Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Que las hay, las hay

Resumen del Libro

Libro Que las hay, las hay

"Ya eran protagonistas, según antiquísimos mitos, del origen mismo de la historia humana. Fueron decisivas en Grecia y odiadas en Roma. Se desató contra ellas la más brutal de las matanzas en toda Europa por cuatro siglos. En cada rincón de América, desde México a la Amazonía y desde las Antillas hasta el sur de Chile, fueron indias y negras, criollas e inmigrantes, cruzaron sus saberes, se diversificaron, crecieron. Aún hoy sostienen su vigencia sorprendente, conviviendo con satélites y redes sociales, como triunfando sobre la crueldad increíble de la Historia. Por ser el primer libro creado a partir de sus apasionantes historias de vida, tal como fueron preservadas por la tradición oral de los pueblos del Viejo y el Nuevo Mundo, Que las hay, las hay rompe con el estereotipo interesado que hemos aprendido por generaciones en torno a las brujas. Y muestra una cara de la brujería poco conocida, pero infinitamente más humana: la de mujeres que debieron enfrentar un orden social injusto, discriminatorio y violento, y lo hicieron buscando dentro de sí mismas. Preservando y compartiendo antiguos conocimientos, llevando más allá del límite de lo comprensible sus atributos femeninos, y creando con ellos lugares de respeto y miedo. Han sido y son rebeldes y peligrosas, hermosas y terribles a la vez. Pero que las hay, las hay." Néstor Ganduglia

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 312

Autor:

  • Néstor Ganduglia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

36 Valoraciones Totales


Biografía de Néstor Ganduglia

Néstor Ganduglia es un escritor y poeta argentino, conocido por su aguda crítica social y su estilo distintivo que mezcla lo cotidiano con lo existencial. Nacido en la ciudad de Buenos Aires en 1962, Ganduglia ha dedicado gran parte de su vida a la literatura, publicando obras que abordan temas como la identidad, la soledad y los dilemas éticos de la vida moderna.

Desde temprana edad, Ganduglia mostró un gran interés por la lectura y la escritura. Este amor por la literatura lo llevó a estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a desarrollar su propio estilo literario. Influenciado por autores como Julio Cortázar y Gabriel García Márquez, su obra refleja una profunda conexión con la realidad y a la vez una exploración de lo fantástico.

Una de sus primeras obras publicadas fue El fuego de las cosas, que recibió elogios por su prosa poética y su enfoque introspectivo. Esta obra marcó el inicio de una carrera que lo consolidaría como uno de los autores contemporáneos más destacados de la literatura argentina. A lo largo de los años, ha publicado varios libros, tanto de ficción como de poesía, cada uno con un estilo único que mezcla la realidad y la imaginación.

Ganduglia ha sido un asiduo colaborador en diversas revistas literarias, donde ha compartido relatos breves, ensayos y poemas. Su participación en el ámbito literario no solo se limita a la escritura, sino que también se ha involucrado en la promoción de nuevos escritores y en la organización de eventos culturales que fomentan la lectura y la escritura en Argentina.

En su obra, se destaca un fuerte sentido de crítica hacia la sociedad contemporánea. Mediante la exploración de personajes complejos, Ganduglia invita al lector a reflexionar sobre sus propias experiencias, cuestionando las normas y valores establecidos. Su capacidad para crear atmósferas evocadoras y personajes memorables lo ha convertido en una figura respetada en el mundo literario.

Además de su labor como escritor, Ganduglia ha enseñado literatura en diversas instituciones educativas, compartiendo su pasión y conocimiento con nuevas generaciones de escritores. Su compromiso con la educación y su dedicación a la literatura lo han consolidado no solo como un autor, sino también como un mentor y guía para muchos jóvenes talentos.

Los premios y reconocimientos no han faltado en su carrera. A lo largo de los años, Ganduglia ha sido galardonado con varios premios literarios que celebran su contribución a la literatura argentina. Estos premios han sido un reflejo de su esfuerzo y dedicación a la escritura, así como de la conexión emocional que ha logrado establecer con sus lectores.

En resumen, Néstor Ganduglia es un exponente importante de la literatura argentina contemporánea, con una obra que continúa resonando en la mente de quienes la leen. Su enfoque crítico y su habilidad para tejer narrativas complejas han dejado una huella en la literatura, convirtiéndolo en un autor a seguir por quienes buscan explorar las profundidades de la condición humana a través de la palabra escrita.

Libros relacionados de Literatura

El occidente globalizado

Libro El occidente globalizado

¿Expresa la globalización el imperialismo de Occidente o es un fenómeno que arrinconará a Europa y a Estados Unidos? ¿Seremos todos iguales o persistirán las diferencias? ¿Qué ocurrirá con la democracia y los derechos humanos? Son algunas de las preguntas que recorren este volumen y donde se enfrentan Gilles Lipovetsky y Hervé Juvin. Como un defensor de la globalización se presenta Lipovetsky; no afirma que sea un régimen bueno por sí mismo; alega simplemente que es el único que hay porque no hay otro capaz de sustituirlo. Lipovetsky es el pesimista, obligado a desarrollar un...

Sobre la felicidad

Libro Sobre la felicidad

Las obras filosóficas de Lucio Anneo Séneca (ca. 4 a.C.-65 d.C.) han ejercido un duradero influjo sobre la cultura occidental y contienen una formulación significativa de las ideas del estoicismo maduro. Sobre la felicidad «De vita beata» plantea algunas cuestiones centrales de la ética antigua: la relación del placer con la virtud y con la felicidad, el ideal humano, la figura del sabio, la significación del concepto de naturaleza aplicado al hombre, la justificación de las riquezas, los supuestos religiosos de la ética.

7 mejores cuentos de Manuel Díaz Rodríguez

Libro 7 mejores cuentos de Manuel Díaz Rodríguez

La serie de libros "7 mejores cuentos" presenta los grandes nombres de la literatura en lengua española. Manuel Díaz Rodríguez fue un escritor modernista venezolano. Es quizá el más alto prosista de los últimos cincuenta años de la literatura venezolana. Después de su muerte, fue publicado un ameno libro suyo bajo el titulo de Entre las Colinas en Flor.Este libro contiene los siguientes cuentos:Cuento azul.Cuento rojo.Cuento blanco.Azul pálido.Cuento gris.Rojo pálido.Cuento áureo.

Refranero Español, Juan Bautista Bergua; Colección La Crítica Literaria por el célebre crítico literario Juan Bautista Bergua, Ediciones Ibéricas

Libro Refranero Español, Juan Bautista Bergua; Colección La Crítica Literaria por el célebre crítico literario Juan Bautista Bergua, Ediciones Ibéricas

REFRANERO ESPANOL es una coleccion de ocho mil refranes populares del pueblo espanol, explicada, ordenada y anotada por el celebre critico literario Juan Bautista Bergua. Nos define Cervantes en su obra Don Quijote de la Mancha que "los refranes son sentencias breves, sacadas de la experiencia y especulacion de nuestros antiguos sabios," y esta gran recopilacion brinda los mejores y mas deliciosos refranes de nuestra historia. Refranero Espanol es una fuente literaria para los amantes de la lengua castellana y nos ofrece observaciones acunadas por la experiencia colectiva a lo largo del...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas