Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Misógino feminista

Resumen del Libro

Libro Misógino feminista

Dijo Carlos Monsiváis de Carlos Monsiváis: "Alterna su misoginia con una encendida defensa del feminismo". De esa defensa dan cuenta los escritos reunidos en este volumen. Dedicados a analizar la obra de autoras como Simone de Beauvoir, Susan Sontag y Rosario Castellanos; a desmontar las estructuras del machismo institucionalizado en la iglesia, la política y la cultura; a escudriñar, defender y estimular los frentes de la lucha por los derechos de la mujer en México, representan una ventana a la vertiente más comprometida del pensamiento monsivaíta. Pero también se leen, en su conjunto, como una historia paralela del movimiento feminista en nuestro país, escrita desde la convicción de que sólo al hacer estallar la aceptación determinista de la marginación, en todas sus manifestaciones, es posible subsanar el rezago histórico que aún nos aqueja.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 276

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

79 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Monsiváis

Carlos Monsiváis fue un destacado escritor, periodista y ensayista mexicano, nacido el 4 de mayo de 1938 en la Ciudad de México y fallecido el 19 de junio de 2010. Considerado uno de los grandes cronistas de su país, Monsiváis dejó un legado significativo en la literatura y el pensamiento social mexicano. Su escritura abarcó múltiples temas, desde la cultura popular hasta la política y la historia, lo que lo convirtió en una voz relevante en el panorama literario de México.

Desde joven, Monsiváis mostró un interés por la literatura y la cultura. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y luego en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se formó como un crítico agudo del entorno social y político. Su obra se caracteriza por un estilo incisivo y una profunda reflexión sobre la identidad mexicana, la desigualdad social y el papel de la cultura en la vida cotidiana.

Una de las características más notables de su escritura es su habilidad para captar la esencia de la vida urbana en México. En sus crónicas, Monsiváis articulaba sus observaciones sobre la vida cotidiana, los personajes marginales y las contradicciones de la sociedad. Su obra se alineaba con el movimiento de la crónica, un estilo literario que combina elementos de la ficción y el periodismo. Esto le permitió explorar la realidad de su país de una manera íntima y accesible.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran “Días de guardar”, donde reflexiona sobre la vida mexicana en los años de la Revolución, y “Los rituales del caos”, una colección de ensayos donde aborda la cultura popular y sus diversas manifestaciones. Monsiváis también fue un brillante crítico del cine, la televisión y la música, y su enfoque abarcó desde el arte formal hasta el entretenimiento masivo.

Su visión crítica de la sociedad lo llevó a involucrarse en múltiples causas sociales y políticas. Monsiváis no solo se limitó a escribir, sino que también participó activamente en movimientos a favor de los derechos humanos y la justicia social. Fue un ferviente defensor de la diversidad cultural en México y se opuso a la homofobia y a la violencia de género, convirtiéndose en un referente para las comunidades marginadas.

La figura de Carlos Monsiváis trasciende la literatura; su trabajo ha sido fundamental para entender el contexto sociopolítico de México en el siglo XX y principios del XXI. Su estilo se caracteriza por un fuerte sentido del humor y una aguda crítica, lo que lo ha convertido en un escritor querido y respetado en todo el país.

En el ámbito académico, el legado de Monsiváis ha sido objeto de estudio y análisis en numerosas universidades y centros de investigación. Su obra continúa siendo relevante, no solo por la calidad literaria, sino también por las cuestiones sociales que plantea. Muchos investigadores y críticos han señalado que su aguda observación de la cultura popular y sus análisis sobre la política mexicana son más necesarios que nunca en un mundo en constante cambio.

A lo largo de su vida, Monsiváis recibió varios reconocimientos por su trabajo, incluyendo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura en 1995 y el Premio de Literatura de la Ciudad de México. Su legado perdura no solo en sus textos, sino también en la influencia que ha tenido sobre nuevos escritores y cronistas que siguen sus pasos.

La muerte de Carlos Monsiváis en 2010 fue un duro golpe para la comunidad literaria y para todos aquellos que admiraban su trabajo. Su legado, sin embargo, sigue vivo, y sus escritos continúan inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores en México y más allá. En un contexto social en donde las voces críticas son esenciales, Monsiváis sigue siendo un faro de reflexión y creatividad, recordándonos la importancia de la literatura como un medio para comprender y cuestionar la realidad.

Más ebooks de Carlos Monsiváis

Escribir, por ejemplo

Libro Escribir, por ejemplo

Carlos Monsivais eligio la celebre linea de Pablo Neruda, Escribir, por ejemplo, como punto de partida y premisa para reunir diez textos dedicados a algunos de los creadores con quienes se siente en deuda como lector. De esto resultaron dos cronicas, referidas a Jaime Sabines y Jose Revueltas, y ocho ensayos, dedicados a Alfonso Reyes, Carlos Fuentes, Juan Rulfo, Augusto Monterroso, Ramon Lopez Velarde, Rosario Castellanos, Agustin Yanez y Julio Torri.

Los ídolos a nado

Libro Los ídolos a nado

La mejor antología del maestro de la crónica. Carlos Monsiváis era a partes iguales figura mediática, escritor popular e intelectual imprescindible. Autor de una obra tan amplia como fascinante, inventó una forma de contar la realidad y dotó a la crónica y al ensayo periodístico de verdadero calado literario, como prueban las páginas que conforman esta antología, seleccionada por Jordi Soler en conversación con el propio Monsiváis. El título, Los ídolos a nado, un verso de Ramón López Velarde, lo eligió Monsiváis, quizá por su misteriosa sonoridad, y también porque...

Pedro Infante. Las leyes del querer

Libro Pedro Infante. Las leyes del querer

En este libro se retrata a aquellos que fundaron -a través de películas, diálogos y canciones- la sustancia indescriptible que fluye al ritmo de la vida. Una crónica-ensayo de Carlos Monsivaís; un autorretrato de una época a la que las leyendas vuelven atemporal, anclada en el espacio de "lo mexicano", donde intervienen el melodrama, la comedia, los modelos de vida y de mala vida y, por supuesto, las canciones, incesantes, un buen número de ellas ya enraizadas en la vida cotidiana.

Salvador Novo

Libro Salvador Novo

Salvador Novo (1904-1974) es uno de los escritores más complejos y contradictorios del siglo XX en el mundo de habla hispana. Prosista admirable, gran cronista, poeta de obra breve y perdurable, director de teatro y dramaturgo, experto en gastronomía, es, entre otras cosas, uno de los testigos principales del auge de la burguesía mexicana luego del gobierno de Lázaro Cárdenas. Esta brillante crónica biográfica de Novo escrita por Carlos Monsiváis permite a los lectores un acercamiento muy documentado a una figura excepcional en su valentía personal y literaria y en su transformación ...

Libros relacionados de Literatura

Estudios de lingüística románica

Libro Estudios de lingüística románica

Las Vidas de Alejandro y César constituyen sin duda una de las parejas más célebres dentro de la producción biográfica de Plutarco; en la medida en que se ha podido establecer la cronología relativa de las veintitrés parejas que constituyen las Vidas paralelas, parece que correspondería a la de Alejandro y César una posición central dentro del conjunto. Si bien se han criticado a menudo los emparejamientos que presenta Plutarco en las Vidas paralelas, la elección de César como pareja de Alejandro Magno puede considerarse acertada en un punto capital: se trata sin duda de los dos...

Los perros del paraíso

Libro Los perros del paraíso

Galardonada con el prestigioso Premio Internacional Rómulo Gallegos, posiblemente la máxima distinción literaria en América Latina, Los perros del paraíso se erige como uno de los referentes indispensables en la obra de Abel Posse. Esta fascinante novela indaga en los recovecos del alma americana y en las raíces profundas de su identidad mediante una reinterpretación de la historia oficial del colonialismo europeo y de la figura de Cristóbal Colón. La trágica trastienda del Descubrimiento, la vileza de un saqueo que cohabita con un fondo de esperanza basado en lo que muchos...

Edgar Allan Poe

Libro Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 1809 - Baltimore, id., 1849) Poeta, narrador y crítico estadounidense, uno de los mejores cuentistas de todos los tiempos. La imagen de Edgar Allan Poe como mórbido cultivador de la literatura de terror ha entorpecido en ocasiones la justa apreciación de su trascendencia literaria. Ciertamente fue el gran maestro del género, e inauguró además el relato policial y la ciencia-ficción; pero, sobre todo, revalorizó y revitalizó el cuento tanto desde sus escritos teóricos como en su praxis literaria, demostrando que su potencial expresivo nada...

Comedias completas

Libro Comedias completas

Nacido en algún lugar de África, quizá Cartago, Publio Terencio Afro (c. 185-159 a. C.) es uno de los grandes nombres del teatro romano. Inspirado por la Comedia Nueva griega, sobre todo por Menandro, de quien se ha perdido casi toda la producción, Terencio escribió comedias tan sobresalientes como Plauto. Su vida relativamente breve truncó su fulgurante carrera; aun así, se conservan seis de sus obras: Adelphoe (Los hermanos), Andria (La andriana), Eunuchus (El eunuco), Phormio (Formión), Heautontimorumenos (El atormentado), Hecyra (La suegra). Son elegantes comedias de costumbres,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas