Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Restauración de la compañía de Jesús bicentenario (1814-2014) (Xipe totek 92)

Resumen del Libro

Libro Restauración de la compañía de Jesús bicentenario (1814-2014) (Xipe totek 92)

El trabajo busca hacer presente a Jorge Manzano en rasgos señalados de su rica personalidad para rendir homenaje a su modo de ser filósofo, maestro, amigo y persona. Se destacan su espíritu de combate en defensa de la vida y la dignidad humana, su sencillez, su espíritu socrático y la amplitud de su pensamiento. Asimismo se ponen de relieve su apertura al diálogo en distintos órdenes de la vida y de la cultura, así como la centralidad del amor cristiano en su vida como buscador y testigo de la verdad.

Datos sobre el Libro

Autor:

  • Papa Pío Vii
  • Papa Clemente Xiv
  • Arturo Reynoso

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

57 Valoraciones Totales


Biografía de Papa Pío Vii

Papa Pío VII, nacido como Giorgio Maria Giuseppe de Niccolò Barnaba) en Cesena, Italia, el 14 de agosto de 1740, fue el 226º Papa de la Iglesia Católica, desempeñando su papado desde 1800 hasta su muerte en 1823. Su pontificado es recordado por su papel en la restauración de la Iglesia Católica en Europa después de las turbulencias de la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico.

Antes de convertirse en Papa, Pío VII fue un monje benedictino y académico. Se unió a la orden de los benedictinos a una edad temprana y, tras completar sus estudios, fue nombrado obispo de Imola en 1776. Durante su tiempo en Imola, era conocido por su enfoque pastoral y su dedicación a la educación y el bienestar de su diócesis. Esta labor le valió una buena reputación entre sus contemporáneos y, posteriormente, fue designado cardenal en 1785 por el Papa Pío VI.

El contexto político en el que fue elegido Papa fue complicado. La Revolución Francesa había llevado a la disolución de muchas instituciones religiosas y había colocado a la Iglesia en una posición vulnerable. En 1799, tras la muerte de Pío VI, Pío VII fue elegido Papa en el contexto de la ocupación napoleónica de Italia, lo que superó una serie de elecciones papales frustradas debido a las dificultades de comunicarse y acceder al Cónclave.

Uno de los desafíos más significativos durante su papado fue la relación con Napoleón Bonaparte. Inicialmente, Pío VII intentó mantener una postura conciliadora hacia el emperador francés, buscando restaurar el orden en Europa y la posición de la Iglesia. En 1804, asistió a la ceremonia de coronación de Napoleón como emperador, un acto que se convirtió en un símbolo de la relación complicada y a menudo tensa entre el papado y el régimen napoleónico.

En 1809, Napoleón decidió imponer un control aún más estricto sobre la Iglesia, lo que llevó al arresto de Pío VII y su reclusión en varias localidades de Francia, incluyendo Savona y Fontainebleau. Durante estos años de cautiverio, Pío VII se mantuvo firme en su fe y a pesar de las presiones, rehusó ceder a las exigencias de Napoleón, lo que lo convirtió en un símbolo de resistencia para muchos católicos en Europa.

La caída de Napoleón en 1814 marcó un cambio en la suerte de Pío VII. Fue liberado y regresó a Roma, donde se embarcó en una serie de reformas para restaurar la Iglesia a su estado anterior a la Revolución. Estableció un fuerte compromiso con la restauración de las órdenes religiosas y la educación, así como la promoción de una nueva evangelización en Europa, que había sido profundamente impactada por las guerras napoleónicas.

En 1815, Pío VII convocó el Sínodo de Roma, donde se discutieron importantes temas eclesiásticos, y el Papa expresó su deseo de promover la unidad y un sentido de renovación dentro de la Iglesia. También se ocupó de la restauración de las relaciones con otras naciones católicas y ayudó a organizar la Conferencia de Viena, donde se discutieron las reconfiguraciones políticas de Europa tras la caída de Napoleón.

Pío VII fue un Papa profundamente comprometido con la educación y la cultura. Fundó varias instituciones educativas y alentó a los católicos a participar en la vida social y cultural de sus países. Su legado incluye la promoción de la educación católica y la formación de líderes en todas las regiones de Europa.

El Papa falleció el 20 de agosto de 1823, y su vida fue recordada como un testimonio de fe y resistencia en tiempos de gran prueba. A pesar de los desafíos que enfrentó, su papado sentó las bases para la restauración de la Iglesia Católica y su compromiso con la educación y la evangelización. Por estos motivos, Pío VII es recordado como uno de los papas más significativos del siglo XIX, un líder que guió a la Iglesia a través de tiempos difíciles y que dejó un legado duradero en la historia de la Iglesia Católica.

Libros relacionados de Filosofía

Libertad, progreso y autenticidad

Libro Libertad, progreso y autenticidad

¿Dónde surgen las ideas? ¿Cómo piensan los filósofos? ¿Qué lugar ocupan los intelectuales en la sociedad? ¿Qué relación existe entre la filosofía y la política? ¿Cómo cambian las ideas, valores y creencias de una generación a otra? Partiendo del principio de que las ideas no caen del cielo, Alejandro Estrella aborda estos problemas al analizar la forma en que los filósofos mexicanos pensaron a nuestro país en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, el periodo decisivo que va de la instauración del régimen republicano a institucionalización de la...

Introducción al ateísmo

Libro Introducción al ateísmo

Introducción al ateísmo recoge dieciocho ensayos originales de los más prestigiosos estudiosos del mundo sobre los aspectos más significados del ateísmo: su historia, tanto antigua como moderna, su defensa y sus repercusiones. Así, se buscan las relaciones que pudieran existir entre el ateísmo y una amplia gama de disciplinas y temas académicos como la filosofía, la sociología, la psicología, la religión, el feminismo o los estudios sobre la posmodernidad. Quienes defienden su viabilidad hacen una crítica de los argumentos teístas esgrimidos por los autores clásicos y...

El misterio de la conciencia

Libro El misterio de la conciencia

El funcionamiento del cerebro y el misterio de la conciencia humana son dos de los asuntos más importantes con los que deben enfrentarse la filosofía y la ciencia de nuestros días, pues afectan a todos los ámbitos de la existencia, desde la inteligencia artificial hasta las promesas de una vida ultraterrena. La mayoría de la gente cree, en uno u otro sentido, en la idea de que la conciencia está por encima y más allá de todo. John Searle, en cambio, sostiene que los estados de conciencia no son otra cosa que avatares del cerebro causados por procesos neurológicos. Y para demostrar su ...

The Emergence of Mind in a Physical World

Libro The Emergence of Mind in a Physical World

This book presents an ontologically and methodologically well founded Physicalist proposal that does not lose sight of the special particularity and alleged irreducibility of some of the most obvious phenomena of our existence, such as the human mind. The author provides a compelling argument against the most widely accepted interpretation of Physicalism, Microphysicalism. Morales argues in favor of Emergentism as a non-reductive physicalist proposal that explains the causal reality of higher-level properties as metaphysically dependent but not supervenient on their microphysical bases.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas