Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Menos que uno

Resumen del Libro

Libro Menos que uno

Menos que uno es, en el sentido más amplio de la expresión, una magnífica autobiografía intelectual. Al lado de textos que son homenajes a su ciudad natal o a la memoria de sus padres, aparecen ensayos sobre poesía y poética. Sus análisis de la obra de escritores rusos como Ajmátova, Tsvietáieva y Mandelstam y de autores como Auden, Montale, Cavafis y Derek Walcott son explicaciones luminosas y absorbentes de la poesía del siglo XX. «Catástrofes en el aire», que aborda la historia y el futuro de la prosa rusa, es una exposición original y emocionante de la vida y la muerte de una tradición literaria. Inevitablemente, Menos que uno trata también de política. Ensayos como «Sobre la tiranía» y «Huida de Bizancio» constituyen profundas meditaciones sobre la historia y la edad moderna.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Ensayos escogidos

Cantidad de páginas 440

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

34 Valoraciones Totales


Biografía de Joseph Brodsky

Joseph Brodsky fue un poeta, ensayista y traductor ruso-estadounidense, conocido por su profunda influencia en la literatura contemporánea. Nació el 24 de mayo de 1940 en Leningrado, Unión Soviética (hoy San Petersburgo, Rusia). Desde una edad temprana, Brodsky demostró un talento excepcional para el lenguaje y la poesía. Su vida y obra reflejan la lucha por la libertad individual y la belleza del arte en un contexto a menudo opresivo.

Brodsky creció en una familia judía en una ciudad marcada por las secuelas de la Segunda Guerra Mundial y el régimen soviético. Desde su adolescencia, comenzó a escribir poesía, influenciado por autores como Anna Ajmátova y Marina Tsvetáieva. Sin embargo, su carrera literaria se vio interrumpida por su conflicto con las autoridades soviéticas. En 1964, fue arrestado por "parasitismo social", un cargo que se utilizaba frecuentemente para perseguir a aquellos que no se ajustaban a las normas del régimen. Tras un juicio que atrajo la atención internacional, fue condenado a cinco años de trabajos forzados, aunque la presión pública logró que fuera liberado después de solo 18 meses.

Tras su liberación, Brodsky se vio forzado a exiliarse y, en 1972, se trasladó a los Estados Unidos. Allí, su carrera despegó. Brodsky continuó escribiendo y publicando, y su obra ganó reconocimiento mundial. Su poesía se caracteriza por su complejidad, su exploración de temas como el tiempo, la memoria y el exilio, así como su uso elocuente del lenguaje. A través de sus ensayos, también abordó cuestiones sobre la cultura, la identidad y la condición humana.

En 1977, recibió el Premio Nobel de Literatura por "su poesía de una belleza austera, que brinda un alivio a la intensidad de la experiencia humana". La concesión de este premio solidificó su lugar en la literatura global y le permitió amplificar su voz como defensor de la libertad de expresión. Su trabajo no solo fue una reflexión sobre su propia experiencia, sino también una meditación profunda sobre el sufrimiento y la resiliencia del espíritu humano.

  • Obras destacadas:
  • Una colección de poesía - En ella, Brodsky explora temas del amor y la pérdida con una profundidad emocional.
  • Menos que el aire - Un ejemplo de su habilidad para capturar la fugacidad de la vida y el paso del tiempo.
  • Escritos sobre el exilio - Reflexiones sobre su propia experiencia y la de otros exiliados.

Brodsky también fue profesor, impartiendo clases en varias universidades estadounidenses, incluyendo la Universidad de Michigan y la Universidad de Massachusetts. Su enfoque en la poesía y la literatura ayudó a inspirar a generaciones de escritores y estudiantes. En su papel de docente, hizo hincapié en la importancia de la lectura crítica y el análisis literario, inculcando en sus alumnos un amor por el lenguaje y la expresión artística.

A lo largo de su vida, Brodsky mantuvo un compromiso con la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión. Su poesía no solo buscaba la belleza, sino que también se erigía contra la opresión. Joseph Brodsky falleció el 28 de enero de 1996 en Nueva York, dejando un legado perdurable en el ámbito literario y un fuerte mensaje sobre la importancia de la voz individual en un mundo a menudo hostil.

Su trabajo continúa siendo estudiado y celebrado, y sus contribuciones a la poesía y la prosa son reconocidas como fundamentales para comprender la complejidad de la experiencia humana. La vida de Brodsky es un testimonio de la capacidad del arte para trascender las barreras y tocar las almas de las personas, independientemente de las circunstancias.

Más ebooks de Joseph Brodsky

Del dolor y la razón

Libro Del dolor y la razón

En esta diversa y rica colección de ensayos, Joseph Brodsky dedica una mirada reflexiva a sus tempranas experiencias de vida en Rusia y posterior exilio en Estados Unidos. Dando prueba de una extraordinaria erudición, Brodsky explora en esta obra temas tan variados como la dinámica de la poesía, el arte de la lectura, la naturaleza de la historia y las dificultades que asolan al escritor émigré. Incluye también el hilarante relato de un desastroso viaje a Brasil, consejos a sus alumnos, un homenaje a Marco Aurelio, y estudios sobre Robert Frost, Thomas Hardy, Horacio y otros autores y...

Marca de agua

Libro Marca de agua

PREMIO NOBEL DE LITERATURA 1987 «Brodsky carga el mundo de intensidad y lidia con sus percepciones en frases que brillan con imparcialidad en aquello que se les pide que sostengan. No existe voz ni visión remotamente parecidas». The New York Times Book Review En Marca de agua, un mosaico de cincuenta y una breves secuencias, Joseph Brodsky se sirve de sus visitas anuales a Venecia para meditar sobre la relación entre el agua y la tierra, la luz y la oscuridad, el tiempo presente y el pasado, el deseo y su satisfacción, la vida y la muerte. Estampas poéticas, estampas venecianas, estas...

Libros relacionados de Biografía

Historias de Mi Barrio

Libro Historias de Mi Barrio

"Historias de mi Barrio" es una compilación de viñetas basadas en hechos y acontecimientos de la vida real y que fueron parte de los años de infancia y juventud del autor aunado a situaciones y personajes de otros barrios y ciudades. Federico es un personaje imaginario lo mismo que la casa verde, pero las vivencias son parte de la vida de muchos de nosotros que tuvimos la dicha de vivir en un barrio como el de lico. El autor dedica estas páginas a las personas que les gusta revivir cenizas y saborear los recuerdos de los años dorados de su juventud.

Memorias de un testigo involuntario

Libro Memorias de un testigo involuntario

Memorias de un testigo involuntario es una crónica personal e intransferible de un periodista que participó en la primera fila del quehacer informativo durante la dictadura militar de Augusto Pinochet. Los hechos relatados ocurren entre 1973 y 1990 y dan cuenta de la historia de la resistencia de la prensa opositora chilena contra la dictadura, su creatividad para enfrentar algunos caprichos del régimen pinochetista como la prohibición de publicar imágenes y fotos, los permisos para editar nuevos medios de prensa y otros ocurrentes disparates. El libro cuenta también encuentros...

Mi vida. Mi condena

Libro Mi vida. Mi condena

El relato que comienza el libro precede a las poesías, refleja el de la persona madura, herida por las circunstancias de la vida que deja de tener una vida tranquila y placentera, que busca el refugio de otro amor para huir de la desilusión, nunca se sabrá si la ficción es realidad o por que se da un paso para llenar el vacío. Puede parecer una vida ligera, pero está llena de sentimientos, alocada como la juventud, buscando un arraigo, la pareja compartía pequeños momentos llenos de intensidad que culmina en la aventura diaria. Hay amores que se rompen y sólo se curan cuando aparecen ...

El rey al desnudo / The King in the Nude

Libro El rey al desnudo / The King in the Nude

El libro más polémico sobre el rey emérito Juan Carlos I y su caída en desgracia. - ¿Qué hay detrás de la trama judicial, económica y pasional cuyo gran protagonista ha sido el rey Juan Carlos I, ahora emérito? - ¿Qué hay detrás de la guerra entre quien fuera Jefe de Estado y su examante Corinna zu Sayn-Wittgenstein-Sayn por el botín de cien millones de dólares «regalado» por el rey Abdulla de Arabia Saudí? - ¿Qué papel han jugado el omnipresente comisario Villarejo y otros personajes secundarios, pero igualmente sugerentes, de esta historia? - ¿Quién teme ver al rey...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas