Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La estructura de capital: cómo financiar la empresa

Resumen del Libro

Libro La estructura de capital: cómo financiar la empresa

La decisión de cómo financiar la empresa es una de las más relevantes de la gestión financiera. Su aspecto claveconsiste en determinar la composición del capital empleado que financia al activo neto, es decir, la relación deseada y factible entre la deuda financiera y el patrimonio neto. La determinación de esta combinación exige fijar objetivos y prioridades respecto a su repercusión sobre: la rentabilidad, el riesgo, la liquidez, el crecimiento, el coste de capital y el valor de la empresa. En este trabajo se aborda esta decisión en tres escenarios. − En primer lugar, se evalúa, para un importe determinado del capital empleado, la relación más adecuada entre ambas partidas, de lo que se derivará intercambiar deuda por patrimonio neto y viceversa. − A continuación, se cuantifica la capacidad de endeudamiento, concretada en la posibilidad de ampliar el importe de la deuda y, en consecuencia, de aumentar el capital empleado, manteniendo fijo el patrimonio neto. La disponibilidad de esta capacidad es un indicador de una buena situación financiera, pues supone disponer de una holgura en caso de necesitar liquidez. − Por último, se estudia la decisión respecto a la estructura de la nueva financiación. En este caso, el análisis es marginal, pues se limita a analizar los efectos de la nueva financiación, sin modificar la ya existente. Además, a lo largo de este Cuaderno se abordan otras decisiones importantes relativas a cómo financiar la empresa; entre otras, las siguientes: los instrumentos de deuda, la modalidad de contratación del tipo de interés, la estructura temporal de la deuda, la moneda de contratación, el grado de exigibilidad de la deuda, las garantías asociadas a la deuda, la deuda con recurso y sin recurso, la cobertura de los riesgos de tipo de interés y de cambio, la composición del patrimonio neto y la disponibilidad de tesorería excedente y de financiación no utilizada. Finalmente, se resumen los principales principios de gestión aplicables en este área de las finanzas, cuyo objetivo es equilibrar las ventajas de la deuda para apalancar la rentabilidad con la limitación del riesgo financiero inducido por el endeudamiento. Algunos de estos principios son: ajustar el vencimiento de la deuda al periodo de maduración de las inversiones, limitar la dependencia de las entidades de crédito, financiar en la misma divisa las actividades en divisas y mantener una capacidad de endeudamiento para ser usada cuando surjan oportunidades o problemas. Estos principios son bien conocidos pero, sin embargo, con frecuencia se olvidan por un exceso de optimismo, como sucedió en la crisis de finales del primer decenio del presente siglo. Al igual que sucede con la tecnología, el conocimiento se acumula y se transmite pero debe ser adquirido por cada uno empezando desde cero. Lo mismo sucede con la buena práctica financiera; cuando se desconoce o se olvida comentemos errores de manual, a pesar de que están bien documentados y de que estamos advertidos porque ya incurrieron en ellos otros. Para evitarlos es importante el conocimiento y aprender de la experiencia ajena que, además, es menos dolorosa que la propia. Es preciso, también, formular criterios en cada área y, aunque con flexibilidad, respetarlos, sin dejarse contagiar por los incumplimientos y excesos ajenos. Índice 1. La estructura de capital 2. El endeudamiento y la solvencia 3. Las decisiones sobre la financiación 4. El apalancamiento financiero 5. La estructura de capital 5.1 El endeudamiento y la rentabilidad financiera 5.2. El endeudamiento y el riesgo financiero 4.3 El endeudamiento y la autofinanciación 5.4 El endeudamiento, el valor y el coste de capital 6. La dinámica del apalancamiento financiero 7. La determinación de la estructura de capital 8. La determinación de la capacidad de endeudamiento 9. La estructura de la nueva financiación 10. Los principios de la financiación empresarial Anexos 1: estimación del...

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 59

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

14 Valoraciones Totales


Más ebooks de Juan F. Pérez-carballo Veiga

La valoración de empresas

Libro La valoración de empresas

La valoración de una empresa pretende estimar su valor razonable o teórico, es decir, determinar el importe por el que puede ser intercambiada entre partes interesadas y bien informadas, que actúen en condiciones de independencia y con un objetivo, en última instancia, económico. Aunque existen diferentes metodologías, el paradigma financiero vigente recomienda estimar el valor de la empresa a partir de la suma del valor actual de todas las rentas que se espera que genere en el futuro. Los valores más relevantes a la hora de valorar una empresa son los del activo y el patrimonio neto....

¿Qué es crear valor para el accionista?

Libro ¿Qué es crear valor para el accionista?

El objetivo de crear valor para el accionista &−hacerle más rico&− ha adquirido un notable protagonismo en la ideología empresarial y en los medios de comunicación. Pero, a pesar de su amplia utilización, este término resulta confuso, con frecuencia, incluso para el profesional no financiero debido a que su protagonismo se ha impuesto sin analizar en profundidad sus implicaciones, tanto favorables, por su capacidad para estimular la creación de riqueza, como adversas, por exagerar el beneficio del accionista y de sus gestores. El peligro de esta ideología reside en que, por la...

Del beneficio a la caja. Procedimiento para la elaboración del cuadro de origen y aplicación de fondos y el estado de flujo de caja

Libro Del beneficio a la caja. Procedimiento para la elaboración del cuadro de origen y aplicación de fondos y el estado de flujo de caja

Conviene comenzar afirmando que la caja es una realidad y el beneficio un juicio emitido por la empresa al aplicar las normas contenidas en el Plan General de Contabilidad, así como los criterios y políticas definidas por la dirección de la empresa. Mientras el cálculo del beneficio se basa en la aplicación de la corriente real, esto es: ingresos y gastos; el cálculo de la caja se basa en la aplicación de la corriente financiera: cobros y pagos. Su determinación es muy fácil de entender, basta con restar a los cobros los pagos de un periodo concreto. Es precisamente la aplicación...

Libros relacionados de Economía y Negocios

Plan de Cuentas bajo NIF: Grupo 2

Libro Plan de Cuentas bajo NIF: Grupo 2

El proceso de convergencia de las prácticas locales de los órganos de gobierno ha dado lugar a los estados a establecer decretos únicos reglamentarios (DUR, en el caso de Colombia Decreto 2496 de 2015), en los cuales se armonizan las regulaciones internacionales con las locales. Esta publicación pretende contextualizar los cambios a los cuales las entidades colombianas se deben ajustar considerando las regulaciones de gobierno corporativo y de reportes financieros para las PYME en sus manuales de políticas contables. También comprende el análisis del proceso de armonización y...

Productividad en las tareas administrativas

Libro Productividad en las tareas administrativas

Desde Taylor hasta hoy, los procesos industriales han sido muy estudiados y se han medido de manera científica para su mejora. Este trabajo está totalmente pendiente en los trabajos de oficina y administrativos. Si tenemos en cuenta, además, que las tareas administrativas superan en peso a las tareas fabriles ¿A qué estamos esperando? Este libro presenta una guía metódica para estudiar y mejorar los procesos de trabajo administrativos aunque esto no es suficiente. El problema del trabajador de administración no es sólo hacer un proceso eficiente y eficaz, el problema es la cantidad...

Negociación internacional

Libro Negociación internacional

Contiene: La compraventa internacional. Riesgos del comercio exterior. SWIFT. Los medios de pago internacionales. El cheque. El cheque bancario. La orden de pago simple. Las remesas. El crédito documentario.

8 Maneras de crecer

Libro 8 Maneras de crecer

Con el mundo desarrollado hacia el lento crecimiento económico, compitiendo con éxito para una base de clientes limitada que consiste en utilizar estrategias de marketing creativas y estratégicas. Mercado en su camino hacia el Crecimiento presenta ocho maneras eficaces para crecer en la economía incluso más lento. Incluyen cómo incrementar su cuota de mercado, el desarrollo de entusiastas clientes, construir su marca, innovar, expandirse internacionalmente, adquirir otros negocios, construir una gran reputación para la responsabilidad social, y mucho más. Al involucrar a cualquiera de ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas