Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Mitologías

Resumen del Libro

Libro Mitologías

Las mitologías, tal y como las entendemos hoy, son la prehistoria espiritual de una sociedad. El mito está en la raíz misma del pensamiento, y esto explica que todos los pueblos, sin excepción, hayan poseído una mitología. Esta responde a una necesidad fundamental del espíritu humano: la de dar respuesta a todo lo que en el universo es incomprensible u hostil. Para la sociedad occidental, heredera de la tradición clásica, la palabra mito evoca las leyendas de Grecia y de Roma, pero éstas proceden de un conglomerado cultural en el que se entremezclan diferentes tradiciones de muy diversa procedencia, como la civilización sumeria, la babilónica o la egipcia.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Del Mediterraneo al Ganges

Cantidad de páginas 416

Autor:

  • Pierre Grimal

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

29 Valoraciones Totales


Biografía de Pierre Grimal

Pierre Grimal (1915-2012) fue un notable historiador y filólogo francés, reconocido principalmente por su trabajo en el campo de la historia antigua y la literatura clásica. Nacido en el seno de una familia con un fuerte interés en la cultura y la educación, Grimal mostró desde muy joven una pasión por el conocimiento, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de París, donde se especializó en latín y griego.

A lo largo de su carrera, Grimal se destacó por su capacidad para combinar la erudición académica con un enfoque accesible a la historia, lo que le permitió atraer tanto a un público especializado como a lectores generales. Su obra más conocida, Diccionario de la Antigüedad, es un referente en el estudio de la historia grecorromana, donde aborda temas variados que van desde mitología hasta la vida cotidiana en la antigua Roma.

Además de sus contribuciones como autor, Grimal también ocupó importantes cargos académicos. Fue profesor en varias universidades de Francia y participó activamente en la investigación y promoción de la historia clásica. Su enfoque didáctico permitió que muchos estudiantes de diferentes niveles se acercaran a la riqueza del patrimonio cultural clásico europeo.

A lo largo de su vida, Grimal escribió numerosas obras que abarcan diversos aspectos de la historia y la literatura, consolidando su posicionamiento como uno de los principales eruditos en su campo. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran obras sobre la tragedia griega, la comedia romana y estudios sobre autores como Virgilio y Ovidio. Su estilo de escritura era claro y conciso, lo que facilitaba la comprensión de temas complejos.

En su obra, Grimal también abordó la relación entre la antigüedad y el mundo moderno, reflexionando sobre cómo la educación y los estudios clásicos pueden influir en la comprensión contemporánea de la historia y la cultura. Su compromiso con la difusión del conocimiento le valió el reconocimiento en el ámbito académico y cultural, siendo invitado a participar en numerosos simposios e conferencias a lo largo de Europa.

La legacy de Pierre Grimal perdura no solo a través de sus libros, sino también por su influencia en generaciones de estudiantes y académicos que continúan explorando la historia antigua y su relevancia en el mundo actual. En 2012, su fallecimiento marcó el fin de una era en el estudio de la antigüedad, pero su obra sigue viva, inspirando a aquellos que buscan comprender las raíces de nuestra civilización.

En resumen, Pierre Grimal fue un pionero en el ámbito de la historia antigua, cuyo trabajo continúa siendo un recurso valioso para historiadores, estudiantes y cualquier persona interesada en la riqueza del pasado clásico. Su pasión por el conocimiento y su dedicación a la educación han dejado una huella indeleble en la comunidad académica.

Libros relacionados de Educación

Promover el placer de leer en Educación Primaria

Libro Promover el placer de leer en Educación Primaria

En esta obra encontrará distintas formas mediante las que todos los centros de Educación Primaria pueden ayudar al alumnado a descubrir el gusto por la lectura y a establecer relaciones entre la que se realiza en el colegio y en casa, de manera que una refuerce a la otra. Michael Lockwood se apoya en el resultado de numerosas investigaciones, entrevistas e innovaciones pedagógicas destinadas a analizar qué es lo que funciona y contribuye a la promoción de la lectura por placer tanto en ambientes escolares como en otros espacios en los que niñas y niños se mueven. Se justifica y...

Volver a pensar la educación

Libro Volver a pensar la educación

El eslogan «Volver a pensar la educación» quiere ser la expresión de una necesidad imperiosa para todas aquellas personas relacionadas de distinta forma con las ideas y prácticas educativas que se sienten inseguras desde un punto de vista intelectual, ético y práctico en un mundo cambiante. Personas que no pueden disponer de referentes claros acerca de las formas de desarrollo científico y cultural de los pueblos, de modelos sociales con los que sentirse comprometidas y al servicio de los cuales poner un proyecto educativo coherente. La perplejidad y la incertidumbre son el resultado...

El espectaculo del vampiro

Libro El espectaculo del vampiro

En una calurosa mañana de agosto de 1963, por toda la ciudad rural de Grandville aparecen, clavados por todas partes, carteles que anuncian la única noche de función del gran espectáculo del vampiro. El plato fuerte que promete el afiche es a Valeria, extraordinariamente bella, y el único vampiro viviente en cautividad. Para tres adolescentes de la ciudad este es un evento que no pueden perderse. Aunque no está permitida la entrada a menores de edad, ellos están decididos a encontrar la manera de verlo. Lo que sigue es una historia de amistad y coraje, tentación y terror; una historia ...

Vejez, mujer y educación : un enfoque cualitativo de trabajo socioeducativo

Libro Vejez, mujer y educación : un enfoque cualitativo de trabajo socioeducativo

Lo importante es tener presente que en la etapa de la vejez los mayores tienen, pueden realizar y realizan una vida autonoma y con grandes posibilidades en la mayoria de las ocasiones, con sus propios condicionamientos, como los tiene la infancia, la juventud o la adultez. Por eso, abogamos por un discurso que modifique el lenguaje y no hable de dependencia, sino de interdependencia; queremos descubrir lo positivo, las aportaciones de los mayores a su comunidad, acabando con las connotaciones negativas que ha ido acumulando el colectivo de las personas mayores, muchas veces realizado por...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas