Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Libros de caballerías castellanos

Resumen del Libro

Libro Libros de caballerías castellanos

Libros de caballerías son aquellos que tratan de hazañas de caballeros andantes, ficciones gustosas y artificiosas de mucho entretenimiento y poco provecho, como los libros de Amadís, de don Galaor, del Caballero del Febo y los demás.Así se definían los libros de caballerías en 1611: libros de entretenimiento, de placer y gusto. Libros que todo el mundo conocía porque siempre había alguien que pudiera leer alguno en medio de una plaza, de un comedor, del patio de una venta. Libros llenos de aventuras, tanto guerreras como amorosas, de enredos y situaciones cómicas, de pruebas imposibles de superar, pero también libros de enseñanzas al mostrar formas ideales de comportamiento, por más que ahora (aparentemente) estén alejadas de nuestro modo de pensar o de actuar. ¿O estamos más cerca de los libros de caballerías de lo que creemos?

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Los textos que pudo leer Don Quijote de la Mancha

Cantidad de páginas 250

Autor:

  • José Manuel Lucía Megías
  • Emilio Sales Dasí

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

85 Valoraciones Totales


Biografía de José Manuel Lucía Megías

José Manuel Lucía Megías es un destacado escritor, traductor y profesor de literatura española contemporánea nacido en 1963 en la ciudad de Barcelona. Con una trayectoria que abarca diversas facetas en el ámbito literario, Lucía Megías ha dejado una profunda huella en la literatura hispana, tanto por sus obras como por su labor académica y traductora.

Desde joven, mostró un interés por la literatura que lo llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de su carrera, ha trabajado en la enseñanza de la literatura, lo que le ha permitido compartir su pasión por las letras con nuevas generaciones de estudiantes. Su experiencia como docente ha enriquecido su perspectiva sobre la narrativa y la importancia de la narración en la cultura.

Lucía Megías es conocido por su habilidad para traducir obras de autores extranjeros al español, contribuyendo así a la difusión de voces literarias de diferentes culturas. Su trabajo como traductor ha sido fundamental para acercar a los lectores de habla hispana a la literatura de países como Francia, Rusia y Inglaterra. Esta tarea no solo refleja su dominio del idioma, sino también su compromiso con la diversidad literaria.

Entre sus obras más destacadas se encuentran novelas y cuentos que exploran temas complejos y emotivos, como la identidad, el amor y la memoria. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada y evocadora, que invita al lector a sumergirse en mundos ricos y matizados. Algunas de sus publicaciones incluyen:

  • La noche en que se apagaron las luces - Una novela que explora los ecos de la memoria y la búsqueda de identidad en un contexto histórico convulso.
  • El eco de las sombras - Un conjunto de relatos que indagan en la soledad y el deseo a través de personajes profundamente humanos.

Además de su producción narrativa, Lucía Megías ha participado en numerosas antologías y ha sido un colaborador habitual en revistas literarias. Su crítica literaria y sus ensayos han sido reconocidos por su rigor y profundidad, aportando una visión enriquecedora sobre la literatura contemporánea.

En el ámbito académico, ha impartido conferencias y talleres sobre creación literaria y análisis de textos, lo que ha permitido a sus alumnos explorar el proceso creativo y desarrollar sus propias voces narrativas. Su compromiso con la enseñanza y la difusión de la literatura ha sido constante a lo largo de su carrera.

Como miembro activo de la comunidad literaria, Lucía Megías también ha sido parte de eventos literarios y ferias del libro, donde ha compartido su experiencia y conocimientos con otros escritores y lectores apasionados. Su contribución a la literatura contemporánea y su labor como traductor y docente han sido ampliamente reconocidos, convirtiéndolo en una figura respetada en el ámbito literario español.

En resumen, José Manuel Lucía Megías se ha establecido como un escritor y traductor vital en la literatura hispana, cuyo trabajo no solo enriquece el panorama literario, sino que también promueve el entendimiento y la apreciación de la literatura de diversas culturas. Su legado sigue vivo a través de sus obras y su legado educativo, inspirando a futuras generaciones de escritores y lectores.

Libros relacionados de Ficción

Mi Papi es un Apuesto Príncipe, Volumen 2 (Gay Erotica)

Libro Mi Papi es un Apuesto Príncipe, Volumen 2 (Gay Erotica)

En Mi Papi es un Apuesto Príncipe Julián es un pobre ayudante en una cafetería que apenas llega a pagar el alquiler cada mes. Un día, conoce a un guapo y misterioso extraño que se presenta como Príncipe Adrien, quien le arrastra a un mundo de riqueza y poder, amor y pasión, secretos e intriga. Cuando la bala de un asesino falla al intentar matar al Príncipe, ambos se verán obligados a huir a los áticos de Nueva York, a los barrios viejos de París, al calor de Santa Lucía. La pareja intentará ir un paso por delante de la muerte mientras se embarcan en esta emocionante huída....

Los Dias Contados de Apolonio Ona

Libro Los Dias Contados de Apolonio Ona

Los dias contados de Apolonio Ona, es una recopilacion de testimonios, que revisan la vida y obra de un procer, predestinado a la muerte temprana, y distinto a todos desde lo mas profundo de sus entranas. Esta es la historia, de quien se convirtio en guia de generaciones, y, a pesar de las profecias, fue capaz de irradiar al mundo sus suenos, convulsionarlos y romper los linderos entre las vidas oniricas y las quimeras vividas. Es una novela cubana llena de personajes hilarantes, capaces de atrapar al lector y mantenerlo al filo de la realidad y lo imposible. Presentada, como el testimonio de ...

Raquel (Anotado)

Libro Raquel (Anotado)

Vicente Antonio García de la Huerta (1734 - 1787) fue un poeta y dramaturgo español, hermano del sacerdote y también escritor Pedro García de la Huerta. En Madrid, dirigió la Biblioteca Nacional, pero lo despidieron porque sus enemigos levantaron sospechas sobre él. La publicación de su colección de piezas de teatro del Siglo de Oro Theatro Hespañol (sic)(1785-1786) le supuso severas críticas por parte de los que entendieron exclusiones tan arbitrarias como la de Lope de Vega, su creador, y afectaron a su raciocinio. Murió en Madrid, sin llevar a cabo su afán de reavivar el drama...

La loca de la casa

Libro La loca de la casa

Un libro sobre la fantas�a y los sue�os, sobre la locura y la pasi�n, sobre los miedos y las dudas de los escritores, pero tambi�n de los lectores. Este libro es una novela, un ensayo, una autobiograf�a. La loca de la casa es la obra m�s personal de Rosa Montero, un recorrido por los entresijos de la fantas�a, de la creaci�n art�stica y de los recuerdos m�s secretos. Es un cofre de mago del que emergen objetos inesperados y asombrosos. La autora emprende un viaje al interior en un juego narrativo lleno de sorpresas. En �l se mezclan literatura y vida en un c�ctel...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas