Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Obras completas, II

Resumen del Libro

Libro Obras completas, II

Estos Villancicos y Letras sacras comprueban, contra la extendida idea de que sor Juana escribió poca poesía religiosa, cómo temas de esta naturaleza no sólo no le fueron del todo ajenos, sino que, con mucho, los frecuentó al correr de los años de su madurez.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Villancicos y letras sacras

Cantidad de páginas 628

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

55 Valoraciones Totales


Biografía de Sor Juana Inés De La Cruz

Sor Juana Inés de la Cruz, una de las figuras literarias más importantes de la literatura hispanoamericana, nació el 12 de noviembre de 1648 en San Miguel Nepantla, una pequeña localidad en el actual México. Desde temprana edad, mostró un talento extraordinario para las letras, lo que la llevó a ser reconocida como una prodigio intelectual en su tiempo.

Hija ilegítima de un español y una criolla, Sor Juana fue educada en el hogar de su abuelo materno, donde comenzó a leer y escribir a una edad muy temprana. Su pasión por el conocimiento la llevó a estudiar diversos temas, incluyendo filosofía, teología y literatura. A los 16 años, decidió ingresar al convento de San Jerónimo, donde adoptó la vida religiosa y se convirtió en monja, tomando el nombre de Sor Juana Inés de la Cruz. Sin embargo, su elección de vida no la separó de sus inquietudes intelectuales, sino que, por el contrario, le permitió dedicarse plenamente a la escritura y el estudio.

Durante su vida en el convento, Sor Juana se convirtió en una figura respetada y admirada por su erudición y su vasta producción literaria. Escribió poesía, ensayos y obras de teatro que abarcaban temas como el amor, la naturaleza, la condición de la mujer y la crítica social. Uno de sus poemas más conocidos es “Inundación castálida”, y su obra más célebre, “Carta atenagórica”, es un manifiesto sobre la igualdad y el derecho de las mujeres al acceso a la educación.

  • Sus contribuciones literarias:
    • Poesía: Su poesía es reconocida por su profundidad y su capacidad para tocar temas universales desde una perspectiva femenina.
    • Ensayos: Analiza la situación de la mujer en su tiempo y hace un llamado a la educación y el respeto hacia ellas.
    • Obras de teatro: Las obras de Sor Juana se caracterizan por su ingenio y aguda sátira social.

A pesar de su éxito y reconocimiento, la vida de Sor Juana no estuvo exenta de controversias. A medida que sus escritos comenzaron a ser criticados por la Iglesia y algunos sectores de la sociedad, Sor Juana se vio enfrentada a un dilema entre su amor por el conocimiento y las expectativas que se le imponían como mujer de su época. En 1700, tras la presión ejercida por el obispo de Puebla, decidió renunciar a su vida intelectual y a sus escritos, lo que marcó un trágico final a su carrera literaria.

El 17 de abril de 1695, Sor Juana Inés de la Cruz falleció a causa de una epidemia de peste en la Ciudad de México. Su legado literario, sin embargo, ha perdurado a lo largo de los siglos, siendo reconocida no solo como una de las primeras feministas de América Latina, sino también como una de las más grandes poetisas de la literatura en español.

En el siglo XX, Sor Juana recibió un renovado interés y su obra ha sido objeto de estudio en diversas disciplinas, incluyendo la literatura, la historia y la teoría feminista. Su figura se ha convertido en un símbolo del empoderamiento femenino y su vida ha inspirados innumerables obras y estudios, reafirmando su lugar destacado en la historia cultural de México y del mundo hispano.

Hoy en día, Sor Juana es recordada en numerosas celebraciones y homenajes a lo largo de América Latina. Su obra continúa resonando en el ámbito literario y académico, convirtiéndola en un ícono de la lucha por el derecho a la educación y la libertad de expresión.

En conclusión, la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz no solo representan un pilar fundamental de la literatura barroca, sino que también simbolizan la búsqueda del conocimiento y la igualdad, temas tan relevantes en la actualidad como lo fueron en su época.

Más ebooks de Sor Juana Inés De La Cruz

Respuesta a sor Filotea

Libro Respuesta a sor Filotea

En plena madurez literaria, sor Juana critico un sermon del padre Vieyra. Ello provoco que el obispo de Puebla, Manuel Fernandez de Santa Cruz, le pidiera que abandonase la literatura y se dedicase por entero a la religion. Sor Juana se defendio con una aguda respuesta. In the midst of her literary maturity, Sor Juana criticized a sermon given by Father Vieyra. That critique provoked the Bishop of Puebla, Manuel Fernandez de Santa Cruz, to ask her to give up literature and dedicate herself exclusively to religious duties. Sor Juana defended herself with a sharply written response.

Cartas

Libro Cartas

Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillananota ​ (San Miguel Nepantla, Nueva España, 12 de noviembre de 1648-México, Nueva España, 17 de abril de 1695), más conocida como sor Juana Inés de la Cruz, fue una religiosa jerónima y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. Considerada por muchos como la décima musa, cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Con muy temprana edad aprendió a leer y a escribir. Perteneció a la corte de Antonio Sebastián de Toledo Molina y Salazar, marqués de Mancera y 25.º virrey...

Neptuno alegórico

Libro Neptuno alegórico

El 30 de noviembre de 1680 entran los nuevos virreyes en la Ciudad de México, pasando por debajo del arco triunfal que Sor Juana Inés de la Cruz, desde su claustro, había ideado para la ocasión. El presente texto, producido poco después de esa fiesta, no sólo ilumina las alegorías visuales del arco, sino que se inscribe en la tradición humanística de “educación de príncipes”. Ante las limitaciones sociopolíticas de su época, Sor Juana se manifiesta como una escritora de enorme ingenio y como una lectora extraordinariamente culta, íntimamente familiarizada con las tradiciones ...

Libros relacionados de Literatura

Bienvenido, Mister Marshall

Libro Bienvenido, Mister Marshall

This work has been selected by scholars as being culturally important and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. To ensure a quality reading experience, this work has been proofread and...

Crítica práctica/práctica crítica

Libro Crítica práctica/práctica crítica

El autor, profesor de Yale University y uno de los criticos mas importantes de la literatura espanola, hispanoamericana y comparada, presenta en este libro un grupo de ensayos sobre narradores contemporancos como Garcia Marquez, Borges, Carpentier, Sarduy y otros, y al mismo tiempo estudiar clasicos como el Inca Garcilaso y Pedro Marti de Angleria, Romulo Gallegos.

La linua latina. Libros V-VI

Libro La linua latina. Libros V-VI

De lingua latina, de Marco Terencio Varrón, es un estudio del latín desde varios puntos de vista: etimológico, morfológico, histórico, etc. A pesar del carácter fragmentario (pues buena parte de la obra se ha perdido), continúa siendo una importantísima fuente de conocimiento de la lengua latina. De lingua latina, obra de Marco Terencio Varrón, es un estudio del latín desde varios puntos de vista: etimológico, morfológico, histórico, de uso contemporáneo, etc. La lamentable pérdida de buena parte de la obra –de sus veinticinco libros originales sólo se han conservado del V...

Un beso de incienso y azahar

Libro Un beso de incienso y azahar

A punto de empezar una nueva vida en Chile, Germán, un joven arquitecto sevillano (y ateo), se ve obligado a dejar el estudio por falta de trabajo tras acabar el invierno. Aunque Giancarlo, su jefe, le brinda la posibilidad de optar por un buen puesto en el estudio de un amigo al otro lado del océano, no está convencido, pues anhela encontrar un rumbo y un sentido a su existencia tras sufrir un profundo desengaño amoroso. Lo que no imagina es que el incienso saldrá pronto de los templos y encontrará el azahar de los naranjos durante la Semana Santa de Sevilla, fiesta que él critica y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas