Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Guzmán de Alfarache y la novela moderna

Resumen del Libro

Libro Guzmán de Alfarache y la novela moderna

Reúne este libro quince ensayos dedicados al humanismo reformista de Mateo Alemán, intelectual comprometido avant la lettre, y centrados en la «poética» subversiva del Guzmán de Alfarache. Desde diversos enfoques (textuales, contextuales, intertextuales), estos estudios reivindican el inconformismo y la modernidad, tanto ideológica como narrativa, de una ficción atalayista que a la trayectoria vital de una «persona ni buena ni mala» confiere la universalidad de la condición humana. La relectura de la Atalaya que se ofrece aquí obedece a una coherencia nueva: interpretar la patética «confesión» de Guzmán, no desde la certeza de su liberación final, sino a la luz de su probable permanencia en las galeras, situación discursiva ésta que induce a revisar no pocas ideas sobre la «poética historia» del galeote-escritor, empezando por la mediación creativa del lector (interno o extraficcional) y la finalidad de las reflexiones morales que se le dirigen. No en balde este «discurso» va ordenado desde el desenlace de una «fábula» anclada en el deseo de «alcanzar algún tiempo libertad». En ese sentido, confortado por el conflictivo atalayismo áureo y la preceptiva del Pinciano relativa al «fin miserable del poema», la epopeya tragicómica de Guzmán – mezcla menipea de «estilos» a la medida de la compleja psicología del personaje – rebasa con creces los confines del «género picaresco». A juzgar por la apasionada recepción de la obra por Quevedo, Cervantes y Gracián, el Guzmán venía a ser un «libro» rupturista que marcaba un hito decisivo en la historia de la novela realista moderna.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 314

Autor:

  • Michel Cavillac

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

99 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Crítica Literaria

Barcelona rebelde

Libro Barcelona rebelde

Un recorrido por los lugares emblemáticos de la Barcelona más revolucionaria. Engels dijo que Barcelona es la ciudad del mundo que más levantamientos ha producido. Lo que equivale a decir que también es la ciudad que más aplastamientos ha sufrido. Y lo malo de las cosas aplastadas es que son difíciles de observar a través de lo que tienen encima. Barcelona rebelde intenta ver la Barcelona que hay debajo de Barcelona, y que aún subsiste, si uno se fija, entre sus calles. Es una Barcelona con una historia diferente a la que se le presupone, con encontronazos con España y con Cataluña. ...

Operación Masacre: Rehacer y Resistir

Libro Operación Masacre: Rehacer y Resistir

El presente trabajo pretende acompañar esa búsqueda walshiana. Presentaré en primer lugar un breve panorama histórico, para hacer inteligibles ciertos rasgos de la biografía y la producción literaria del autor. A continuación, reseñaré las principales líneas de lectura de Operación masacre presentes en la literatura crítica, desde su primera publicación hasta la actualidad. Para finalmente abocarme al análisis e interpretación del texto, siguiendo las divisiones que lo organizan. Luego de las conclusiones y de la bibliografía, incluyo un anexo con una entrevista realizada en...

El desafío del Persiles

Libro El desafío del Persiles

Al anunciar en la dedicatoria de la segunda Parte del Quijote (1615) la próxima salida de la que iba a ser su postrera novela, Cervantes, casi septuagenario y enfermo ya, parece lanzarse a sí mismo un último desafío, el más difícil para un creador: no superar a los demás, sino superarse a sí mismo. Autodesafío que la fortuna harto desigual de la obra – notable éxito hasta el siglo XVIII, largo eclipse posterior y lento resurgimiento actual – transforma hoy en permanente desafío para la crítica moderna. A él quiere responder el presente ensayo. Partiendo siempre del texto...

Memoria literaria de la Transición española

Libro Memoria literaria de la Transición española

Tomando el pulso a la literatura en España posterior a 1975, 12 críticos y 3 escritores acotan los límites de la Transición y la articulación de sus discursos culturales, así como el significado actual de su memoria literaria.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas