Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El autoengaño desenmascarado

Resumen del Libro

Libro El autoengaño desenmascarado

El autoengaño pone de manifiesto algunas cuestiones complejas sobre la naturaleza de la creencia y la estructura de la mente humana. En este libro, Alfred Mele aborda cuatro de las cuestiones más críticas sobre este tema: ¿Qué es engañarse a uno mismo? ¿Cómo nos engañamos a nosotros mismos? ¿Por qué nos engañamos a nosotros mismos? ¿Es el autoengaño realmente posible? Haciendo uso de una vanguardista investigación empírica sobre razonamientos y predisposiciones cotidianas, Mele se muestra en desacuerdo con la corriente que trata de equiparar los procesos del autoengaño con los estereotipos del engaño interpersonal. Demuestra que estos intentos están fundamentalmente equivocados, sobre todo porque suponen que el autoengaño es intencionado.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 152

Autor:

  • Alfred R. Mele

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

67 Valoraciones Totales


Biografía de Alfred R. Mele

Alfred R. Mele, nacido en 1942, es un destacado filósofo estadounidense conocido por su trabajo en el campo de la filosofía de la acción, la filosofía de la mente y la ética. Su enfoque se centra en la naturaleza del libre albedrío, la determinación y la responsabilidad moral. A lo largo de su carrera, Mele ha llevado a cabo investigaciones que desafían las ideas tradicionales sobre la condición humana, el control sobre nuestras acciones y las implicaciones de nuestras decisiones.

Mele obtuvo su título de licenciatura en la Universidad de Florida y continuó sus estudios en la Universidad de Carolina del Sur, donde obtuvo su doctorado en filosofía. Desde entonces, ha sido profesor en varias instituciones académicas, incluyendo la Universidad Estatal de Florida, donde actualmente es profesor y director del programa de Filosofía.

Una de las contribuciones más significativas de Mele es su crítica a las nociones estrictamente deterministas del comportamiento humano. En su obra Free Will and Luck, Mele argumenta que el azar, la suerte y el contexto social juegan un papel importante en la configuración de nuestras decisiones y acciones. Esta perspectiva ha dado lugar a un enfoque más matizado de la discusión sobre el libre albedrío, donde se reconoce que la libertad de acción puede coexistir con factores que están fuera de nuestro control.

A lo largo de su carrera, Mele ha publicado múltiples libros y artículos que exploran el libre albedrío y la acción. Entre sus obras más influyentes se encuentran:

  • Springs of Action: Understanding Intentional Behavior (1992) - En esta obra, Mele analiza las motivaciones detrás de nuestras acciones y cómo estas se relacionan con nuestras intenciones.
  • Free Will and Luck (2006) - Aquí, Mele aborda la relación entre el libre albedrío y la suerte, proponiendo un enfoque que revela las complejidades del control personal.
  • Effective Intentions: The Power of Conscious Will (2009) - Este libro se centra en cómo las intenciones conscientes pueden influir en nuestras acciones, desafiando la idea de que nuestras decisiones son completamente automáticas o impulsadas por factores inconscientes.

Además de su trabajo académico, Mele también se ha involucrado en el debate público sobre cuestiones filosóficas, participando en conferencias y simposios en universidades de renombre. Su estilo accesible y su habilidad para explicar conceptos complejos lo han convertido en un comunicador efectivo, tanto dentro como fuera de la academia.

En resumen, Alfred R. Mele ha dejado una huella significativa en el campo de la filosofía contemporánea, especialmente en las áreas que relacionan la acción humana, el libre albedrío y la moralidad. Su trabajo continúa estimulando el pensamiento crítico y el debate sobre la naturaleza de la libertad humana en un mundo cada vez más complejo.

Libros relacionados de Filosofía

Hume

Libro Hume

¿Puede la sociedad desarrollarse adecuadamente si se encuentra inmersa en la intolerancia y la superstición? ¿Qué valor tiene la palabra de la ciencia? ¿Qué cautelas debemos tomar ante las afirmaciones que se nos imponen como verdades universales? ¿Podemos seguir construyendo un proyecto vital que deje al margen los sentimientos humanos? ¿Es válida cualquier postura moral? A través de cuestiones como éstas, Hume pone en tela de juicio algunos de los supuestos más enraizados en nuestro sistema de creencias, algunos de los fundamentos de nuestra sociedad. Los textos que presentamos...

Obras completas

Libro Obras completas

Estas "Obras completas" de José Ortega y Gasset, en diez tomos, suponen la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha. Los seis primeros reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluídos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte. Se trata de escritos muy cercanos a una versión definitiva, entre ellos varios libros. Muchas de estas obras ven la luz por vez primera. En ambos casos, el criterio de ordenación ha sido cronológico. Para la fijación ...

El derecho de gentes y "una revisión de la idea de razón pública"

Libro El derecho de gentes y una revisión de la idea de razón pública

Este libro esta dividido en dos partes. La revision de "La idea de razon publica," publicada en 1997, supone una minuciosa reelaboracion de un texto mucho mas breve que el autor presento por primera vez cuatro anos antes, en 1993, y es la culminacion de sus ideas sobre el liberalismo en su relacion con algunos de los problemas mas acuciantes de nuestro tiempo. En su version definitiva, el articulo en cuestion expone el modo en que las limitaciones de la razon publica pueden explicarse debidamente atendiendo a conceptos tanto religiosos como no religiosos. Se trata de un detallado relato...

Conjeturas sobre el conocimiento

Libro Conjeturas sobre el conocimiento

Las nuevas tecnologías y los avances científicos muestran que los procedimientos explicativos tradicionales y las divisiones clásicas del conocimiento han quedado obsoletos. Nuestra manera del ver el mundo ya no consiste en atesorar sensaciones, percepciones o intelecciones, sino que nos exige llevar a cabo un constante proceso de retroalimentación con el medio exterior. En este libro se exponen los fundamentos históricos, sociológicos y epistemológicos que sustentan la actual concepción del conocimiento, así como su sentido dinámico y conflictivo a comienzos del siglo XXI. Cecilio...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas