Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El ejército de Chile y la soberanía popular

Resumen del Libro

Libro El ejército de Chile y la soberanía popular

La investigación más importante de Gabriel Salazar aborda la historia del ejército de Chile y su relación con la ciudadanía desde la Independencia hasta nuestros días. En un trabajo monumental escrito como ensayo histórico, Gabriel Salazar recorre la historia del ejército de Chile y su rol en los acontecimientos políticos y sociales ocurridos durante los últimos doscientos años. Desde sus distintas mutaciones ocurridas durante el siglo XIX (del ejército libertador de O'Higgins hasta el ejército privado que derrocó al gobierno de Balmaceda), pasando por el caudillismo ibañista, las sublevaciones del general Viaux al «frustrado caudillismo del capitán general Augusto Pinochet», Salazar indaga en su relación con la clase política y civil, así como con su relación con el bajo pueblo (la "pacificación" y el "palomeo"), para finalmente ofrecer un balance histórico de su cuestionado protagonismo en la historia nacional.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Ensayo Histórico

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

93 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriel Salazar Vergara

Gabriel Salazar Vergara es un destacado historiador y académico chileno, conocido por su profundo análisis de la historia social y política de Chile y América Latina. Nacido en 1936, Salazar ha dedicado su vida al estudio de las transformaciones sociales en el continente, enfocándose en la relación entre historia y memoria, así como en el papel de los movimientos sociales en la construcción de la historia nacional.

Estudió en la Universidad de Chile, donde se formó en Historia y posteriormente en Historia Social. Su trayectoria profesional ha estado marcada por su compromiso con la enseñanza y la investigación, así como por su participación activa en el ámbito político y social. Durante su carrera, ha sido profesor en diversas universidades, transmitiendo su pasión por la historia a nuevas generaciones de estudiantes.

Uno de los aspectos más significativos de la obra de Salazar es su crítica a la historiografía tradicional, que a menudo ha ignorado las voces de los sectores más marginados de la sociedad. A través de sus investigaciones, ha puesto de relieve la importancia de la historia oral y de las narrativas que surgen desde las comunidades. Esto le ha permitido ofrecer una visión más inclusiva de la historia chilena, destacando la resistencia de los pueblos indígenas, las luchas de los trabajadores y el papel de las mujeres en la historia nacional.

A lo largo de su carrera, Gabriel Salazar ha publicado numerosos libros y artículos académicos. Uno de sus trabajos más influyentes es "La historia de Chile: una historia social", donde ofrece un análisis crítico de los procesos históricos que han dado forma al país. En este y otros textos, Salazar desafía las narrativas dominantes y propone una nueva interpretación de los eventos históricos, enfatizando la importancia de considerar las experiencias de los grupos menos representados.

Además de su labor académica, Salazar ha estado involucrado en movimientos sociales y políticos. Fue un ferviente defensor de los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet, y su compromiso con la justicia social se refleja en su trabajo. Ha participado activamente en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y ha abogado por la memoria histórica en un contexto de violencia política y represión.

En reconocimiento a su trabajo, Salazar ha recibido múltiples premios y distinciones por su contribución a la historiografía y su compromiso con la justicia social. Su legado como historiador y activista continúa inspirando a nuevas generaciones de académicos y defensores de los derechos humanos.

En resumen, Gabriel Salazar Vergara es una figura fundamental en la historia reciente de Chile y América Latina. Su enfoque innovador y su dedicación a la historia social han enriquecido el conocimiento sobre el pasado de la región, ofreciendo luces sobre las luchas y las esperanzas de aquellos que han sido históricamente marginados. Su obra invita a reflexionar sobre la importancia de una historia inclusiva, que reconozca la diversidad de voces y experiencias que han configurado nuestro presente.

Más ebooks de Gabriel Salazar Vergara

El proceso económico. Chile (1880-1930)

Libro El proceso económico. Chile (1880-1930)

El historiador Gabriel Salazar Vergara expone una síntesis de los principales aspectos macroeconómicos y microeconómicos del período así como los hitos que marcaron la modernización del país: Sectores económicos, comercio, desarrollo científico y tecnológico, comunicaciones, transporte, etc. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países....

La historia desde abajo y desde adentro

Libro La historia desde abajo y desde adentro

Esta colección de ensayos del premio nacional de historia 2006 viene a dar cuenta del progreso intelectual que ha tenido Gabriel Salazar a lo largo de los últimos treinta y cinco años de escritura sobre la historia y el sentido de su oficio. Gabriel Salazar ha sido durante los últimos treinta años uno de los más relevantes e imprescindibles expositores de la Nueva Historia Social, una corriente de historiadores que procuraron una nueva interpretación de los procesos políticos, económicos y sociales ocurridos en Chile durante los siglos XIX y XX. Con su trabajo superaron los límites...

Libros relacionados de Historia

La hoguera de Montsegur

Libro La hoguera de Montsegur

Zoé Oldenbourg (1916-2002) llegó a Francia huyendo de la revolución bolchevique y es autora de una amplia obra narrativa y ensayística con la Edad Media, las cruzadas y el catarismo como protagonistas privilegiados. Tras terminar durante la segunda guerra mundial Barro y cenizas (1944), saltó a la fama internacional al conseguir el Premio Fémina con la novela La piedra amgular (1953), a la que siguieron Los Quemados (1960) y Las ciudades carnales (1961). Es autora también de dos obras dramáticas situadas en la Edad Media, L ́évêque et la vieille dame ou la belle-mère de Peytaví...

Las que faltaban

Libro Las que faltaban

Un relato emocionante, profundo y divertido de la historia de la humanidad en clave femenina. Juana de Arco, Malinche, Sofonisba Anguissola, Mary Wollstonecraft, Victoria Kent, Jane Austen, Marie Curie, Simone Weil o Rosa Parks también estuvieron ahí. Con brillantez y elegancia, Cristina Oñoro construye un fascinante relato que desmonta las narraciones sobre la humanidad y derriba los discursos misóginos heredados. A partir de una maravillosa red de conexiones entre experiencias femeninas, Cristina Oñoro cuenta otra historia del mundo, empleando para ello un sinfín de detalles...

Los estudios de caso en psicoterapia: desafíos y posibilidades

Libro Los estudios de caso en psicoterapia: desafíos y posibilidades

Este libro abre las puertas del consultorio para examinar lo que ocurre en su interior, al tiempo que pone en el centro del análisis al psicoterapeuta y su ejercicio profesional. Fundamentales para comprender las peculiaridades y vicisitudes de la práctica psicoterapéutica, los casos clínicos son el eje principal de varias de las investigaciones que conforman este volumen, en el que los autores muestran las problemáticas y formas de intervención del psicoterapeuta en su interacción con el consultante. En el estudio de casos particulares, se describen una serie de nociones teóricas y...

Las barriadas de Lima

Libro Las barriadas de Lima

A lo largo de 50 años labarriada se ha constituidoen una modalidad de accesoal suelo y a la viviendapara quienes por alguna uotra razón se han encontradoexcluidos de losmercados convencionales.Vistas en la historiareciente de la ciudad deLima, las barriadas no sonsolamente esteras ni invasiones.Se han convertidoen un elemento constitutivode la estructura mismade la ciudad, tanto ensus aspectos físicos comoculturales.El libro que presentamoscumple dos objetivosigualmente importantes.Por un lado describe laevolución de las barriadasde la ciudad de Lima hastanuestros días, y por otroanaliza ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas