Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La humanidad frente a la barbarie

Resumen del Libro

Libro La humanidad frente a la barbarie

Cualquier análisis histórico del siglo XX debe enfrentarse al racconto de genocidios, masacres, torturas y diversas muestras de inhumanidad. ¿Qué fue lo que llevó a millones de hombres y mujeres a campos de concentración y exterminio, a entregar a compañeros y familiares, y al colaboracionismo con el invasor? ¿Por qué unos pocos lograron dominar a miles socavando su dignidad hasta puntos insospechados? ¿Cómo gente común pudo ser capaz de empuñar armas contra enemigos o hermanos, de doblegar a otros, de mancillarlos? En La humanidad frente a la barbarie, el periodista Daniel Muchnik no elude este escabroso pero necesario pasaje por las conductas que convirtieron la centuria pasada en "el siglo de los genocidios". La palabra de algunas de las víctimas, como Bruno Bettelheim, Victor Klemperer, Margarete Buber-Neumann, Germaine Tillion y Primo Levi, de quienes lo estudiaron, como Hannah Arendt, y de los asesinos que lo ejecutaron, como Franz Stangl o Rudolf Höss, completan el panorama del horror. Muchnik aborda nuestro pasado reciente y más macabro a partir de reflexiones, hechos y testimonios que nos permiten aventurar respuestas para varios de los interrogantes clave que estos hechos plantean: ¿qué tan humano es el ser humano? ¿Es posible que se repitan estas atrocidades? Y, ¿cómo actuaríamos en una situación límite, como la vivida por millones de personas durante el nazismo y el estalinismo?

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 200

Autor:

  • Muchnik Daniel Alberto

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

32 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Historia

Zapopan: una historia entre siglos

Libro Zapopan: una historia entre siglos

Zapopan, una historia entre siglos reúne las reflexiones de veinte especialistas con un enfoque multidisciplinario. Los autores, de una manera sencilla pero con el rigor académico que los distingue, acercan al lector a la visión que las nuevas generaciones de estudiosos del pasado ofrecen a través de estos trabajos. Elaborado con elementos de un presente que ya no está, en el que no tenemos ninguna influencia o protagonismo, se perciben los sutiles impactos que moldean nuestra identidad. Nuestro pasado tampoco existe salvo cuando lo evocamos; lo inventamos toda vez que hablamos de él,...

La Constitución de 1812 en Hispanoamérica y España

Libro La Constitución de 1812 en Hispanoamérica y España

La Constitución de Cádiz y su legado han sido objeto de amplias discusiones a lo largo de estos dos siglos y se han formulado interpretaciones diversas y contradictorias, lo que hace necesario que a la luz de los interrogantes que formula la historiografía contemporánea, se analice la profunda inflexión que produjo en la cultura política de España, así como su impacto real y simbólico en algunos países de América Latina. Este volumen intenta dicho análisis.

La historia no es la que es

Libro La historia no es la que es

Si este libro fuese una serie de fechas y datos sueltos, no sería un libro de historia: sería un almanaque. Sí, hay hechos probados, pero a menudo la forma en que se cuentan dice mucho más de nosotros mismos que de la historia en sí. Aquí tienes las herramientas necesarias para entenderla: ¿Son importantes las fuentes? ¿Es necesario aprender fechas en la era digital? ¿Si eliminásemos a los «grandes hombres» de la historia, realmente cambiaría el cuento? ¿Qué es eso de que hay que entender el pasado para comprender el presente? Aquí no solo leerás acerca de la batalla de...

La edad de oro de los virreyes

Libro La edad de oro de los virreyes

Virrey es el que hace las veces del rey. En los siglos XVI y XVII los reyes de la Casa de Austria poseyeron un conjunto de Estados cuya característica común era que el rey debía gobernarlos como si sólo fuera soberano de cada uno de ellos. Por tal motivo, en sus títulos, disposiciones y manifestaciones públicas los Austrias no se presentaban como reyes de España sino como reyes de Castilla, Aragón, Nápoles, Sicilia, Valencia y un largo etcétera. No se trataba de un simple formalismo simbólico. era una realidad que hizo que a lo largo de los siglos XVI y XVII los soberanos hubieran...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas