Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La decadencia económica de los imperios

Resumen del Libro

Libro La decadencia económica de los imperios

La decadencia económica de los imperios es uno de los grandes temas que se han planteado los historiadores: ¿cuáles son las causas de que incluso los imperios más poderosos y brillantes se hundan, reproduciendo el ciclo inevitable de crecimiento, decadencia y muerte de los seres vivos? Este libro demuestra que la razón está lejos de ser única y que cada caso ha de ser analizado en su contexto histórico concreto, pero que existen algunos factores comunes, como pueden ser el crecimiento desmedido del gasto, las tensiones inflacionistas o la resistencia a la innovación. Introducidos por un capítulo teórico de Carlo M. Cipolla (que se ocupa también de la decadencia económica de Italia), se presentan análisis de grandes especialistas que tratan los casos de España (Pierre Vilar y John H. Elliott), Roma (Aurelio Bernardi y M. I. Finley), Bizancio (Charles Diehl), el Imperio Otomano (Bernard Lewis) y Holanda (C. R. Boxer).

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 344

Autor:

  • Carlo M. Cipolla
  • John H. Elliott
  • Pierre Vilar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

28 Valoraciones Totales


Biografía de Carlo M. Cipolla

Carlo M. Cipolla (1922-2000) fue un notable historiador y economista italiano, reconocido principalmente por sus trabajos sobre la historia económica y social de Europa. Nacido en Pavía, Italia, Cipolla mostró desde joven un interés por los temas económicos y la historia, lo que lo llevaría a explorar la intersección entre ambas disciplinas a lo largo de su carrera.

Su formación académica comenzó en la Universidad de Pavía, donde estudió economía y se convirtió en un experto en la historia económica. Posteriormente, se trasladó a los Estados Unidos, donde su carrera académica despegó. Cipolla enseñó en varias universidades prestigiosas, incluyendo la Universidad de California en Berkeley y la Universidad de Nueva York. Durante su tiempo en U.C. Berkeley, Cipolla se convirtió en una figura influyente en el campo de la historia económica, contribuyendo a la comprensión de cómo los factores económicos afectan las estructuras sociales y políticas.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Cipolla es su enfoque en la historia de la población y en la relación entre el crecimiento económico y los cambios demográficos. Su libro “La larga sombra de la historia”, publicado en 1997, explora cómo la historia económica no solo afecta las economías contemporáneas, sino también las relaciones sociales y políticas. Cipolla argumenta que los acontecimientos históricos no deben ser vistos de manera aislada, sino dentro de un marco más amplio que considera la interacción entre la economía y la sociedad.

Otro de sus trabajos famosos es “El engaño de la inteligencia, y otros ensayos”, donde, con un estilo mordaz y a menudo humorístico, explora las características de la inteligencia humana y, más importante aún, los errores que comete la humanidad al sobrestimar la misma. En este libro, Cipolla clasifica a las personas en diferentes categorías basadas en su inteligencia y los efectos que estos tienen en la sociedad. A través de este enfoque, Cipolla ofrece una perspectiva única sobre los problemas sociales y económicos que enfrentan las sociedades modernas.

La narrativa de Cipolla es amena y accesible, lo que le permitió llegar a un público más amplio, no solo a académicos o estudiantes. La combinación de su rigor académico con un estilo narrativo atractivo ha hecho que sus obras sean lecturas recomendadas tanto en el ámbito educativo como para el público general. Además, su trabajo ha influido en otros campos, como la sociología, proporcionando un enfoque multidisciplinario para entender los fenómenos sociales y económicos.

Cipolla también es conocido por sus reflexiones sobre el papel de la educación y el conocimiento en la sociedad. Argumentaba que el conocimiento es un motor fundamental para el progreso humano, pero también advirtió sobre los peligros de la ignorancia. Sus estudios en este campo han sido referenciados por educadores y reformadores en todo el mundo, quienes buscan promover un sistema educativo más inclusivo y crítico que fomente el pensamiento independiente y la curiosidad intelectual.

En resumen, Carlo M. Cipolla fue un pensador visionario cuya obra continúa siendo relevante en el análisis de la historia económica y social. Su legado perdura a través de sus escritos y enseñanzas, que inspiran a nuevas generaciones de estudiantes y académicos a explorar la complejidad de los fenómenos económicos y su incidencia en el desarrollo humano. A lo largo de su vida, Cipolla no solo acumuló un vasto conocimiento sobre la historia, sino que también lo compartió generosamente, dejando una huella indeleble en el campo de la economía y más allá.

Libros relacionados de Historia

Un Salto Gigantesco

Libro Un Salto Gigantesco

La Luna siempre representó algo inalcanzable. Durante la mayor parte de nuestra historia como civilización no tuvimos la más mínima idea de lo que era, de qué estaba hecha, o por qué estaba ahí. Aristóteles, el famoso filósofo griego del siglo IV antes de Cristo, nos convenció durante casi dos mil años de que la Luna estaba hecha de éter, que era inmutable y perfecta. No fue sino hasta que Galileo la observó a través de su telescopio, hace apenas cuatrocientos años, que supimos que era un lugar similar a la Tierra, repleto de montañas y valles, cráteres y cordilleras. Situada ...

El instante más oscuro

Libro El instante más oscuro

Este es el relato del tiempo angustioso que vivió Gran Bretaña en mayo de 1940, desde el día 10, en que las tropas de Hitler iniciaron la invasión de Holanda, hasta el 29, cuando los soldados británicos y franceses derrotados por los alemanes embarcaron en Dunquerque para refugiarse en Inglaterra. Esta es una historia que se suele narrar en tonos de epopeya, pero que aquí se revive en torno a la figura de Winston Churchill, de acuerdo con la verdad de aquellos días inciertos, reconstruida con una amplia documentación, que incluye las discusiones del gobierno, y con los testimonios de...

La desamortización civil desde perspectivas plurales

Libro La desamortización civil desde perspectivas plurales

En junio de 1856 se promulgó la Ley sobre desamortización de bienes de las corporaciones civiles y eclesiásticas, que marcó por primera vez en el ámbito nacional la política agraria liberal por excelencia: el proceso de desamortización que afectó a pueblos comuneros y ayuntamientos, entre otros actores. Su principal objetivo consistió en acabar con los antiguos derechos colectivos sobre tierras, aguas y bosques con el fin de consolidar la propiedad privada, lo que se consideraba imprescindible para el desarrollo del campo, la modernización fiscal y el control administrativo de la...

La nueva Edad Media

Libro La nueva Edad Media

Las hipótesis prospectivas de un retroceso de la civilización hacia la nueva edad media buscan sus causas en la disolución de los vínculos sociales, la privatización del poder y los conflictos entre grupos competidores. De los cuatro trabajos reunidos en este volumen, el de umberto eco destaca los paralelismos entre la Europa medieval y la sociedad contemporánea, tales como la sensación de inseguridad, las sectas marginadas, el carácter visual de la cultura, el principio de autoridad y el gusto por el formalismo en la reflexión intelectual. Furio colombo describe las concentraciones...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas