Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El salto del ángel. Palabras para comprendernos

Resumen del Libro

Libro El salto del ángel. Palabras para comprendernos

Ángel Gabilondo nos invita a dar el salto a través de la palabra. «Pensar no es un añadido más o menos exótico especialmente interesante para quienes no tienen otras ocupaciones. Es determinante para vivir en un horizonte de libertad. El libro no deja de ser la propuesta de una serie de ejercicios de pensamiento que propician la acción. El salto del ángel se ofrece como aliento y compañía, como aliciente y como acicate, pero no para adoctrinar, antes al contrario para que cada quien incida en la elaboración ajustada que hace de su propia trayectoria. Porque todos lo necesitamos, nos necesitamos, para crecer juntos, para no dejar de recrearnos y de nacer». Ángel Gabilondo Siguiendo la poética de sus obras anteriores y con especial cuidado en la sensibilidad, la sensualidad y el afecto de los conceptos, Ángel Gabilondo nos invita a dar el salto y a cultivar la cultura -que es educación-, nos llama a la acción de la lectura, del ejercicio, del pensamiento y crea un espacio de comunicación libre. Una obra imprescindible para todos aquellos que creen que necesitamos palabras para comprendernos. Reseña: «Blog, pero no periodismo, ni crónica de actualidad ni "mucho menos" con carácter pendenciero, el de Gabilondo, como él mismo dice, quiere ser un libro de pensamiento que entiende la filosofía como una de vivir y de saber, saber acerca de cosas que no son ajenas a la vida de los ciudadanos». Ángel Vivas, El Mundo

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 736

Autor:

  • Angel Gabilondo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

26 Valoraciones Totales


Biografía de Angel Gabilondo

Ángel Gabilondo es un destacado político, filósofo y académico español, nacido en San Sebastián en 1949. Desde su infancia, Gabilondo mostró un gran interés por la educación y el conocimiento, valores que han marcado su trayectoria profesional y política. Se graduó en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo su doctorado en Filosofía en 1975, lo que le permitió adentrarse en el mundo académico donde se convirtió en una figura relevante.

Durante su carrera académica, Gabilondo ejerció como profesor de Filosofía en varias universidades, donde impartió clases de ética, filosofía política y filosofía de la educación. Su trabajo en el ámbito educativo y su compromiso social le llevaron a desarrollar una amplia labor de investigación, publicando numerosos artículos y libros que abordan temas como la educación, la ética y la cultura. Su enfoque ha sido siempre profundamente humanista, buscando promover una sociedad más justa y equitativa.

En 2009, Gabilondo dio un paso importante en su carrera al ser nombrado Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, posición que ocupó hasta 2011. En este cargo, se centró en la mejora de la calidad educativa, la inclusión y la equidad en el acceso a la educación. Su gestión fue valorada positivamente, y su labor en este ámbito dejó huella en el sistema educativo de la región.

Sin embargo, su trayectoria no se limitó al ámbito educativo. En 2011, Gabilondo se unió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y se convirtió en un importante referente dentro de la formación política en España. En 2012, fue elegido Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, donde se destacó por su capacidad de diálogo y su enfoque constructivo en la política.

Uno de los hitos más significativos de su carrera política ocurrió en 2015, cuando fue designado Ministro de Educación, Cultura y Deporte en el gobierno de Pedro Sánchez. Durante su mandato, Gabilondo promovió reformas educativas que buscaban mejorar la calidad de la enseñanza y fomentar la educación inclusiva, además de impulsar iniciativas en el ámbito cultural. Su visión para la educación se centraba en un modelo integral que considerara tanto los aspectos académicos como los valores humanos y sociales.

A lo largo de su vida, Gabilondo ha recibido múltiples reconocimientos por su labor en el campo de la educación y la filosofía. Su compromiso con la justicia social y la igualdad de oportunidades ha sido una constante en su trayectoria, lo que le ha convertido en una figura respetada tanto en el ámbito académico como en la política.

En su faceta como filósofo, Gabilondo ha reflexionado sobre cuestiones fundamentales de la condición humana, la ética y el papel de la educación en la sociedad. Sus obras y conferencias han sido una fuente de inspiración y debate en el ámbito intelectual, y su influencia se extiende más allá de España, siendo invitado a participar en diversos foros internacionales.

En resumen, Ángel Gabilondo es un político y filósofo comprometido con la educación, la cultura y la justicia social. Su trayectoria profesional está marcada por una profunda pasión por el conocimiento y una firme convicción de que la educación es la herramienta más poderosa para transformar la sociedad. Su legado en la política y la academia continúa inspirando a nuevas generaciones a luchar por un mundo más justo y equitativo.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

La convivencia interétnica

Libro La convivencia interétnica

Si las migraciones internacionales a veces se valoran como un factor de enriquecimiento del patrimonio cultural y como un medio de internacionalizar la economía, en otros casos se consideran una amenaza a la identidad cultural y étnica, así como una causa de la degradación del bienestar económico y de la vida civil. El presente libro aborda estas cuestiones, de enorme importancia par quienes se ocupan de los fenómenos sociales y se preguntan por el futuro de la convivencia democrática. Para ello examina los diversos modelos de integración de los emigrantes y su inclusión en las...

La mediación social

Libro La mediación social

E n la presente obra, Manuel Martín Serrano desvela los cambios históricos que han traído los actuales usos de las mediaciones, al tiempo que describe los efectos culturales y antropológicos que las prácticas mediadoras están generando a escala universal, cuando la acción que transforma el mundo ya es inseparable de la información que lo reproduce. Desde su publicación, La mediación social ha inspirado a investigadores y teóricos en diversos campos y muchos lugares del mundo. La edición conmemorativa de este clásico contemporáneo de las ciencias sociales aparece cuando...

Ciudadano Zaplana

Libro Ciudadano Zaplana

Este no sólo es un libro sobre el empresario de la política Eduardo Zaplana: es una crónica personal, irónica, ácida y descarnada sobre la construcción de una mayoría social que evolucionó a hegemonía política y derivó en un régimen que devastó la Comunitat Valenciana y sirvió de modelo para la España de la corrupción. Un sistema con raíces podridas y asentado sobre la anulación de la disidencia por inanición o compra con chequera pública. Este es el relato de cómo el arquitecto de la obra, el liberal más intervencionista de la historia, fue reclasificando leyes y...

La especialización en el periodismo

Libro La especialización en el periodismo

Esta obra está dirigida fundamentalmente a los estudiantes que ya han iniciado los estudios de Periodismo y necesitan profundizar en la elaboración de informaciones de calidad. Su contenido responde al modelo establecido por los nuevos planes adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior, conocido como Plan Bolonia: los capítulos están desarrollados de manera didáctica e incluyen las competencias que deben adquirir los alumnos tras el estudio de cada capítulo y varias tareas que deben realizar al final. El periodismo del siglo XXI pasa por la especialización. Se trata de dotar al ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas