Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El fin del tiempo

Resumen del Libro

Libro El fin del tiempo

Pocas veces se ha tratado el tema del fin del tiempo de una manera tan objetiva y fría. Y, sin embargo, su lectura pone en marcha un proceso de conversión radical en el lector, quien, a medida que avanza el discurso del libro, va superando paso a paso los obstáculos. Aquí se evita toda concesión a especulaciones sensacionalistas sobre catástrofes finales tan del gusto de nuestro tiempo. En lugar de ello, se procede a un análisis cuidadoso de lo que puede y de lo que no puede afirmar la historia.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : meditación sobre la filosofía de la historia

Cantidad de páginas 169

Autor:

  • Josef Pieper

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

95 Valoraciones Totales


Biografía de Josef Pieper

Josef Pieper, nacido el 4 de mayo de 1904 en Münster, Alemania, fue un filósofo y ensayista que desempeñó un papel fundamental en el desarrollo del pensamiento filosófico y teológico contemporáneo. Proveniente de una familia católica, Pieper fue un pensador profundamente influenciado por la tradición escolar, el tomismo y la filosofía clásica, sobre todo la de Santo Tomás de Aquino.

Estudió filosofía y teología en la Universidad de Münster y luego en la Universidad de Munich. A lo largo de su formación académica, Pieper se vio influenciado por los trabajos de figuras destacadas como Heinrich de Lubac y el famoso filósofo alemán Max Scheler. Su carrera académica despegó tras la Segunda Guerra Mundial, cuando comenzó a publicar una serie de ensayos y libros que examinarían la relación entre la filosofía y la vida cotidiana.

Uno de los temas más significativos que abordó Pieper fue la importancia de la contemplación en la vida humana. En su obra “El ocio como condición del saber”, Pieper argumenta que la capacidad de contemplación es esencial para el ser humano y que el ocio, entendido como un tiempo de descanso y reflexión, es primordial para el desarrollo intelectual y espiritual de la persona. Propuso que la sociedad moderna, en su obsesión por la productividad y la acción, ha descuidado esta dimensión crucial de la vida.

A lo largo de su vida, Pieper escribió numerosos libros que abarcan una amplia gama de temas, incluyendo la naturaleza del amor, la felicidad y el papel de la filosofía en la sociedad. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “La esencia del amor”: En este libro, Pieper examina la naturaleza del amor desde la perspectiva filosófica y teológica, explorando sus diferentes dimensiones y significados.
  • “La educación del sentido”: Este trabajo reflexiona sobre cómo la educación puede guiarnos hacia una vida plena, al desarrollar nuestro sentido estético y la percepción de la realidad.
  • “Los cuatro cardinales”: Allí, Pieper analiza las virtudes cardinales y su relación con una vida ética y significativa.

El pensamiento de Pieper se caracteriza por su profunda espiritualidad y su compromiso con los valores humanos fundamentales. Consideraba que la filosofía debía servir a la vida y no al revés, defendiendo la idea de que la búsqueda de la verdad es una tarea esencial que debe ligarse con la experiencia cotidiana. Pieper también fue crítico de la tendencia de la filosofía moderna hacia el escepticismo, abogando por un retorno a las fuentes clásicas y a un pensamiento más profundo y reflexivo.

A lo largo de su carrera, Pieper fue reconocido tanto en su país natal como a nivel internacional. Su enfoque humanista y su capacidad para integrar la filosofía con la espiritualidad le valieron un lugar destacado entre los intelectuales de su época. Durante su vida, también participó en conferencias y seminarios, buscando inspirar a nuevas generaciones a explorar la conexión entre la filosofía y la vida práctica.

Josef Pieper falleció el 6 de noviembre de 1997, dejando un legado que sigue influyendo en filósofos, teólogos y educadores en la actualidad. Su obra resuena especialmente en aquellos que buscan entender el sentido de la vida y el papel que el conocimiento y la reflexión juegan en ella. La capacidad de Pieper para articular ideas complejas de manera accesible ha permitido que sus escritos sigan siendo relevantes en el debate contemporáneo sobre la educación, la cultura y la espiritualidad.

En resumen, Josef Pieper fue un pensador que abogó por la importancia de la contemplación y el ocio en la vida humana, destacando el valor del conocimiento como un camino hacia la verdad y la felicidad. Su legado perdura, invitando a los lectores a reflexionar sobre su propia existencia y el significado del ser humano en la sociedad moderna.

Libros relacionados de Filosofía

Filosofía: una guía para principiantes

Libro Filosofía: una guía para principiantes

Todos filosofamos, pero no siempre sabemos que lo hacemos. Los libros de filosofía suelen desanimar a muchos lectores por su carácter abstracto e incomprensible. Sin embargo, sus temas centrales apenas han cambiado desde los tiempos de Platón y Aristóteles. La colaboración entre Katherine C. Evans y Jenny Teichman para explicar cuáles son esos temas básicos a quienes nunca han leído nada de filosofía ha dado como resultado la presente obra. Filosofía: Una guía para principiantes está dividida en seis apartados (metafísica, ética, política, ciencia, lógica, el sentido de la...

El pensamiento de Platón a la luz de una nueva hermenéutica

Libro El pensamiento de Platón a la luz de una nueva hermenéutica

Es de sobra conocido que a lo largo de este último siglo se han renovado los estudios platónicos. Este libro quiere contribuir a esta tarea de interpretación de la filosofía de Platón. En primer lugar se clarifica la idoneidad que tiene para comprender a Platón el uso de las llamadas doctrinas no escritas. En segundo lugar se pretende explicar de manera clara y concisa las enseñanzas fundamentales que el filósofo de Atenas por antonomasia quiso dejar por escrito en sus magníficos Diálogos sobre Metafísica, Ética y Política. Tres temáticas que están estrechamente relacionadas en ...

Introducción a la fislosofía asiática

Libro Introducción a la fislosofía asiática

La filosofía en Colombia ha girado generalmente alrededor de la tradición occidental, iniciada en Grecia hace más de 2.500 años, difundida en el mundo antiguo durante la época helenística, desarrollada luego en la Europa medieval y moderna, y extendida luego por las Américas y otros lugares en donde el colonialismo lo permitió. Por lo tanto la tradición asiática ha sido vista como una postura religiosa o a lo sumo como un estilo de vida moral, pero no se le ha dado, con pocas excepciones, el estatus filosófico que se merece. Douglas Berger nos muestra en este libro un panorama...

Estética

Libro Estética

La estética es una disciplina relativamente nueva: se constituyó como teoría filosófica a comienzos del mundo moderno, aunque preteoréticamente se la hubiera conocido antes en muchas otras partes. En la actualidad tiene numerosos cultivadores –en los últimos años han crecido por ejemplo notablemente en España y América Latina–, pero aún se sigue debatiendo: cuál será su objeto; si su denominación es correcta o la hipoteca en exceso al subjetivismo moderno; sobre los procesos de producción, recepción y apreciación estéticas; sobre las variedades de estética; y sobre...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas