Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Formalismo puro

Resumen del Libro

Libro Formalismo puro

David Bestué recupera en este libro un formato totalmente desacreditado en la actualidad, el de las “Historias Nacionales de Arquitectura”. Su texto imita el tono didáctico de esta literatura, con sus etapas bien definidas y su desarrollo lineal. Sin embargo, usa este lenguaje de forma irónica al subvertir los lugares comunes de la historiografía, creando un recorrido poco ortodoxo, recuperando ideas olvidadas y revisando algunos tópicos que se repiten incansablemente en los manuales. Es un trabajo que busca entender cómo se ha dibujado el paisaje que nos rodea. Una lectura fresca y muy personal de nuestra historia reciente, puntuada con fotografías, collages, y artilugios creados para explicar las razones de la forma.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : un repaso a la arquitectura moderna y contemporánea de España

Cantidad de páginas 285

Autor:

  • David Bestué

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

86 Valoraciones Totales


Biografía de David Bestué

David Bestué es un destacado artista y escritor español, nacido en 1980 en Barcelona, donde reside y trabaja. A lo largo de su carrera, ha logrado fusionar diversas disciplinas, como la escultura, la instalación y el arte conceptual, creando un lenguaje propio que desafía las convenciones del arte contemporáneo.

Bestué se formó en la Escuela Massana de Barcelona, donde adquirió las habilidades técnicas necesarias para desarrollar su arte. Posteriormente, amplió sus estudios en el Royal College of Art en Londres, donde se sumergió en un entorno multicultural que influyó en su visión artística. Desde entonces, ha sido parte de múltiples exposiciones tanto nacionales como internacionales, logrando reconocimiento por su capacidad de abordar temas complejos a través de sus obras.

El trabajo de David Bestué se caracteriza por la exploración de la relación entre la cultura contemporánea y las tradiciones. A menudo utiliza materiales cotidianos que transforma en piezas artísticas que invitan a la reflexión. Sus instalaciones y esculturas a menudo incorporan elementos de la arquitectura y el diseño, creando un diálogo entre el espacio y el espectador.

Uno de los aspectos más interesantes del trabajo de Bestué es su capacidad para contar historias a través de sus obras. Sus exposiciones, como "La construcción del mundo", han sido elogiadas por su narrativa visual y su habilidad para evocar emociones profundas. En estas obras, Bestué desafía al espectador a reconsiderar su entorno y la realidad que lo rodea.

  • Premios y Reconocimientos: A lo largo de su trayectoria, Bestué ha recibido varios premios y menciones, consolidando su estatus en el mundo del arte. Su trabajo ha sido exhibido en importantes instituciones, como el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA).
  • Contribución a la Literaura: Además de su faceta como artista plástico, Bestué ha incursionado en la escritura con publicaciones que exploran su visión artística y reflexiones sobre el arte contemporáneo.

La obra de David Bestué no solo se limita a la creación artística, sino que también incluye una fuerte componente de crítica social. A través de su trabajo, plantea interrogantes sobre temas como la identidad, la memoria colectiva y la transformación urbana. Estas cuestiones son particularmente relevantes en un mundo en constante cambio, donde el arte se convierte en un medio para comprender y reflexionar sobre la complejidad de la vida moderna.

En los últimos años, Bestué ha continuado su búsqueda creativa, explorando nuevas técnicas y conceptos en su trabajo. Su compromiso con el arte y la cultura sigue siendo fuerte, participando activamente en el diálogo sobre el estado actual del arte contemporáneo y su papel en la sociedad.

En conclusión, David Bestué es un referente dentro del panorama artístico contemporáneo español. Su capacidad para fusionar diferentes formas de arte y su enfoque crítico hacia la realidad que nos rodea le han asegurado un lugar destacado en la comunidad artística. A través de su trabajo, Bestué no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión y el cuestionamiento, lo que lo convierte en un artista fundamental en nuestra época.

Libros relacionados de Arquitectura

Historia de la arquitectura

Libro Historia de la arquitectura

Contenido: Al antigedad y el paleocristianismo El islam El romnico El gtico El renacimiento El barroco y el rococ El neoclasicismo El historicismo y la arquitectura de ingeniera Primera mitad del siglo XX Segunda mitad del siglo XX

Arquitectura y climas

Libro Arquitectura y climas

Desde los orígenes de la humanidad, la arquitectura ha cumplido como primera función la protección contra los elementos atmosféricos. Los edificios son barreras contra la lluvia, el viento, refugios contra el frío o filtros contra el calor o la luz. Este libro pretende estudiar la variedad y complejidad de situaciones climáticas en todo el planeta. Ante cualquier condición climática, lo que la arquitectura pretende siempre es conseguir cierto grado de confortabilidad. La consecución de cierto nivel de bienestar resulta, en la práctica, un fenómeno complejo en la que intervienen...

Casas internacional 156: Viviendas colectivas

Libro Casas internacional 156: Viviendas colectivas

Sobre la fugacidad. O por qué vivir bien no es una broma. La vivienda es un asunto que no tan solo concierne a los negocios inmobiliarios, sino a la reflexión más profunda sobre la arquitectura. Y los arquitectos, casi todos, en una alianza constante y sumisa con los dueños del capital, siempre están más atareados en buscar un beneficio económico para unos pocos y olvidan un compromiso social para muchos. La vivienda social, como la vivienda en general, podría repensarse desde unas cuantas condiciones que, por supuesto, no interesan lo más mínimo a los que opinan que el inmovilismo, ...

Coronación del rey Carlos VIII de Francia y fiestas que se hicieron (1484)

Libro Coronación del rey Carlos VIII de Francia y fiestas que se hicieron (1484)

Este libro presenta la edición del manuscrito castellano e.IV.5 (Biblioteca de El Escorial), que describe la coronación del rey Carlos VIII de Francia en mayo de 1484 y su entrada, dos meses más tarde, en París, en medio de celebraciones y festividades diversas. Si bien este manuscrito aparecía ya en los repertorios bibliográficos españoles, nunca hasta la fecha se había realizado ningún estudio sobre él ni se había editado, laguna que esta publicación y otros dos trabajos de las mismas autoras (López Izquierdo/Pons Rodríguez, 2015, y Pons Rodríguez/López Izquierdo, en...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas