Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El cuento de la filosofía

Resumen del Libro

Libro El cuento de la filosofía

“—Papá, ¿qué es en verdad la que hacéis los filósofos” La pregunta que Clara hace a su padre, al parecer simple e inocente, da inicio a este interesante y entretenido libro sobre una de las disciplinas más antiguas de la humanidad. En El cuento de la filosofía, Vicente Serrano explica de manera sencilla a grandes y chicos qué es la filosofía y cómo se ha desarrollado a lo largo de los años, haciendo especial hincapié en sus orígenes, en su estado actual y los desafíos que le depara el futuro. Porque la filosofía no es algo exclusivo de la Antigüedad, porque comprendiendo en qué consiste “filosofar” es posible entender la necesidad de que sigan existiendo los filósofos, es este un libro indispensable en el siglo 21.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 156

Autor:

  • Vicente Serrano

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

27 Valoraciones Totales


Biografía de Vicente Serrano

Vicente Serrano es un destacado periodista, escritor y presentador de televisión español, conocido principalmente por su trabajo en el ámbito del periodismo de investigación y su enfoque crítico hacia temas de relevancia social y política. Nació en el año 1972 en la ciudad de Madrid, donde desarrolló desde joven un interés por la comunicación y el periodismo.

Tras completar sus estudios en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, Serrano comenzó su carrera profesional en diversos medios de comunicación, donde rápidamente se hizo un nombre por su estilo incisivo y su dedicación a la verdad. A lo largo de los años, ha trabajado en diferentes plataformas, tanto en televisión como en radio, lo que le ha permitido consolidar su reputación como un periodista comprometido con la ética profesional.

Uno de los momentos más destacados de su carrera llegó cuando se unió al equipo de Telemundo, donde se desempeñó como corresponsal en España. Durante su tiempo allí, cubrió una amplia gama de temas, desde la política hasta la cultura, siempre con un enfoque en la profundidad y la claridad. Su trabajo no solo le valió el reconocimiento en el ámbito periodístico, sino que también le abrió las puertas a colaboraciones con otros medios de renombre.

En 2017, Vicente Serrano lanzó su propio programa titulado “El Juez”, en el que aborda casos de interés público, proporcionando a su audiencia una mirada crítica y analítica sobre temas que afectan a la sociedad. El programa se ha convertido en un referente para aquellos que buscan información veraz y análisis profundo, lo que ha llevado a Serrano a ganar varios premios en el ámbito del periodismo.

  • Premios: A lo largo de su carrera, Vicente Serrano ha recibido múltiples premios que destacan su labor como periodista. Algunos de estos incluyen premios de la Asociación de la Prensa de Madrid y otros galardones internacionales.
  • Publicaciones: Además de su trabajo en medios de comunicación, Serrano ha escrito varios libros que analizan la situación política en España y el papel de los medios en la sociedad actual.

La temática de su trabajo a menudo gira en torno a la justicia social, la corrupción y los derechos humanos. Serrano ha sido un defensor incansable de la libertad de expresión y ha utilizado su plataforma para empoderar a aquellos que enfrentan injusticias. Su compromiso con la verdad y su capacidad para abordar temas complejos de manera accesible lo han convertido en un referente para los jóvenes periodistas.

A medida que avanza su carrera, Vicente Serrano sigue siendo una figura influyente en el panorama mediático español. Su enfoque en la ética, la transparencia y la responsabilidad en el periodismo ha inspirado a muchos a seguir sus pasos. Con un compromiso continuo hacia la verdad, Serrano se ha establecido como una voz respetada en el sector, y su legado continuará influyendo en el futuro del periodismo en España.

En conclusión, Vicente Serrano es un periodista que ha dejado una huella significativa en el ámbito de la comunicación en España. Su pasión por el periodismo y su dedicación a la justicia social lo convierten en un modelo a seguir para las futuras generaciones de comunicadores. A medida que continúa su trabajo, su impacto y legado en la sociedad seguirán creciendo.

Libros relacionados de Filosofía

Atlas de filosofía

Libro Atlas de filosofía

Este Atlas de Filosofía resume la historia del pensamiento filosófico a través de sus representantes más importantes, acercando al lector a los problemas fundamentales de la filosofía y las maneras de darles respuesta, así como a sus métodos y terminología. La propia concepción del Atlas aporta gran claridad, pero impone una selección y una periodización precisas, por lo que se hace hincapié en la descripción concisa de las ideas y los conceptos fundamentales de cada filósofo o escuela. Por lo que respecta a la representación de ideas filosóficas en forma de gráficos y...

El populismo

Libro El populismo

El concepto -Populismo-, aunque utilizado con frecuencia, sigue siendo evasivo e impreciso. Para comprenderlo, Loris Zanatta lo aborda desde una perspectiva histórica, y analiza las difíciles relaciones entre libertad política y orden social, comunidad e individuo, tiranía y democracia, esfera secular y esfera espiritual en la historia occidental. En ese recorrido muestra cómo el populismo es algo mucho más amplio y profundo que un mero fenómeno político o social: es una cosmología antigua, para la cual las sociedades son como organismos vivientes en los que cada órgano contribuye...

Walter Benjamin: de la diosa Niké al Ángel de la Historia

Libro Walter Benjamin: de la diosa Niké al Ángel de la Historia

Walter Benjamin adquirió una obra de Paul Klee que representaba El Ángel de la Historia. En sus viajes y traslados de residencia, esta obra siempre acompañó a Benjamin y protagonizó uno de sus últimos escritos, "Tesis sobre filosofía de la historia", un texto que ha suscitado numerosos comentarios e interpretaciones. José Ma González indaga sobre los orígenes del motivo del ángel en la iconografía monumental de carácter político, militar y comercial que Benjamin conoció en su adolescencia y juventud, y que formó parte de su educación. Nos encontramos ante un estudio...

Presas

Libro Presas

La labor de compilación de la obra de Tomasa Cuevas comienza en 1974, cuando decide recorrer España e ir grabando con un magnetófono los testimonios de mujeres que habían estado con ella en diversas cárceles. Contraria al "pacto de silencio" de la transición, decide publicar el material recogido en esas cintas. Tomasa, militante del Partido Comunista y con una gran fortaleza de carácter, recoge los impresionantes testiomonios de muchas mujeres que fueron encarceladas, algunas de ellas simplemente por el hecho de ser madres, hermanas o mujeres de activistas políticos. Todas ellas...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas