Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El fin del tiempo

Resumen del Libro

Libro El fin del tiempo

Pocas veces se ha tratado el tema del fin del tiempo de una manera tan objetiva y fría. Y, sin embargo, su lectura pone en marcha un proceso de conversión radical en el lector, quien, a medida que avanza el discurso del libro, va superando paso a paso los obstáculos. Aquí se evita toda concesión a especulaciones sensacionalistas sobre catástrofes finales tan del gusto de nuestro tiempo. En lugar de ello, se procede a un análisis cuidadoso de lo que puede y de lo que no puede afirmar la historia.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : meditación sobre la filosofía de la historia

Cantidad de páginas 169

Autor:

  • Josef Pieper

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

95 Valoraciones Totales


Biografía de Josef Pieper

Josef Pieper, nacido el 4 de mayo de 1904 en Münster, Alemania, fue un filósofo y ensayista que desempeñó un papel fundamental en el desarrollo del pensamiento filosófico y teológico contemporáneo. Proveniente de una familia católica, Pieper fue un pensador profundamente influenciado por la tradición escolar, el tomismo y la filosofía clásica, sobre todo la de Santo Tomás de Aquino.

Estudió filosofía y teología en la Universidad de Münster y luego en la Universidad de Munich. A lo largo de su formación académica, Pieper se vio influenciado por los trabajos de figuras destacadas como Heinrich de Lubac y el famoso filósofo alemán Max Scheler. Su carrera académica despegó tras la Segunda Guerra Mundial, cuando comenzó a publicar una serie de ensayos y libros que examinarían la relación entre la filosofía y la vida cotidiana.

Uno de los temas más significativos que abordó Pieper fue la importancia de la contemplación en la vida humana. En su obra “El ocio como condición del saber”, Pieper argumenta que la capacidad de contemplación es esencial para el ser humano y que el ocio, entendido como un tiempo de descanso y reflexión, es primordial para el desarrollo intelectual y espiritual de la persona. Propuso que la sociedad moderna, en su obsesión por la productividad y la acción, ha descuidado esta dimensión crucial de la vida.

A lo largo de su vida, Pieper escribió numerosos libros que abarcan una amplia gama de temas, incluyendo la naturaleza del amor, la felicidad y el papel de la filosofía en la sociedad. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “La esencia del amor”: En este libro, Pieper examina la naturaleza del amor desde la perspectiva filosófica y teológica, explorando sus diferentes dimensiones y significados.
  • “La educación del sentido”: Este trabajo reflexiona sobre cómo la educación puede guiarnos hacia una vida plena, al desarrollar nuestro sentido estético y la percepción de la realidad.
  • “Los cuatro cardinales”: Allí, Pieper analiza las virtudes cardinales y su relación con una vida ética y significativa.

El pensamiento de Pieper se caracteriza por su profunda espiritualidad y su compromiso con los valores humanos fundamentales. Consideraba que la filosofía debía servir a la vida y no al revés, defendiendo la idea de que la búsqueda de la verdad es una tarea esencial que debe ligarse con la experiencia cotidiana. Pieper también fue crítico de la tendencia de la filosofía moderna hacia el escepticismo, abogando por un retorno a las fuentes clásicas y a un pensamiento más profundo y reflexivo.

A lo largo de su carrera, Pieper fue reconocido tanto en su país natal como a nivel internacional. Su enfoque humanista y su capacidad para integrar la filosofía con la espiritualidad le valieron un lugar destacado entre los intelectuales de su época. Durante su vida, también participó en conferencias y seminarios, buscando inspirar a nuevas generaciones a explorar la conexión entre la filosofía y la vida práctica.

Josef Pieper falleció el 6 de noviembre de 1997, dejando un legado que sigue influyendo en filósofos, teólogos y educadores en la actualidad. Su obra resuena especialmente en aquellos que buscan entender el sentido de la vida y el papel que el conocimiento y la reflexión juegan en ella. La capacidad de Pieper para articular ideas complejas de manera accesible ha permitido que sus escritos sigan siendo relevantes en el debate contemporáneo sobre la educación, la cultura y la espiritualidad.

En resumen, Josef Pieper fue un pensador que abogó por la importancia de la contemplación y el ocio en la vida humana, destacando el valor del conocimiento como un camino hacia la verdad y la felicidad. Su legado perdura, invitando a los lectores a reflexionar sobre su propia existencia y el significado del ser humano en la sociedad moderna.

Libros relacionados de Filosofía

Arendt y Heidegger

Libro Arendt y Heidegger

Theodor Adorno escribió en cierta ocasión un ensayo para "defender a Bach de sus entusiastas". En este libro, Dana R. Villa hace lo mismo con Hannah Arendt, cuya profunda reconceptualización de la naturaleza y el valor de la acción política, sostiene, ha sido ocultada y domesticada por los admiradores (incluidos los teóricos críticos, los comunitaristas y los demócratas participativos) que confiaban en reclutarla para sus respectivos proyectos filosóficos o políticos menos radicales. Contra la predominante interpretación "aristotélica" de su obra, Villa explora la modernidad de...

El dilema humano

Libro El dilema humano

¿Tienen sentido nuestras vidas? ¿Es la muerte algo malo? ¿Sería mejor la inmortalidad? Pensándolo bien ¿no sería preferible acelerar nuestra muerte con el suicidio? Muchas personas se hacen estas preguntas trascendentales, acuciantes en algunos casos. Es sorprendente que los filósofos analíticos no hayan prestado más atención a estas cuestiones decisivas sobre el significado de la vida y, cuando las han abordado, con frecuencia han tendido a ofrecer respuestas optimistas y reconfortantes, a la manera de muchos autores populares. El dilema humano presenta al lector una visión...

Iniciación a la filosofía

Libro Iniciación a la filosofía

Estrechamente vinculado a su Historia de la Filosofía (Colección Fundamentos, números 21 y 22), esta Iniciación que nos ofrece ahora Felipe Martínez Marzoa refleja una considerable experiencia docente. No se trata, sin embargo, de un libro que se atenga a las normas de los programas oficiales, ni que pretenda exponer "un poco de todo" a costa de esquivar cuanto hay de dificultoso en un desarrollo, incluso elemental, de los temas de la Filosofía. El autor ha seleccionado premeditadamente una serie de cuestiones básicas para una rigurosa lectura de iniciación -el silogismo y la...

El pensamiento antropológico de Franz Boas

Libro El pensamiento antropológico de Franz Boas

“Era el maestro de la antropología americana y gozaba de un inmenso prestigio. Era uno de esos titanes del siglo XIX como ya no volveremos a ver, que había acumulado una obra considerable no sólo por su volumen, sino también por su diversidad: antropología física, lingüística, etnografía, arqueología, mitología, folklore, nada le era extraño... Su obra abarca la totalidad del dominio etnológico. [...] A esa diversidad de intereses se debe la riqueza de la etnología americana durante su mejor período: desde el empirismo crítico de Lowie hasta las configuraciones culturales de ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas