Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Ítaca, el Peloponeso, Troya

Resumen del Libro

Libro Ítaca, el Peloponeso, Troya

«Cuando, en Kalkhorst, aldea del Mecklemburgo-Schwerin, a la edad de diez años, entregué a mi padre, como regalo para la Navidad de 1832, un relato, en un mal latín, sobre los principales acontecimientos de la guerra de Troya, y las aventuras de Ulises y de Agamenón, estaba lejos de pensar que, treinta y seis años más tarde, ofrecería al público un libro sobre el mismo tema, luego de haber tenido la felicidad de ver con mis propios ojos el teatro de esta guerra y la patria de los héroes que Homero ha inmortalizado con sus nombres.» HEINRICH SCHLIEMANN

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Investigaciones arqueológicas

Cantidad de páginas 176

Autor:

  • Heinrich Schliemann

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

46 Valoraciones Totales


Biografía de Heinrich Schliemann

Heinrich Schliemann nació el 6 de enero de 1822 en Neubukow, en el Gran Ducado de Mecklemburgo-Schwerin, Alemania. Desde joven mostró un gran interés por las historias de la antigua Grecia, especialmente por las narraciones de la Ilíada y la Odisea de Homero. Su fascinación por estas historias lo llevó a convertirse en un arqueólogo autodidacta, aunque su camino hacia el reconocimiento no fue convencional.

Schliemann creció en un contexto humilde y, tras completar su educación básica, decidió escapar de la vida rural. A la edad de 14 años, se trasladó a Hamburgo, donde trabajó como aprendiz en una empresa comercial. Durante este período, su pasión por la literatura y la historia creció, lo que eventualmente lo llevó a aprender varios idiomas, incluidos el griego y el latín.

En su juventud, Schliemann se aventuró en el mundo del comercio y se estableció como un empresario exitoso. Trabajó en diversos lugares, incluyendo América del Norte y Rusia, lo que le permitió acumular una considerable fortuna. Sin embargo, su verdadero sueño era explorar las ruinas de Troya, que había llegado a creer que existían realmente, como se describía en las obras de Homero.

Después de hacer una fortuna en el comercio, finalmente en 1868, Schliemann decidió dedicar su vida a la arqueología. Usando su riqueza personal, inició excavaciones en la península de Helesponto (actualmente en Turquía), donde creía que se encontraba Troya. Su trabajo comenzó en la región de Hisarlik, donde en 1870 descubrió lo que él afirmaba que eran las ruinas de la ciudad de Troya.

Schliemann no solo es conocido por su descubrimiento de Troya, sino también por su contribución a la arqueología en general. Durante sus excavaciones, encontró una gran cantidad de artefactos, incluyendo oro, joyas y cerámica, que posteriormente se conocieron como el “Tesoro de Príamo”. Este hallazgo fue fundamental para validar la conexión entre la arqueología y la historia antigua, aunque sus métodos de excavación fueron a menudo criticados por ser destructivos.

  • Críticas a sus métodos: Schliemann era conocido por su enfoque excesivamente agresivo en las excavaciones, lo que a menudo resultaba en la destrucción de capas arqueológicas importantes.
  • Contribuciones a la metódica arqueológica: A pesar de sus críticas, su trabajo sentó las bases para futuras investigaciones arqueológicas.

Después de sus hallazgos en Troya, Schliemann continuó su carrera arqueológica en otros sitios importantes, como Micenas y Tirinto, donde también hizo descubrimientos significativos. En Micenas, encontró grandes tumbas ricas en tesoros que revelaron detalles sobre la cultura y la sociedad de la época micénica.

En 1876, Schliemann fue elegido miembro de la Academia de Ciencias de Berlín, un reconocimiento a sus logros en el ámbito de la arqueología. Adicionalmente, publicó varios libros sobre sus descubrimientos y teorías, entre ellos “Ilios: The City of Priam”, donde documenta sus hallazgos en Troya y expone su interpretación sobre la conexión entre los hallazgos arqueológicos y los relatos homéricos.

A pesar de su éxito, Schliemann también enfrentó controversias. Sus afirmaciones sobre la veracidad de los relatos de Homero y sus métodos de excavación fueron objeto de críticas. Muchos arqueólogos posteriores cuestionaron la autenticidad de sus hallazgos y la forma en que los había presentado. Sin embargo, su contribución al renacimiento de la arqueología clásica es innegable.

Heinrich Schliemann falleció el 26 de diciembre de 1890 en Nápoles, Italia. Su legado perdura a través de sus descubrimientos y su apasionada defensa de la historia antigua. Su vida es un testimonio del poder de la curiosidad y la tenacidad, que lo llevó a descubrir un mundo perdido y a abrir las puertas hacia una mayor comprensión de la historia antigua.

En resumen, Schliemann no solo es recordado como un pionero de la arqueología, sino también como un individuo que, impulsado por su amor por las historias del pasado, desafió las normas de su tiempo y se adentró en un viaje que cambiaría para siempre nuestra comprensión de la historia antigua.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

La hemeroteca de prensa

Libro La hemeroteca de prensa

Los diarios como documento y la hemeroteca de prensa como servicio son el objeto de este estudio teórico que, a su vez, se ha llevado a la práctica en toda su extensión con la aplicación simultánea en la Hemeroteca de Prensa de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. La importancia de la prensa como documento, las características de un servicio de hemeroteca de diarios para universitarios, su planificación, diseño, gestión y evaluación son materia de vital importancia para el profesional de la documentación y su estudio no ha sido...

¿Por qué no hay partidos políticos en el Perú?

Libro ¿Por qué no hay partidos políticos en el Perú?

Este libro aborda las instituciones informales que los atomizados políticos peruanos han creado y que, a su vez, impiden que surja una política partidaria. Si ya aprendí a sobrevivir siendo tránsfuga, ¿por qué emprendería la costosa tarea de invertir en un partido? No cierran las cuentas. El colapso partidario, entonces, reproduce más colapso partidario. Ante la ausencia de incentivos para generar partidos, nuestros ambulantes de la política deben conseguir sustitutos partidarios. Algunos aterrizan en universidades-partidos, otros usufructúan un medio de comunicación, y hay...

Una idea de las ciencias sociales

Libro Una idea de las ciencias sociales

Vistas a fines del siglo XX, las ciencias sociales presentan un panorama abigarrado y a menudo confuso, de una complejidad que parece inmanejable, como si fuesen campo exclusivo de los profesionales. La idea de este libro es que no es asi: que para ver con claridad conviene tomar distancia y que, en lo importante, la reflexion de las ciencias sociales esta al alcance de casi todos. En un sentido, se trata de un manual: propone una manera ordenada de aproximarse a las diferentes disciplinas y a los temas fundamentales del pensamiento social. Es tambien una meditacion personal y una invitacion...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas