Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La mano de Dios

Resumen del Libro

Libro La mano de Dios

La conversión del Dr. Nathanson es un testimonio significativo del poder de la evidencia científica y de la oración.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Autobiografía y conversión del llamado "rey del aborto"

Cantidad de páginas 240

Autor:

  • Bernard Nathanson

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

60 Valoraciones Totales


Biografía de Bernard Nathanson

Bernard Nathanson, nacido el 27 de julio de 1926 en Nueva York, fue un reconocido médico y activista pro-vida que tuvo un papel fundamental en el debate sobre el aborto en Estados Unidos. A lo largo de su vida, Nathanson fue una figura controvertida, inicialmente asociado con el movimiento pro-elección y más tarde convertido en un vehemente defensor de la vida no nacida.

Después de completar su educación en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, Nathanson se especializó en obstetricia y ginecología. En la década de 1960, fue uno de los cofundadores de la organización "NARAL (National Association for the Repeal of Abortion Laws)", que promovía el derecho al aborto. En ese momento, Nathanson había realizado miles de abortos, lo que le otorgó una perspectiva única sobre el procedimiento y sus implicaciones.

Sin embargo, a medida que avanzaba en su carrera, Nathanson comenzó a cuestionar sus propias creencias. En 1979, después de una profunda reflexión sobre el impacto del aborto y sus consecuencias éticas, decidió abandonar su postura pro-elección. Este cambio de corazón fue influenciado en parte por la tecnología médica, que le permitió observar fetos en el útero a través de ecografías y otros métodos. Ver el desarrollo fetal cambió su percepción sobre la vida y su valor.

A partir de 1979, Nathanson se convirtió en un defensor del movimiento pro-vida. Publicó varios libros y artículos en los que exponía su transformación y criticaba la legalización del aborto. Su obra más conocida, “Aborting America”, publicada en 1979, es un análisis de la industria del aborto y un relato personal de su evolución desde un médico abortista a un defensor de la vida. En este libro, argumenta que la legalización del aborto había llevado a una deshumanización de la vida fetal y a un desprecio por los derechos de los no nacidos.

Además de su labor escritora, Nathanson también fue director del documental “The Silent Scream”, lanzado en 1984. Este documental mostraba una ecografía en tiempo real de un aborto, y se convirtió en una herramienta poderosa en el movimiento pro-vida. A través de imágenes gráficas, el documental intentaba sensibilizar al público sobre los efectos del aborto, lo que llevó a un aumento en la conciencia y el activismo pro-vida a nivel nacional.

A pesar de sus contribuciones al movimiento pro-vida, Nathanson fue una figura polarizadora. En su vida personal, enfrentó críticas tanto de sus antiguos aliados como de sus nuevos defensores. Algunos lo elogiaron por su valentía al cambiar de opinión, mientras que otros lo veían como un traidor a la causa pro-elección. Sin embargo, su impacto en la conversación sobre el aborto fue indiscutible.

Además de su activismo, Nathanson también se involucró en la religión. Se convirtió al catolicismo en 1996, lo que reflejó aún más su transformación personal y su búsqueda de una base moral para sus creencias. Esto, sin duda, proporcionó un nuevo marco para su defensa de la vida y su crítica al aborto.

Durante sus últimos años, Nathanson siguió escribiendo y dando charlas sobre sus experiencias y su activismo. A menudo, compartía su historia personal como un testimonio de cambio y redención, instando a otros a considerar la vida y la dignidad de los no nacidos. Murió el 21 de febrero de 2011, dejando un legado complejo marcado por su cambio de opinión y compromiso con la defensa de la vida.

Bernard Nathanson es recordado no solo por sus contribuciones al debate del aborto, sino también por su capacidad de cambio, un recordatorio poderoso de que las personas pueden evolucionar en sus creencias y acciones a medida que adquieren nuevas perspectivas y comprensión.

Libros relacionados de Filosofía

Diderot y el arte de pensar libremente

Libro Diderot y el arte de pensar libremente

Denis Diderot fue la encarnación de la Ilustración y de lo que significó como proyecto de liberación humana. Encarcelado por ateo y libertino apenas cumplidos los treinta años, optó por no publicar en vida gran parte de su obra (y no atribuirse la autoría de otros tantos libros influyentes) mientras supervisaba y redactaba miles de entradas de la Encyclopédie. En los artículos que escribió para el inmenso diccionario, así como en sus obras póstumas, Diderot cuestionó todas las verdades aceptadas de su época: defendió el ateísmo y un materialismo radical, y arremetió contra la ...

Aire de otros planetas

Libro Aire de otros planetas

Una de las características de la Modernidad es la aparición gradual de un arte autónomo. Con ello se quiere decir que el arte moderno perdió poco a poco el carácter utilitario y funcional que tenía durante los siglos anteriores, cuando era concebido como una artesanía al servicio de fines sociales, religiosos o políticos circunscritos y bien determinados. Al mismo tiempo e inevitablemente el artista dejó de ser considerado un criado, un vasallo al servicio de clientes y señores, para descubrirse libre, independiente y creador. Para intentar entender el nuevo sentido de la actividad...

Introducción a la fislosofía asiática

Libro Introducción a la fislosofía asiática

La filosofía en Colombia ha girado generalmente alrededor de la tradición occidental, iniciada en Grecia hace más de 2.500 años, difundida en el mundo antiguo durante la época helenística, desarrollada luego en la Europa medieval y moderna, y extendida luego por las Américas y otros lugares en donde el colonialismo lo permitió. Por lo tanto la tradición asiática ha sido vista como una postura religiosa o a lo sumo como un estilo de vida moral, pero no se le ha dado, con pocas excepciones, el estatus filosófico que se merece. Douglas Berger nos muestra en este libro un panorama...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas