Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Historia de la filosofía política

Resumen del Libro

Libro Historia de la filosofía política

Desde que en 1963 fue publicada por primera vez, esta obra ha proporcionado un recuento de comentarios acerca de los grandes pensadores de la tradición occidental en materia de filosofía política desde la Antigüedad griega hasta nuestros días. La finalidad de los colaboradores de esta nueva edición -ampliada y revisada- es fomentar la comprensión de la obra de cada uno de los filósofos, así como del contexto en que la concibieron.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 904

Autor:

  • Leo Strauss
  • Joseph Cropsey

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

21 Valoraciones Totales


Biografía de Leo Strauss

Leo Strauss fue un influyente filósofo político y uno de los pensadores más destacados del siglo XX, conocido por su enfoque en la filosofía política clásica y su crítica de la modernidad. Nació el 20 de septiembre de 1899 en Kirchhain, Alemania, en una familia judía que valoraba la educación. Desde joven, Strauss mostró un profundo interés por la filosofía, la historia y la política, lo que lo llevaría a estudiar en varias universidades alemanas, incluidas Marburgo y Fráncfort, donde se relacionó con pensadores como Hermann Cohen y Karl Löwith.

En 1932, Strauss completó su doctorado con una tesis sobre el pensamiento de Nicolás Maquiavelo, lo que marcaría el inicio de su investigación sobre la relación entre filosofía y política. Con la llegada del régimen nazi en Alemania, Strauss, quien era judío, se vio obligado a abandonar su país natal y emigró a Estados Unidos en 1938. Esta decisión transformó su vida y su obra, ya que encontró un nuevo hogar intelectual en la academia estadounidense.

Una vez en los Estados Unidos, Strauss enseñó en varias universidades, incluyendo la Universidad de Chicago, donde se convertiría en una figura central del departamento de ciencias políticas. A través de su enseñanza y sus escritos, Strauss se dedicó a explorar las obras de los grandes filósofos políticos a lo largo de la historia, desde Platón hasta Rousseau, centrándose en cómo sus ideas pueden ser relevantes y aplicables al mundo contemporáneo.

Una de las contribuciones más notables de Strauss fue su enfoque en la lectura “esotérica” de los textos filosóficos. Strauss argumentó que muchos filósofos, por razones políticas, escribieron de manera que sus ideas más radicales y subversivas estuvieran ocultas bajo una superficie de ortodoxia. Esta forma de lectura esotérica se convirtió en un método característico de su análisis, sugiriendo que la filosofía no es solo un ejercicio académico, sino una herramienta crítica para entender el poder y la moralidad en la política.

En su obra más reconocida, “Natural Right and History” (1953), Strauss sostiene que existe un derecho natural que puede ser descubierto a través de la razón, en contraposición a las ideas de relativismo que predominan en el pensamiento moderno. En este libro, argumenta que las bases de la política deben estar fundamentadas en principios universales, que trascienden las convenciones sociales y culturales.

Además de “Natural Right and History”, Strauss escribió numerosos ensayos y libros que abordan temas como la liberalización de la política, el papel del filósofo en la sociedad y la relación entre filosofía y teología. Su obra “On Tyranny” (1948), por ejemplo, es un análisis profundo de la naturaleza del despotismo, donde explora cómo los regímenes tiránicos pueden surgir y perpetuarse en la sociedad.

  • Principales Obras:
    • Natural Right and History
    • On Tyranny
    • The City and Man
    • Philosophy and Law
  • Influencia en el pensamiento contemporáneo: La obra de Strauss ha tenido un impacto duradero en la academia y la política. Algunos de sus estudiantes y seguidores han llegado a ocupar posiciones prominentes en el gobierno y en la política estadounidense, creando lo que se conoce como el “movimiento straussiano”, que enfatiza el pensamiento filosófico clásico y la ética política.

Leo Strauss falleció el 18 de octubre de 1973, pero su legado sigue vivo. Su trabajo ha sido objeto de numerosas interpretaciones y debates, y su enfoque en la filosofía política clásica continúa influyendo en la forma en que se abordan cuestiones de ética, política y gobierno en el mundo actual. A menudo es visto como un baluarte contra el relativismo, defendiendo la importancia de la razón y la verdad en un mundo cada vez más complejo y multifacético.

Libros relacionados de Ciencias Políticas

Levantados de la selva

Libro Levantados de la selva

La narrativa de la política antidrogas nos impuso la mitología del narco, del cártel y del flagelo. Los medios de comunicación reprodujeron la imagen del “narco-cultivador” y de “la mata que mata”. Mientras tanto, en las selvas de la Amazonia, una campesina hablaba del “amor por la mata”. ¿Qué distancia existe entre el mito del narcotráfico y la realidad del campo colombiano? Levantados de la selva busca mostrar los matices, descartar la dicotomía de “lo legal o lo ilegal” y situar la actividad cocalera como la expresión de la crisis agrícola del país. A partir de...

BREVES NARRATIVAS DIPLOMÁTICAS

Libro BREVES NARRATIVAS DIPLOMÁTICAS

Ao longo dos 12 anos em que foi embaixador do Brasil em Genebra e Londres e ministro das Relações Exteriores do governo Lula, Celso Amorim colecionou histórias que foi anotando no que lhe caía à mão. Se não estava com seu molesquine, aproveitava o verso dos menus de jantares para os quais era convidado, envelopes de correspondência, blocos de recado de hotel. Nada o privava de registrar uma impressão ou opinião no calor da hora. Abrangendo o período entre dezembro de 2002 e meados de 2004, Amorim aborda, entre outros assuntos, a posição do Brasil no ataque ao Iraque. Revela toda...

Curso urgente de política para gente decente

Libro Curso urgente de política para gente decente

Tiempos de inquietud social, donde gente de todas las edades ve amenazada la democracia mientras palabras como "injusticia" o "impunidad" se convierten en cotidianas. Gente que sale a manifestarse, que participa en plataformas, una ciudadanía indignada y exigente que se niega a que la resignación triunfe. Una desbordante energía que no encuentra cómo salir de la fragmentación y convertirse en voluntad política de transformación.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas