Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Los siete mitos de la conquista española

Resumen del Libro

Libro Los siete mitos de la conquista española

En este libro se explora cómo surgieron y pasaron al acervo popular los errores de interpretación acerca de la historia de la conquista española de América. Se ofrece, asimismo, una nueva crónica de las actividades de los conquistadores y exploradores más célebres, entre los que se cuentan Colón, Cortés y Pizarro. A partir de una amplia selección de fuentes, el historiador Matthew Restall destaca siete mitos esenciales, en los cuales revela el origen de las inexactitudes y refuta las falacias implícitas. Este texto atractivo y bien documentado muestra, por ejemplo, que los indígenas americanos no confundían a los conquistadores con dioses, y que no es cierta la idea de que unos pocos españoles conquistaron grandes imperios con extraordinaria rapidez, enfrentándose a un enemigo numéricamente muy superior. Descubrimos, asimismo, que Colón era considerado en su tiempo —y durante varias décadas después— como un navegante en absoluto extraordinario que participó en las campañas donde intervinieron también muchos otros europeos meridionales, una idea que coincide con los hechos históricos. Fue mucho después cuando se caracterizó a Colón como un gran hombre que se enfrentó a la ignorancia de sus contemporáneos para descubrir el nuevo mundo. Restall muestra también que la conquista española dependía en gran medida de los aliados negros e indígenas, que proporcionaban muchos miles de combatientes, cifras que superaban con mucho el contingente de conquistadores españoles. Este libro nos enseña, así, que la conquista fue mucho más compleja —y más fascinante—de lo que la describen las historias convencionales.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 307

Autor:

  • Matthew Restall

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

94 Valoraciones Totales


Biografía de Matthew Restall

Matthew Restall es un destacado historiador y académico especializado en la historia de América Latina, particularmente en el periodo colonial y la interacción entre las culturas indígenas y europeas. Nacido en el Reino Unido en 1963, Restall ha desarrollado una carrera notable que ha abarcado la enseñanza, la investigación y la publicación de obras que han contribuido significativamente a la comprensión de la historia continental.

Restall obtuvo su título en historia en la Universidad de Oxford, donde comenzó a interesarse por la complejidad de las interacciones culturales durante el periodo de la colonización de América. Su doctorado, realizado en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), se centró en el estudio de las relaciones entre los españoles y los pueblos indígenas en el actual México y América Central. Este enfoque le permitió profundizar en las dinámicas sociales, políticas y económicas que definieron la era colonial.

Una de las contribuciones más significativas de Restall a la historiografía ha sido su capacidad para desafiar las narrativas tradicionales que a menudo presentan a los conquistadores como los únicos agentes de cambio en la historia de América Latina. En su obra “Seven Myths of the Spanish Conquest”, Restall plantea que la conquista fue un proceso mucho más complejo que lo que se había documentado anteriormente, donde los pueblos indígenas jugaron un papel activo en la defensa y reconfiguración de sus propias identidades culturales.

  • Reescritura de la Historia: A lo largo de su carrera, Restall ha abogado por la reescritura de la historia colonial desde una perspectiva más inclusiva. Esto incluye el reconocimiento de las voces indígenas y la importancia de sus tradiciones y sistemas sociales en la conformación del mundo moderno.
  • Enfoque Interdisciplinario: Su trabajo incluye un enfoque interdisciplinario, combinando la historia con la antropología y la etnografía, lo que permite una comprensión más rica de las dinámicas históricas.
  • Publicaciones Destacadas: Además de “Seven Myths of the Spanish Conquest”, Restall ha escrito numerosos artículos académicos y otros libros influyentes como “The Conquest of Mexico: The True Story of the Spanish Vegeance” y “The New World History”.

Matthew Restall ha ocupado puestos académicos en varias universidades prestigiosas, incluyendo la Universidad de Pennsylvania y la Universidad de Minnesota, donde ha enseñado cursos sobre la historia colonial y la cultura latinoamericana. Su influencia se extiende más allá del aula, dado que es un colaborador frecuente en documentales y programas educativos que buscan profundizar en la historia de América Latina.

Además de su labor docente, Restall también ha estado involucrado en la creación de recursos digitales y programas educativos que abarcan la historia latinoamericana, trabajando para difundir un entendimiento más amplio y diverso de la historia en un contexto contemporáneo. Su compromiso con la educación y la investigación continúa inspirando a nuevas generaciones de historiadores y estudiantes interesados en la rica y compleja narrativa de América Latina.

En resumen, la obra de Matthew Restall revela un apasionado compromiso con la verdad histórica y la justicia social. Su enfoque innovador y su dedicación al estudio de la historia colonial han abierto nuevos caminos en la investigación académica y han ayudado a dar voz a quienes a menudo han sido ignorados en la narrativa histórica convencional.

Libros relacionados de Historia

Cuauhtemoc o Cortes

Libro Cuauhtemoc o Cortes

El México envenenado de odios será un México de burócratas aprovechadores e ineficientes que, convencidos de la imposibilidad de hacer nada efectivo, se lanzan a la vorágine de la corrupción y la apatía. Un hombre desmoralizado es un protagonista de mordidas y delincuencia. Es la torpeza y el desgano. El México grande está entre su misma gente, si desmonta la trampa afectiva que le han tendido los militares del odio. El México optimista e industrioso es el que puede pensar que su pasado indigena y espanol es plataforma y no lastre. El Mexico grandioso dejara de ser un sueno cuando...

Muysca: memoria y presencia

Libro Muysca: memoria y presencia

La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia celebró los cuatrocientos años del Vocabulario Mosco de 1612 con tareas conmemorativas y con la programación durante el 2013 de la Cátedra de Pensamiento Colombiano: Lengua y Cultura Muysca. Este evento reunió especialistas de distintas disciplinas en un curso ofrecido por la Universidad Nacional a sus estudiantes y al público. Para la presente obra, el Departamento de Lingüística, con apoyo del Grupo de Investigación Muysccubun, convocó a estudiosos de diversas áreas con el fin de ampliar la mirada sobre lo...

Islam

Libro Islam

La civilización islámica prosperó enormemente en sus primeros mil años de vida, desde las revelaciones a Mahoma en el siglo VII hasta los grandes imperios islámicos del siglo XVI. Mientras los europeos padecían la Edad Oscura, los musulmanes de ciudades como Jerusalén, Damasco, Alejandría, Fez, Túnez, El Cairo y Bagdad hacían extraordinarios avances en la filosofía, la ciencia, la medicina, la literatura y el arte. Este libro, accesible y apasionante, explora el primer milenio de la cultura islámica destruyendo estereotipos e ilustrando a los lectores sobre los acontecimientos y...

La Mojonera. Del erial al invernadero

Libro La Mojonera. Del erial al invernadero

Las sucesivas páginas de este libro nos permitirán iniciarnos en el conocimiento del devenir histórico de este joven municipio almeriense. El hecho de que su constitución como municipalidad date de 1984 no significa que carezca de una historia anterior. A través de sus hojas seguiremos de cerca la evolución de estas tierras, las cuales ya durante la prehistoria fueron ocupadas por pequeños grupos de agricultores; en la Edad Antigua soportaron el peso de una villa romana que formaba parte de la vía que unía Castulo con Malaca; durante la Edad Media los abrevaderos edificados en ellas, ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas