Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Formalismo e historicidad

Resumen del Libro

Libro Formalismo e historicidad

Obra que propone una relectura de las neovanguardias en el doble ámbito de las prácticas artísticas europeas y norteamericanas, partiendo del supuesto de que la neovanguardia no tiene por qué convertir lo antiestético en artístico ni lo trasgresor en institucional.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 248

Autor:

  • Benjamin H. D. Buchloh

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

55 Valoraciones Totales


Biografía de Benjamin H. D. Buchloh

Benjamin H. D. Buchloh es un influyente crítico de arte, historiador y académico, reconocido por su trabajo en el análisis del arte contemporáneo y su enfoque crítico sobre el capitalismo y la cultura visual. Nacido en 1941 en Berlín, Alemania, Buchloh emigró a los Estados Unidos en 1959, donde comenzó a desarrollar su carrera académica y profesional.

Estudió en la Universidad de Nueva York y la Universidad de Harvard, donde obtuvo su doctorado en Historia del Arte. A lo largo de su trayectoria, Buchloh ha sido profesor en varias universidades de prestigio, incluyendo la Universidad de Harvard, donde ha impartido clases sobre arte contemporáneo, teorización del arte y crítica del arte. También ha trabajado en la Universidad de Nueva York y en la Universidad de Princeton, consolidándose como una figura clave en el ámbito académico del arte.

Una de las principales contribuciones de Buchloh ha sido su análisis crítico del arte conceptual y su relación con el capitalismo. Ha escrito extensamente sobre artistas como Daniel Buren, Michael Asher y Jasper Johns, explorando cómo sus obras desafían las nociones tradicionales de autoría y valor en el arte. Su ensayo más conocido, "Los nuevos críticos de arte" (1980), es un hito en la crítica artística, donde Buchloh argumenta que el arte contemporáneo no puede ser entendido fuera del contexto político y económico que lo rodea.

Además de su trabajo académico, Buchloh ha sido curador de diversas exposiciones en importantes instituciones culturales, donde ha promovido el diálogo entre el arte y la teoría crítica. Su enfoque se caracteriza por la intersección de la teoría del arte, la historia y la crítica social. Esto lo ha llevado a convertirse en un referente en el estudio del arte contemporáneo, influyendo en generaciones de artistas y teóricos.

En su obra, Buchloh también ha abordado temas como la desmaterialización del objeto artístico, la influencia de los medios de comunicación en la percepción del arte, y la relación entre arte y política. Su crítica se extiende más allá del ámbito del arte, tocando aspectos de la cultura contemporánea y el papel del espectador en la experiencia artística.

A lo largo de su carrera, Buchloh ha publicado numerosos artículos y ensayos en revistas y libros especializados, contribuyendo al debate sobre el significado y la función del arte en la sociedad actual. Su estilo de escritura es incisivo y provocador, lo que ha llevado a que su trabajo sea tanto admirado como debatido en el ámbito del arte contemporáneo.

Hoy en día, Buchloh continúa siendo una figura influyente en el mundo del arte, participando en conferencias y simposios alrededor del mundo, donde comparte su vasta experiencia y conocimiento. Su legado perdura a través de su enseñanza y sus escritos, que siguen siendo un recurso invaluable para estudiantes, académicos y profesionales del arte.

En resumen, Benjamin H. D. Buchloh es un crítico y teórico del arte que ha hecho importantes aportes al estudio del arte contemporáneo, explorando su relación con el capitalismo y la cultura visual. Su trabajo ha influido en la manera en que se entiende y se estudia el arte hoy en día, posicionándolo como una figura clave en la historia de la crítica de arte.

Libros relacionados de Arte

El guardián del bosque

Libro El guardián del bosque

En lo más profundo del bosque Reimerok, un misterioso guardián se mantiene oculto ante las miradas de aquellos aventureros que buscan conocer la verdad detrás de los fantásticos relatos que se cuentan en las aldeas aledañas al bosque. Mientras tanto, los ejércitos comandados por la general Velamiel del reino de Brivader avanzan con lentitud reclamando los territorios que pertenecen al imperio naciente del reino de Fatal tras haber derrotado a su general Tresmo.

LA ANSIEDAD... UNA MIRADA ESPIRITUAL

Libro LA ANSIEDAD... UNA MIRADA ESPIRITUAL

Fritz Perls, el padre del enfoque terapéutico gestáltico dice: "La ansiedad es la brecha que existe entre el futuro y el presente" Es el deseo de traer al presente aquello que estoy imaginando, deseando o evitando, que sucediera en un futuro. Sentimos ansiedad cuando nos desconectamos del presente y vemos el futuro como una meta, como un punto de llegada, olvidándonos, de esta manera, del proceso de la vida. Donde cada uno de los pasos que nos lleven a la meta son todos igualmente de importantes y dignos de ser vividos. Cuando nos conectamos con el aquí y ahora, ¡nos conectamos con la...

Antonio María Esquivel

Libro Antonio María Esquivel

Antonio Ma Esquivel y Suárez de Urbina (Sevilla,1806-1857) es uno de los pintores más genuinamente románticos españoles, tanto por su propia biografía como por los caracteres estilísticos de su obra, en la que destacan su pericia dibujística y su equilibrada cromática. Trabajó toda clase de asuntos: religiosos, mitológicos, histórico y costumbristas, siendo además un excelente retratista. Se mostró como un gran teórico de la anatomía artística, cuya docencia desempeñó en la Academia de San Fernando de Madrid, confirmándolo su célebre Tratado de dicha materia cuyo texto...

Dalia y Zazir

Libro Dalia y Zazir

Narra la historia de Zazir el caballito pequeño y luminoso, y de su amiga la ranita Dalia. Las páginas de este relato están llenas de ternura, de optimismo, de fe en la belleza de la humanidad y de confianza en el porvenir del mundo. Dalia y Zazir fue mención de honor en el concurso Enka, 1983, y es título recomendado por Fundalectura.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas