Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Los siete mitos de la conquista española

Resumen del Libro

Libro Los siete mitos de la conquista española

En este libro se explora cómo surgieron y pasaron al acervo popular los errores de interpretación acerca de la historia de la conquista española de América. Se ofrece, asimismo, una nueva crónica de las actividades de los conquistadores y exploradores más célebres, entre los que se cuentan Colón, Cortés y Pizarro. A partir de una amplia selección de fuentes, el historiador Matthew Restall destaca siete mitos esenciales, en los cuales revela el origen de las inexactitudes y refuta las falacias implícitas. Este texto atractivo y bien documentado muestra, por ejemplo, que los indígenas americanos no confundían a los conquistadores con dioses, y que no es cierta la idea de que unos pocos españoles conquistaron grandes imperios con extraordinaria rapidez, enfrentándose a un enemigo numéricamente muy superior. Descubrimos, asimismo, que Colón era considerado en su tiempo —y durante varias décadas después— como un navegante en absoluto extraordinario que participó en las campañas donde intervinieron también muchos otros europeos meridionales, una idea que coincide con los hechos históricos. Fue mucho después cuando se caracterizó a Colón como un gran hombre que se enfrentó a la ignorancia de sus contemporáneos para descubrir el nuevo mundo. Restall muestra también que la conquista española dependía en gran medida de los aliados negros e indígenas, que proporcionaban muchos miles de combatientes, cifras que superaban con mucho el contingente de conquistadores españoles. Este libro nos enseña, así, que la conquista fue mucho más compleja —y más fascinante—de lo que la describen las historias convencionales.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 307

Autor:

  • Matthew Restall

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

94 Valoraciones Totales


Biografía de Matthew Restall

Matthew Restall es un destacado historiador y académico especializado en la historia de América Latina, particularmente en el periodo colonial y la interacción entre las culturas indígenas y europeas. Nacido en el Reino Unido en 1963, Restall ha desarrollado una carrera notable que ha abarcado la enseñanza, la investigación y la publicación de obras que han contribuido significativamente a la comprensión de la historia continental.

Restall obtuvo su título en historia en la Universidad de Oxford, donde comenzó a interesarse por la complejidad de las interacciones culturales durante el periodo de la colonización de América. Su doctorado, realizado en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), se centró en el estudio de las relaciones entre los españoles y los pueblos indígenas en el actual México y América Central. Este enfoque le permitió profundizar en las dinámicas sociales, políticas y económicas que definieron la era colonial.

Una de las contribuciones más significativas de Restall a la historiografía ha sido su capacidad para desafiar las narrativas tradicionales que a menudo presentan a los conquistadores como los únicos agentes de cambio en la historia de América Latina. En su obra “Seven Myths of the Spanish Conquest”, Restall plantea que la conquista fue un proceso mucho más complejo que lo que se había documentado anteriormente, donde los pueblos indígenas jugaron un papel activo en la defensa y reconfiguración de sus propias identidades culturales.

  • Reescritura de la Historia: A lo largo de su carrera, Restall ha abogado por la reescritura de la historia colonial desde una perspectiva más inclusiva. Esto incluye el reconocimiento de las voces indígenas y la importancia de sus tradiciones y sistemas sociales en la conformación del mundo moderno.
  • Enfoque Interdisciplinario: Su trabajo incluye un enfoque interdisciplinario, combinando la historia con la antropología y la etnografía, lo que permite una comprensión más rica de las dinámicas históricas.
  • Publicaciones Destacadas: Además de “Seven Myths of the Spanish Conquest”, Restall ha escrito numerosos artículos académicos y otros libros influyentes como “The Conquest of Mexico: The True Story of the Spanish Vegeance” y “The New World History”.

Matthew Restall ha ocupado puestos académicos en varias universidades prestigiosas, incluyendo la Universidad de Pennsylvania y la Universidad de Minnesota, donde ha enseñado cursos sobre la historia colonial y la cultura latinoamericana. Su influencia se extiende más allá del aula, dado que es un colaborador frecuente en documentales y programas educativos que buscan profundizar en la historia de América Latina.

Además de su labor docente, Restall también ha estado involucrado en la creación de recursos digitales y programas educativos que abarcan la historia latinoamericana, trabajando para difundir un entendimiento más amplio y diverso de la historia en un contexto contemporáneo. Su compromiso con la educación y la investigación continúa inspirando a nuevas generaciones de historiadores y estudiantes interesados en la rica y compleja narrativa de América Latina.

En resumen, la obra de Matthew Restall revela un apasionado compromiso con la verdad histórica y la justicia social. Su enfoque innovador y su dedicación al estudio de la historia colonial han abierto nuevos caminos en la investigación académica y han ayudado a dar voz a quienes a menudo han sido ignorados en la narrativa histórica convencional.

Libros relacionados de Historia

Guía del patrimonio cultural de Madrid

Libro Guía del patrimonio cultural de Madrid

Guía del Patrimonio Cultural de Madrid no pretende ser una guía de arquitectura más de los muchas que hay en el mercado, sino una guía complementaria a las ya existentes. En primer lugar, no es una guía de todo el patrimonio artístico oficial sino una guía del Madrid cultural con edificios, estatuas, monumentos rincones que más representan a esta ciudad, entre otras cosas. Por no ser una guía del patrimonio artístico, sino una guía del patrimonio cultural, se ha incluido en este libro elementos que no tienen el título oficial de Bien de Interés Cultural, como son por ejemplo la...

Cronistas de las culturas precolombinas

Libro Cronistas de las culturas precolombinas

Esta antología recaba testimonios en torno al descubrimiento cultural de los pueblos del Nuevo Mundo. Las fuentes, que van de 1492 al siglo XVIII y del estrecho de Magallanes a la isla de Nutka, incluyen a Colón, Vespuccio, Díaz del Castillo, Motolinía, el Inca Garcilaso y Moziño, quienes, junto a otros frailes, juristas, soldados y marineros, dan su testimonio directo de lo americano: el paisaje, los aborígenes, las mujeres, los dioses, las vestiduras, las virtudes, los vicios. Esta nueva edición, de la original de 1963, incluye prólogo de Pablo Escalante, bibliografía actualizada y ...

César

Libro César

Cet ouvrage est une réédition numérique d’un livre paru au XXe siècle, désormais indisponible dans son format d’origine.

La guerra como aventura

Libro La guerra como aventura

La intervención de la Legión Cóndor en la Guerra Civil española fue crucial en la victoria de Franco. Los pilotos alemanes participaban es casi todas las batallas importantes llevando a cabo la primera guerra aérea contra la población civil de un país europeo. La autora, no solo se detiene en operaciones de tanta relevancia simbólica como los bombardeos de Durango o Guernica sino que nos habla también de los crímenes de guerra cometidos contra pueblos como Bujalance, en Andalucía, o Granollers, en Cataluña. Pero ¿cómo lo vivieron los pilotos mismos? ¿De dónde vinieron, cual...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas