Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Liszt: Rapsodia E Improvisacion

Resumen del Libro

Libro Liszt: Rapsodia E Improvisacion

Vladimir Jankélévitch argues that composer Franz Liszt was a leading champion of musical modernity who knew how to express the new aesthetic change of direction in 19th-century European music better than anyone, save Frédéric Chopin. This new style was the opposite of the abstract universality of the symphony and the totalitarianism of the Viennese conservatory. With the reinforcement of national and even provincial rights, the so-called savagery of rhapsody finally turned its back to solemn music, thus beginning the revolution of humility. Liszt gave voice to the land, much as Victor Hugo did for les misérables, and together with Mussorgsky, Bartók, and Albéniz broke into new musical territory and began the era of improvisation.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 184

Autor:

  • Vladimir Jankélévitch

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

69 Valoraciones Totales


Biografía de Vladimir Jankélévitch

Vladimir Jankélévitch (1903-1985) fue un destacado filósofo y musicólogo francés, conocido por su enfoque singular en la ética, la estética y la filosofía de la música. Nacido en una familia judía en Brienne-le-Château, Francia, Jankélévitch se trasladó a París en su juventud, donde su vida académica y profesional floreció.

Estudió en la École normale supérieure, donde se convirtió en discípulo de importantes pensadores de la época. Jankélévitch comenzó su carrera como profesor y se dedicó a la enseñanza en diversas instituciones, destacándose como un influyente pedagogo y orador. Su trabajo abarcó una amplia variedad de temas, incluyendo la filosofía de la existencia, la ética de la responsabilidad y la música, convirtiéndose en una figura central en el pensamiento contemporáneo francés.

Una de las principales aportaciones de Jankélévitch fue su exploración de lo efímero y la noción de lo inefable en la vida humana. En sus obras, como La experiencia de la muerte y La inconstancia, Jankélévitch reflexionó sobre la naturaleza de la vida y la muerte, proponiendo que la existencia humana está marcada por una serie de encuentros fugaces y experiencias que, aunque temporales, tienen un profundo significado.

La música desempeñó un papel esencial en su vida y obra. Jankélévitch no solo escribió sobre filosofía, sino que también se destacó como musicólogo, explorando las emociones transmitidas a través de la música y su capacidad para despertar sentimientos profundos. Sus escritos sobre música revelan su creencia en la importancia de la estética musical como una forma de conocimiento y un medio para comprender la condición humana.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Jankélévitch se vio obligado a enfrentarse a la persecución debido a su origen judío. Se convirtió en miembro activo de la resistencia francesa, una experiencia que influyó notablemente en su pensamiento ético y político. Esta crisis personal y colectiva lo llevó a profundizar en la importancia de la responsabilidad individual y la necesidad de toma de conciencia ante la injusticia.

A lo largo de su carrera, Jankélévitch publicó numerosos libros y ensayos que dejaron una huella duradera en la filosofía contemporánea. Entre sus obras más significativas se encuentran Le jeu de l'amour et du hasard, Une passion philosophique y La musique et l'infini, en los que aborda la complejidad de las relaciones humanas, el amor y la trascendencia a través de la música.

El estilo de escritura de Jankélévitch es notable por su riqueza lírica y poética, lo que lo convierte en un autor accesible no solo para los filósofos, sino también para un público más amplio. Su capacidad para entrelazar conceptos filosóficos profundos con experiencias emocionales cotidianas ha resonado con generaciones de lectores.

El legado de Jankélévitch perdura en el ámbito filosófico y musical. Su enfoque multidisciplinario y su capacidad para cruzar fronteras entre diferentes campos del conocimiento han inspirado a muchos filósofos contemporáneos y musicólogos. A lo largo de su vida, Jankélévitch continuó enseñando y publicando hasta su muerte en 1985, dejando una herencia intelectual que sigue siendo relevante en el debate filosófico actual.

Vladimir Jankélévitch es recordado no solo como un pensador profundo y original, sino también como un defensor de la ética y la estética en un mundo cambiante. Su vida y obra invitan a la reflexión sobre la naturaleza de la felicidad, la muerte y la belleza, y su influencia sigue siendo palpable en la filosofía y la música contemporáneas.

Libros relacionados de Música

El arte del canto

Libro El arte del canto

"Ars canendi" es una expresión acuñada en el siglo XVII por Giacomo Carissimi que resume todo un mundo de teorías, técnicas y sensaciones. Este libro, que quiere ser ante todo guía, prontuario y compendio de nociones relacionadas con la voz, su producción, técnica y empleo, propone un ameno y completo recorrido por ella como fenómeno físico y fuente de creación de sonidos, atendiendo a los problemas que determina su emisión e higiene, a los aspectos que surgen a su alrededor y a todo lo relativo a su inmediata conexión con el canto y con los diversos estilos que han ido...

Método Kodály de Solfeo I

Libro Método Kodály de Solfeo I

La metodología de Zoltán Kodály supuso para la educación musical en Hungría una manera de salir del tradicional, pesado y poco motivador aprendizaje de la música. El método se basa en una serie de principios que hacen de su didáctica un «juego» con el que aprender el difícil y monótono solfeo. Para la comprensión de esta técnica, el lector debe saber que el método utiliza un sistema pentatónico, aporta una nueva forma de leer el pentagrama con el «sistema relativo» y propone un sistema de canto mediante signos manuales. Utilizando canciones populares, este método enseña el ...

Escalas & Arpegios para Violoncelo - Ensayo Edición

Libro Escalas & Arpegios para Violoncelo - Ensayo Edición

Una colección de escalas y arpegios para violoncelo. Escalas Alteradas, Arpegios, Escalas Bebop, Escalas de Blues, Escalas Cromáticas, Escalas Dóricas, Escalas Menores Armónicas, Escalas de Jazz Menores, Escalas Locrias, Escalas Lidias Aumentadas, Escalas Lidias Dominantes, Escalas Lidias, Escalas Mayores, Escalas Menores Melódicas, Escalas Mixolidias, Escalas Modales, Escalas Menores Naturales, Escalas Octatónicas, Escalas Pentatónicas, Escalas Frigias, Escalas de Tonos

El Arte Jondo. Identidad y un sentimiento

Libro El Arte Jondo. Identidad y un sentimiento

El flamenco es herencia y memoria de la civilización más antigua del occidente europeo; himno de rebeldía y desesperación de un pueblo que clama por la identidad que le fue arrebatada. Andalucía es resultado de la fusión de todas y cada una de las culturas que ha acogido en su seno. Su alma integra la riqueza de la diversidad, sin perder la esencia de lo andaluz. Estas páginas nos muestran la inmensa riqueza inmaterial de una tierra dolorida cuyo canto es un grito ahogado que reivindica el alma de un pueblo silente. Un ambicioso estudio del flamenco desde un punto de vista histórico,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas