajo. Las bases materiales de la vida en al-Andalus

Resumen del Libro

Libro Economía y trabajo. Las bases materiales de la vida en al-Andalus

Descripción / Resumen (Español / Castellano): Esta obra colectiva aborda la cuestión económica en al-Andalus como nexo de los diferentes estudios. Este tema, tradicionalmente relegado a un segundo plano, merece destacarse para comprender el devenir histórico de al-Andalus, pues la economía lo impregna todo. Y esto en un sentido amplio, no considerando solamente las actividades productivas y comerciales, sino también las formas que tienen los colectivos de organizarse dentro de un contexto territorial o medioambiental, e incluso la arquitectura que desarrollan para poder vivir. Agricultura, ganadería, minería, emisiones monetarias, cerámica, vidrio, textiles, conforman aspectos clave para poder comprender la vida cotidiana en al-Andalus. Nota biográfica (Español / Castellano): Los autores de esta monografía son un conjunto de especialistas pertenecientes a diferentes instituciones universitarias y de investigación, tanto nacionales como internacionales: María Mercedes Delgado Pérez (Universidad de Sevilla), Luis-Gethsemaní Pérez-Aguilar (IAM-CSIC), James L. Boone (University of New Mexico), Jérôme Ros (CNRS-ISEM), Sophie Gilotte (CNRS-Ciham), Philippe Sénac (Université de Paris IV Sorbonne), Sébastien Gasc (CNRS-Université d’Orléans), Jordi Gibert (Universitat Autònoma de Barcelona), Esteban García-Viñas (IAPH), Eloísa Bernáldez Sánchez (IAPH), Juan Aurelio Pérez Macías (Universidad de Huelva), Urbano López Ruiz (Universidad de Sevilla), Susana Gómez Martínez (Universidade de Évora y CAM-CEAACP), Chloë N. Duckworth (Newcastle University), David J. Govantes-Edwards (Universidad de Córdoba), Óscar González Vergara (Universidad de Murcia) y José Ramírez del Río (Universidad de Córdoba). Descripción / Resumen (Español / Castellano): Esta obra colectiva aborda la cuestión económica en al-Andalus como nexo de los diferentes estudios. Este tema, tradicionalmente relegado a un segundo plano, merece destacarse para comprender el devenir histórico de al-Andalus, pues la economía lo impregna todo. Y esto en un sentido amplio, no considerando solamente las actividades productivas y comerciales, sino también las formas que tienen los colectivos de organizarse dentro de un contexto territorial o medioambiental, e incluso la arquitectura que desarrollan para poder vivir. Agricultura, ganadería, minería, emisiones monetarias, cerámica, vidrio, textiles, conforman aspectos clave para poder comprender la vida cotidiana en al-Andalus. Nota biográfica (Español / Castellano): Los autores de esta monografía son un conjunto de especialistas pertenecientes a diferentes instituciones universitarias y de investigación, tanto nacionales como internacionales: María Mercedes Delgado Pérez (Universidad de Sevilla), Luis-Gethsemaní Pérez-Aguilar (IAM-CSIC), James L. Boone (University of New Mexico), Jérôme Ros (CNRS-ISEM), Sophie Gilotte (CNRS-Ciham), Philippe Sénac (Université de Paris IV Sorbonne), Sébastien Gasc (CNRS-Université d’Orléans), Jordi Gibert (Universitat Autònoma de Barcelona), Esteban García-Viñas (IAPH), Eloísa Bernáldez Sánchez (IAPH), Juan Aurelio Pérez Macías (Universidad de Huelva), Urbano López Ruiz (Universidad de Sevilla), Susana Gómez Martínez (Universidade de Évora y CAM-CEAACP), Chloë N. Duckworth (Newcastle University), David J. Govantes-Edwards (Universidad de Córdoba), Óscar González Vergara (Universidad de Murcia) y José Ramírez del Río (Universidad de Córdoba).

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 322

Autor:

  • Delgado Pérez, María Mercedes
  • Pérez Aguilar, Luis-gethsemani

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

23 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Historia

Ordenanzas de la ciudad de Cartagena (1738)

Libro Ordenanzas de la ciudad de Cartagena (1738)

Los documentos históricos son, junto a los restos arqueológicos , el único material que nos permite acercarnos a una situación pretérita de una manera fidedigna: son la llave para la explicación de algunos acontecimientos críticos , para la fijación de cronologías; resultan indispensables para comprender el funcionamiento de las instituciones, y para entender la sociedad de otro momento. Además entre tantas cuestiones que pertenecen al ámbito de los historiadores, se convierten en la mejor fuente que contamos para el conocimiento de la lengua de una época.

Cultura liberal, México y España 1860-1930

Libro Cultura liberal, México y España 1860-1930

Veinte ensayos, producto de la colaboración de grupos de investigación de las universidades de Cantabria y Nacional Autónoma de México, sobre la historia mexicana y española, desde una perspectiva multidisciplinar, durante este periodo de entre siglos que ha marcado para ambos países cesuras significativas de la consolidación y declinar de la cultura liberal. Esta mirada cruzada entre ambas experiencias nacionales se presenta como una oportunidad espléndida para indagar en los componentes fundamentales de la historia y culturas española y mexicana.

La ilusión del poder

Libro La ilusión del poder

FRANCISCO PIZARRO y la conquista del Perú han sido motivo de innumerables trabajos, pero aún se pueden encontrar novedades en su estudio. Este libro descubre la dimensión empresarial de la conquista. El interés privado se revela como la fuerza que alentó la invasión europea del Perú, para luego obtener el gobierno del país. Sin embargo, el poder se mostró efímero y volátil para Pizarro y sus seguidores. Los nuevos datos aquí presentados, que el autor obtuvo en paciente búsqueda por archivos americanos y europeos, y el análisis que los acompaña, explican el surgimiento,...

El último Napoleón

Libro El último Napoleón

?El libro, además de seguir las andanzas del hijo de Napoleón III y la española Eugenia de Montijo, detalla el esplendor de la Francia imperial, la Inglaterra victoriana, la epopeya del pueblo zulú y culmina con el mayor desastre sufrido por tropas británicas ante fuerzas indígenas: la batalla de Isandlwana.? (Diario El Mundo) ?Pasamos de un escenario a otro como quien lee un trepidante best seller. No da tregua al lector metiéndonos con un lenguaje cercano a cada acto de la vida de nuestro protagonista. Es una historia a la vez mítica y trágica que nos enseña no solo una parte de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas