Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Islam

Resumen del Libro

Libro Islam

La civilización islámica prosperó enormemente en sus primeros mil años de vida, desde las revelaciones a Mahoma en el siglo VII hasta los grandes imperios islámicos del siglo XVI. Mientras los europeos padecían la Edad Oscura, los musulmanes de ciudades como Jerusalén, Damasco, Alejandría, Fez, Túnez, El Cairo y Bagdad hacían extraordinarios avances en la filosofía, la ciencia, la medicina, la literatura y el arte. Este libro, accesible y apasionante, explora el primer milenio de la cultura islámica destruyendo estereotipos e ilustrando a los lectores sobre los acontecimientos y logros que han configurado la civilización islámica contemporánea. Jonathan Bloom y Sheila Blair examinan el nacimiento del islam, la vida de Mahoma y los principios de la fe islámica. Describen la Edad de Oro de los abasíes, las invasiones de los mongoles y los imperios otomano, safávida y mogol que les siguieron. Su narración, complementada con fragmentos del Corán, poemas, biografías, inscripciones, guías de viajes e incluso una receta del siglo XIII, concluye con un breve epílogo que nos traslada hasta el siglo XX. Este libro es una magnífica introducción a la rica historia de una civilización que sigue influyendo de distintas formas en la evolución del mundo.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : mil años de ciencia y poder

Cantidad de páginas 231

Autor:

  • Jonathan M. Bloom
  • Sheila Blair

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

71 Valoraciones Totales


Biografía de Jonathan M. Bloom

```html

Jonathan M. Bloom es un destacado historiador del arte y académico especializado en la historia del arte islámico. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en la comprensión y apreciación de este campo, proporcionando una visión más amplia y profunda del arte y la cultura islámicas a lo largo de los siglos. Bloom nació en 1945 y ha dedicado gran parte de su vida profesional al estudio y la enseñanza del arte islámico.

Bloom obtuvo su licenciatura en historia del arte en la Universidad de Harvard y continuó su educación en la Universidad de Michigan, donde obtuvo un doctorado centrado en la historia del arte islámico. A lo largo de su carrera, ha enseñado en diversas instituciones académicas, incluido el Boston College, donde fue profesor durante muchos años y contribuyó al desarrollo del programa de historia del arte.

Una de las contribuciones más notables de Bloom es su trabajo como coautor del libro “Islamic Arts and Architecture”, que se ha convertido en un texto fundamental en el campo del arte islámico. En esta obra, Bloom y sus coautores abordan la riqueza y diversidad del patrimonio artístico islámico, explorando no solo la arquitectura y la pintura, sino también las artes decorativas y la caligrafía, que son componentes vitales de la expresión artística islámica.

Bloom también ha desempeñado un papel crucial en la difusión de la historia del arte islámico a través de diversas publicaciones y conferencias. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas y ha sido un conferenciante frecuente en simposios y conferencias internacionales, donde comparte su vasta experiencia y conocimientos sobre el arte islámico. Su enfoque académico es accesible tanto para estudiantes como para el público en general, lo que ha permitido que muchas personas se interesen más por este campo.

En su análisis del arte islámico, Bloom se ha centrado en la interconexión entre el arte y la cultura, enfatizando cómo el contexto histórico y social influye en la producción artística. Esto incluye el estudio de las dinámicas culturales y políticas que han moldeado el arte a lo largo de la historia islámica, desde su surgimiento en el siglo VII hasta la actualidad.

Además de su trabajo académico, Bloom ha estado involucrado en iniciativas para preservar y promover el patrimonio artístico islámico. Ha colaborado con diversas instituciones y organizaciones en proyectos destinados a proteger sitios históricos y fomentar el interés en el arte islámico en todo el mundo. Su compromiso con la educación y la preservación cultural ha llevado a que su trabajo sea reconocido más allá de las fronteras académicas.

A lo largo de su carrera, Jonathan M. Bloom ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución al campo del arte y la cultura islámicas. Su pasión por el tema y su dedicación a la enseñanza y la investigación han dejado una huella duradera en la academia y en la manera en que se percibe el arte islámico en el mundo contemporáneo.

En resumen, Jonathan M. Bloom es una figura clave en el estudio del arte islámico. Su enfoque innovador, su vasta trayectoria académica y su dedicación a la preservación del patrimonio cultural han asegurado que su legado perdure en el tiempo, inspirando a futuras generaciones de estudiantes, investigadores y entusiastas del arte.

```

Libros relacionados de Historia

Los trece malditos bastardos

Libro Los trece malditos bastardos

La verdadera historia que inspiró las películas 'Doce del Patíbulo' de Robert Aldrich y 'Malditos bastardos' de Quentin Tarantino La 101.a División Aerotransportada fue la punta de lanza del ejército norteamericano en la invasión de Europa durante la Segunda Guerra Mundial. La división recibió su bautismo de fuego en el asalto paracaidista previo al desembarco de Normandía y posteriormente estuvo presente en la desdichada Operación Market Garden, el sitio de Bastogne y la batalla de las Ardenas, hasta llegar a los Alpes en su lucha contra los últimos reductos de la resistencia...

El Partido Comunista de Chile y la Vía al Socialismo

Libro El Partido Comunista de Chile y la Vía al Socialismo

Dos son las propuestas de fondo que el historiador italiano Carmelo Furci realiza en este libro. Primero, que la Vía Chilena al Socialismo tuvo, como fundamento y hegemonía principal, la coherencia de la línea política trazada por el Partido Comunista de Chile desde el Frente del Pueblo (1952) hasta la Unidad Popular (1969-70) y, segundo, que dada la derrota de tal Vía por el golpe militar de 1973, este Partido tenía que reconsiderar lo que ya antes había eludido: la adopción del componente militar como factor permanente de su estrategia política. Publicado en inglés hace más de...

Plata, comercio y guerra

Libro Plata, comercio y guerra

Esta coleccion y « Critica/Historia y Teoria, siguieron siendo dirigidas por Josep Fontana y en ellas se han ido publicando los libros mas cercanos a la preocupacion docente del director de la coleccion y a su propia produccion bibliografica. Para iniciar la coleccion se penso en aglutinar algunos de los mejores escritos de don Ramon Carande, y asi nacieron los dos primeros tomos de los Estudios de historia, 1. Temas de historia de Espana y 2. Sevilla, fortaleza y mercado y otros estudios sevillanos. Obras del calibre de La formacion de la clase obrera en Inglaterra, de E. P. Thompson,...

Las teorías de la guerra justa en el siglo XVI y sus expresiones contemporáneas

Libro Las teorías de la guerra justa en el siglo XVI y sus expresiones contemporáneas

La parte medular de este libro está dedicada al análisis de las tesis de los teólogos y filósofos españoles del siglo xvi, quienes -desde Vitoria, Las Casas y Ginés de Sepúlveda hasta Acosta- debatieron acerca de la justicia de la guerra contra los indios. En los últimos años, el contexto teórico y político ha transformado y enriquecido los términos del debate. La filosofía política, que durante mucho tiempo sólo reconoció sus raíces anglosajonas y francesas, se interesa cada vez más por sus raíces hispánicas. Por otro lado, los debates sobre "la teoría de la guerra...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas