Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Ignacio de Luzán: Memorias literarias de París ; Epístola dedicatoria de La razón contra la moda

Resumen del Libro

Libro Ignacio de Luzán: Memorias literarias de París ; Epístola dedicatoria de La razón contra la moda

Este IV volumen ofrece las Memorias literarias de París, compuestas entre 1747 y 1750 durante la estancia de Luzán en la capital francesa como secretario de la embajada española, un informe de intención modélica acerca de la gestión y el fomento desde el poder y las instituciones del desarrollo cultural en la Francia de Luis XV. Se incluye asimismo la larga epístola preceptiva que Luzán antepuso a su traducción de la comedia sentimental de Pierre Nivelle de La Chaussée, publicada en 1751 con el título de La razón contra la moda. FILOLOGÍA-Literatura española (estudios) 24

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 514

Autor:

  • Ignacio De Luzán
  • Guillermo Carnero
  • Joaquín Alvarez Barrientos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

17 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio De Luzán

Ignacio de Luzán, nacido en 1702 en la ciudad de Zaragoza, España, fue un influyente poeta, crítico literario y dramaturgo del período barroco. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto en el que la literatura española estaba en plena efervescencia, y su contribución sería significativa en la evolución del teatro español y la crítica literaria de la época.

Desde joven, Luzán mostró un interés notable por las letras. Estudió en la Universidad de Valencia, donde se empapó de la rica tradición literaria del Siglo de Oro español. Su formación académica y su pasión por la literatura lo llevaron a establecerse como una figura clave en círculos literarios. Aunque su obra más conocida es su Poética, Luzán también se destacó como dramaturgo, creando numerosas obras que reflejaban tanto la vida cotidiana como las aspiraciones y dilemas del ser humano de su tiempo.

La Poética, publicada en 1737, es quizás su obra más reconocida. En este tratado, Luzán examina y critica la poesía y el teatro de su época, proponiendo un enfoque que busca elevar el nivel de la dramaturgia española. A través de su análisis, Luzán aboga por un teatro que no solo entretenga, sino que también eduque y eleve moralmente al público. Se distancia así del teatro popular de su tiempo, con una clara intención de establecer un canon literario que valore la calidad y la profundidad de las obras.

En su Poética, Luzán establece una serie de principios estéticos que abogan por la claridad, la búsqueda de la verosimilitud y la importancia de la estructura dramática. Este enfoque formalista fue un precursor de lo que más tarde se conocería como el neoclasicismo en la literatura española. A través de su obra, Luzán se convierte en una referencia para dramaturgos y poetas posteriores, quienes vieron en sus preceptos una guía para sus propias creaciones.

Además de su labor como crítico y poeta, Ignacio de Luzán también tuvo una carrera como dramaturgo. Escribió obras de teatro que, aunque no alcanzaron la popularidad de sus contemporáneos, reflejan su interés por la forma y la estructura. Algunas de sus obras más destacadas incluyen La muerte de Pizarro y La forastera, en las que se pueden observar los principios que defendía en su Poética.

El pensamiento de Luzán se enmarca dentro de un contexto cultural y político complejo. En su época, España atravesaba una serie de reformas y cambios que impactaban no solo a la sociedad, sino también a la producción literaria. Luzán tomó parte en las discusiones sobre la literatura y el arte, contribuyendo así al debate sobre la identidad cultural española y la relevancia de la tradición literaria.

Las ideas de Luzán no solo se limitaron a la crítica literaria; también incursionó en el ámbito de la historia del arte. Su interés por la estética y la representación se reflejó en numerosos ensayos y tratados que exploraban la relación entre el arte visual y la literatura, estableciendo así un diálogo interdisciplinario que enriqueció el panorama cultural de su tiempo.

A lo largo de su vida, Ignacio de Luzán se mantuvo activo en la escena literaria, y su influencia perduró más allá de su muerte, ocurrida en 1754. Su legado se puede observar en las obras de dramaturgos posteriores que, inspirados por su visión, continuaron desarrollando una literatura que buscaba equilibrar la belleza estética con la profundidad moral y emocional.

En resumen, Ignacio de Luzán es una figura crucial en el desarrollo de la literatura española. Su enfoque crítico y su dedicación a la poesía y el teatro sentaron las bases para un diálogo literario que resonaría en generaciones posteriores. Su Poética continúa siendo estudiada y venerada por aquellos que buscan comprender los diferentes matices del arte dramático y la poesía, y su influencia en la crítica literaria perdura como un testimonio de su brillantez y compromiso con la literatura.

Libros relacionados de Educación

Un estiu al llac

Libro Un estiu al llac

El crític Geno Pampaloni va escriure que Estate al lago mereix el nom de clàssic perquè—explica—té la qualitat de «vèncer el temps travessant-lo». Narra «les últimes vacances de la infantesa» de Giacomo, fill petit d’una família de la gran burgesia milanesa de professionals liberals entre les dues guerres. És un noi fantàstic, mediocre a l’escola, amb tendència a la tristesa contemplativa, que reacciona als cops del món bé amb indolència, bé amb excitació. És, en poques paraules, un inacabat. El classicisme del relat de Vigevani rau en el gust lleu i en la...

Factores que intervienen la eficiencia terminal. Un programa para el perfil óptimo de egresados de la Ingeniería Industrial

Libro Factores que intervienen la eficiencia terminal. Un programa para el perfil óptimo de egresados de la Ingeniería Industrial

Tesis Doctoral / Disertación del año 2010 en eltema Pedagogía - Sistemas educativos, políticas educativas, Nota: -, , Idioma: Español, Resumen: Las situaciones vitales son ignoradas en la escuela y mientras los maestros explicamos un concepto, la estructura de significados de los alumnos se construye en otra dirección que puede ser contraria a lo que pretendemos. ¿Acaso lo advertimos? ¿Entendemos cómo se configura la condición humana en la vida escolar? Cuando advertimos el fracaso escolar ¿sólo se lo atribuimos al alumno? Finalmente es él quien queda excluido, ¿cuáles son las...

Negociación Intercultural. Estrategias y técnicas de negociación internacional

Libro Negociación Intercultural. Estrategias y técnicas de negociación internacional

Qué respuestas busca una joven que inicia su andadura en una oenegé en África, qué busca un ejecutivo de operaciones recién promocionado en Norteamérica o qué necesitan dos directivos comerciales que tienen que negociar una compraventa en Asia. Los autores de este libro responden a las dudas y los temores que pueden surgir en su quehacer diario, y es una guía imprescindible para aquellas personas que deben enfrentarse a una negociación comercial, al inicio de un proyecto internacional, a un cambio de residencia o a una actividad en un entorno cultural, geográfico o social distinto...

La Correspondencia Descartes - Henry More

Libro La Correspondencia Descartes - Henry More

La presente edición de la correspondencia entre Descartes y Henry More reproduce el texto original latino de las cartas que intercambiaron ambos filósofos -recogido en el volumen V de las Oeuvres de Descartes publiées par Charles Adam & Paul Tanery-, así como la versión francesa de las mismas, preparada por Claude Clerselier. José Luis González Recio ha coordinado el volumen, y es autor de la introducción y de las notas donde se examinan los aspectos filosóficos del intercambio epistolar. Edición trilingüe francés / latín / castellano

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas