Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Jerusalén, la emanación del gigante Albión

Resumen del Libro

Libro Jerusalén, la emanación del gigante Albión

The first complete version in Castilian of Jerusalem, the Emanation of the Giant Albion, one of masterpieces of the English romanticism, profusely of notes that help the reader to decipher a críptico and legendarily difficult text.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 412

Autor:

  • William Blake

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

52 Valoraciones Totales


Biografía de William Blake

William Blake, nacido el 28 de noviembre de 1757 en Londres, fue un poeta, pintor y grabador británico que se destacó como una de las figuras más influyentes del romanticismo y un precursor del simbolismo. A lo largo de su vida, Blake desafió las convenciones de su tiempo, tanto en su arte como en su poesía, creando un estilo único que a menudo fusionaba lo místico con lo político.

Desde temprana edad, Blake mostró un talento excepcional para el arte. A los diez años ingresó en la escuela de artes de la ciudad, donde fue expuesto a una variedad de influencias que moldearían su estilo. Estudió en la Royal Academy of Arts, aunque más tarde se distanció de las ideas académicas dominantes, prefiriendo un enfoque más intuitivo y personal. Este enfoque se reflejó en su obra, que combinaba poesía y pintura de una manera innovadora.

Blake es quizás más conocido por su poesía, especialmente por colecciones esenciales como Songs of Innocence y Songs of Experience, publicadas en 1789 y 1794, respectivamente. En estas obras, Blake explora temas de la dualidad de la existencia humana, el inocente y el experimentado, y el contraste entre la pureza infantil y la corrupción del mundo adulto. A través de versos sencillos y directos, Blake crea un diálogo profundo sobre la sociedad de su época, abordando temas como la opresión, la religión y la educación.

En su obra gráfica, Blake innovó en técnicas de impresión, utilizando el método de "relief etching", que le permitió ilustrar sus propias poesías de manera que el texto y la imagen se integraran. Entre sus trabajos más notables se encuentra el poema The Marriage of Heaven and Hell, donde explora la percepción dualista del mundo y la idea de que los opuestos pueden coexistir. En esta obra, Blake desafía las nociones tradicionales de bien y mal, lo que lo convierte en una figura revolucionaria en la literatura y el arte.

  • Influencia mística: Blake tenía una profunda fascinación por lo místico y lo espiritual. A lo largo de su vida, afirmó tener visiones y experiencias celestiales que influyeron en su trabajo. Estos aspectos místicos a menudo se reflejan en su poesía y arte, donde las visiones de ángeles y seres sobrenaturales son recurrentes.
  • Crítica social: Blake no solo fue un artista, sino también un crítico social. En sus obras, denuncia la injusticia social y la hipocresía de la organización religiosa y política de su época, utilizando la poesía como un medio para abogar por el cambio.

A pesar de su talento, Blake no gozó de popularidad durante su vida y enfrentó dificultades económicas. Sin embargo, tras su muerte el 12 de agosto de 1827, su trabajo comenzó a ganar reconocimiento, y hoy es considerado un precursor de la poesía moderna. Su influencia se extiende a numerosos escritores y artistas, desde los poetas románticos hasta movimientos artísticos como el simbolismo y el surrealismo.

La obra de William Blake sigue siendo estudiada y admirada por su innovación y profundidad, y su visión única de la existencia humana y su crítica a la sociedad lo han consolidado como una figura clave en la literatura y el arte inglés. A través de su legado, Blake nos invita a cuestionar nuestras propias percepciones del mundo y a explorar la complejidad de la experiencia humana.

Libros relacionados de Literatura

Crónica del aire

Libro Crónica del aire

Crónica del aire es una casa de muchas habitaciones, algunas vacías o sin gravedad; otras, llenas de voces que se entrecruzan y pierden los mensajes que tenían encargado dar, sin rubor porque todo un mundo de pérdidas anteriores, de vacíos naturales o creados han preparado a esta mujer para cumplir un designio: decir la poesía, preguntarse si la llovizna ¿Es bendición de Dios... / o está llorando? Preguntarse o divagar, qué importa, porque en lo que sea que haga, consigue darnos esas crónicas, mapa de vida que anuncia el título del libro. Rosa María García ha conseguido escribir ...

Lo que será la República Española: al país y al ejército

Libro Lo que será la República Española: al país y al ejército

Texto de corte profundamente político del autor Vicente Blasco Ibáñez en el que critica con dureza la dictadura de Primo de Rivera, al sistema político en el que se apoya y al mismo Rey de España. Vicente Blasco Ibañez fue un autor español nacido en Valencia en 1867 y fallecido en Menton (Francia) en 1928. Periodista, político y escritor, se le considera uno de los pilares de las letras españolas de todos los tiempos. De ideas republicanas y progresistas, es uno de los mayores exponentes del movimiento realista y naturalista en España.

Obras morales y de costumbres (Moralia) III

Libro Obras morales y de costumbres (Moralia) III

Varios tratados sobre el carácter de los pueblos que más conocía y admiraba Plutarco (como el romano y el espartano) se combinan aquí con un sincero elogio de la dignidad de la mujer. Este volumen reúne una serie de escritos plutarqueos emparentados por una intención ejemplarizante vehiculada mediante casos extraídos de la historia. Por "Máximas de reyes y generales" desfilan hechos y sentencias emblemáticos y aleccionadores de grandes estadistas griegos, persas, escitas, siracusanos, macedonios y sirios; Alejandro Magno se lleva la palma con treinta y cuatro menciones, pero también ...

Diario de abordo

Libro Diario de abordo

Múltiples enigmas y secretos mil envuelven la figura de Cristóbal Colón y todo cuanto le atañe. Su Diario de a bordo, que conocemos por la versión que nos dejó Bartolomé de las Casas, es la fuente más directa que se conserva sobre la travesía marina que lo llevó hasta América. Desde el viernes 3 de agosto de 1492, en que salió por la barra de Saltés, hasta que regresó a la misma el viernes 15 de marzo de 1493, el almirante fue anontando cuantas peripecias conoció en el viaje de ida y vuelta que más trascendencia habría de tener para la era moderna de la historia de la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas