Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La decadencia económica de los imperios

Resumen del Libro

Libro La decadencia económica de los imperios

La decadencia económica de los imperios es uno de los grandes temas que se han planteado los historiadores: ¿cuáles son las causas de que incluso los imperios más poderosos y brillantes se hundan, reproduciendo el ciclo inevitable de crecimiento, decadencia y muerte de los seres vivos? Este libro demuestra que la razón está lejos de ser única y que cada caso ha de ser analizado en su contexto histórico concreto, pero que existen algunos factores comunes, como pueden ser el crecimiento desmedido del gasto, las tensiones inflacionistas o la resistencia a la innovación. Introducidos por un capítulo teórico de Carlo M. Cipolla (que se ocupa también de la decadencia económica de Italia), se presentan análisis de grandes especialistas que tratan los casos de España (Pierre Vilar y John H. Elliott), Roma (Aurelio Bernardi y M. I. Finley), Bizancio (Charles Diehl), el Imperio Otomano (Bernard Lewis) y Holanda (C. R. Boxer).

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 344

Autor:

  • Carlo M. Cipolla
  • John H. Elliott
  • Pierre Vilar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

28 Valoraciones Totales


Biografía de Carlo M. Cipolla

Carlo M. Cipolla (1922-2000) fue un notable historiador y economista italiano, reconocido principalmente por sus trabajos sobre la historia económica y social de Europa. Nacido en Pavía, Italia, Cipolla mostró desde joven un interés por los temas económicos y la historia, lo que lo llevaría a explorar la intersección entre ambas disciplinas a lo largo de su carrera.

Su formación académica comenzó en la Universidad de Pavía, donde estudió economía y se convirtió en un experto en la historia económica. Posteriormente, se trasladó a los Estados Unidos, donde su carrera académica despegó. Cipolla enseñó en varias universidades prestigiosas, incluyendo la Universidad de California en Berkeley y la Universidad de Nueva York. Durante su tiempo en U.C. Berkeley, Cipolla se convirtió en una figura influyente en el campo de la historia económica, contribuyendo a la comprensión de cómo los factores económicos afectan las estructuras sociales y políticas.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Cipolla es su enfoque en la historia de la población y en la relación entre el crecimiento económico y los cambios demográficos. Su libro “La larga sombra de la historia”, publicado en 1997, explora cómo la historia económica no solo afecta las economías contemporáneas, sino también las relaciones sociales y políticas. Cipolla argumenta que los acontecimientos históricos no deben ser vistos de manera aislada, sino dentro de un marco más amplio que considera la interacción entre la economía y la sociedad.

Otro de sus trabajos famosos es “El engaño de la inteligencia, y otros ensayos”, donde, con un estilo mordaz y a menudo humorístico, explora las características de la inteligencia humana y, más importante aún, los errores que comete la humanidad al sobrestimar la misma. En este libro, Cipolla clasifica a las personas en diferentes categorías basadas en su inteligencia y los efectos que estos tienen en la sociedad. A través de este enfoque, Cipolla ofrece una perspectiva única sobre los problemas sociales y económicos que enfrentan las sociedades modernas.

La narrativa de Cipolla es amena y accesible, lo que le permitió llegar a un público más amplio, no solo a académicos o estudiantes. La combinación de su rigor académico con un estilo narrativo atractivo ha hecho que sus obras sean lecturas recomendadas tanto en el ámbito educativo como para el público general. Además, su trabajo ha influido en otros campos, como la sociología, proporcionando un enfoque multidisciplinario para entender los fenómenos sociales y económicos.

Cipolla también es conocido por sus reflexiones sobre el papel de la educación y el conocimiento en la sociedad. Argumentaba que el conocimiento es un motor fundamental para el progreso humano, pero también advirtió sobre los peligros de la ignorancia. Sus estudios en este campo han sido referenciados por educadores y reformadores en todo el mundo, quienes buscan promover un sistema educativo más inclusivo y crítico que fomente el pensamiento independiente y la curiosidad intelectual.

En resumen, Carlo M. Cipolla fue un pensador visionario cuya obra continúa siendo relevante en el análisis de la historia económica y social. Su legado perdura a través de sus escritos y enseñanzas, que inspiran a nuevas generaciones de estudiantes y académicos a explorar la complejidad de los fenómenos económicos y su incidencia en el desarrollo humano. A lo largo de su vida, Cipolla no solo acumuló un vasto conocimiento sobre la historia, sino que también lo compartió generosamente, dejando una huella indeleble en el campo de la economía y más allá.

Libros relacionados de Historia

Un formulari i un registre del bisbe de València Jaume d'Aragó (segle XIV)

Libro Un formulari i un registre del bisbe de València Jaume d'Aragó (segle XIV)

Dos documents imprescindibles per a les cancelleries de l’època. Els textos permeten entendre els afers relacionats amb els beneficis eclesiàstics, les llicències per absentar-se del benefici, els substituts, les rendes, etc. Tot això converteix el formulari i el registre en testimonis extraordinaris per al coneixement del funcionament de la figura i del bisbat de Jaume d’Aragó.

EL INSTITUTO UNIVERSITARIO GENERAL GUTIÉRREZ MELLADO. 25 AÑOS DE HISTORIA (1997-2022)

Libro EL INSTITUTO UNIVERSITARIO GENERAL GUTIÉRREZ MELLADO. 25 AÑOS DE HISTORIA (1997-2022)

El Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (IUGM) nació en 1997 por iniciativa del Ministerio de Defensa y quedó adscrito a la UNED como centro pionero en España para la investigación, la docencia y la difusión de los estudios relacionados con la paz, la seguridad y la defensa. Sus fundadores pretendían con ello perpetuar la memoria del capitán general Manuel Gutiérrez Mellado, quien sentó las bases de la espectacular reforma y modernización de las Fuerzas Armadas españolas que tuvo lugar durante el último cuarto del siglo XX y cuyo papel fue esencial para que el...

El precio del petróleo

Libro El precio del petróleo

En las décadas del setenta y del ochenta, se multiplicaron los impactos socio-ambientales de las actividades petroleras, reflejando una crisis de la modernidad, caracterizada por una crisis ecológica, una crisis de la deuda, una crisis de gobernabilidad y una creciente dependencia de los países amazónicos hacia los hidrocarburos. Mientras tanto, se operó una convergencia entre los movimientos transnacionales ecologistas e indígenas, amparados en el derecho internacional, que culminó con la Cumbre de la Tierra en junio de 1992. Producto de estas tendencias, la multiplicación de los...

El soldado español

Libro El soldado español

El soldado español forma parte inseparable del pasado y el presente de España. Es una memoria marcada por los avatares bélicos en los que intervinieron combatientes españoles a lo largo de los siglos: desde los celtíberos que se opusieron a la dominación romana o los legendarios tercios a las actuales Fuerzas Armadas, pasando por los guerreros medievales o los conquistadores de América. Fueron capaces de las mayores proezas y supieron sufrir en los momentos aciagos. Como hijos del pueblo del que proceden han sido un fiel reflejo de las virtudes y defectos del conjunto social a través...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas