Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Victoria sobre el pecado y la tentación: La mortificación del pecado, sus causas y curas

Resumen del Libro

Libro Victoria sobre el pecado y la tentación: La mortificación del pecado, sus causas y curas

John Owen (1616-1683), es considerado el más grande teólogo reformado de todos los tiempos, y Victoria sobre el pecado y la tentación es su libro más representativo. Entre las características de esta obra están: - Una detallada exposición del proceso de la tentación y el pecado en la vida del creyente.- Un análisis teológico de la guerra espiritual desde una perspectiva distintivamente puritana y reformada. - El rol fundamental del Espíritu Santo en la santificación del creyente, así como la relación entre la mortificación del pecado, y nuestra comunión con Dios. Sobre este libro se ha dicho: "Los más grandes escritores cristianos son aquellos que proyectan más poderosamente a sus lectores espirituales el conocimiento de Dios, de nosotros mismos, y de la gracia de nuestro Señor Jesucristo. Entre estos están Agustín, Calvino, Edwards, y el puritano John Owen, quien debería ser más conocido de lo que es. Lleno de la teología devocional clásica, la cual, como El Progreso del Peregrino de Bunyan, necesita ser leída vez tras vez para apropiarse correctamente de sus enseñanzas. Tenemos en este tratado de Owen una compañía para toda la vida."J.I. Packer, Profesor de Teología, Regent College."Cuando tienes un volumen de Owen en tus manos te preguntas, "¿por que he pasado tanto tiempo leyendo cosas de mucha menor calidad?" Esto es cierto, y como el Dr. John Duncan dijo una vez, "si vas a leer esto, tienes que prepararte a ti mismo para el cuchillo". Pero ese cuchillo es el bisturí de uno de los más excelente cirujanos espirituales del alma en toda la historia de la Iglesia. Owen entendió, como muy pocos lo han hecho, la manera como el Evangelio nos renueva por completo."Sinclair Ferguson, Senior Minister, First Presbyterian Church, Columbia, S.C. Jaime D. Caballero (ed.), nació en Lima, Perú. Th.M. Westminster Theological Seminary (PA, USA). Esta casado con Ellie, y actualmente reside en Irlanda donde sirve como misionero.John Owen (1616-1683), fue un teólogo ingles, y líder del movimiento puritano. Es considerado como el más importante teólogo ingles de todos los tiempos.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 388

Autor:

  • John Owen

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

55 Valoraciones Totales


Biografía de John Owen

John Owen (1616-1683) fue un teólogo y predicador puritano inglés, reconocido como uno de los más influyentes pensadores religiosos de su tiempo. Nacido en el condado de Oxfordshire, Owen se educó en la Universidad de Oxford, donde comenzó a desarrollar su profunda fe y habilidades académicas. Su vida estuvo marcada por su compromiso con la teología puritana y la defensa de la libertad religiosa.

Desde joven, Owen mostró un notable interés en los estudios teológicos. Se unió a la Universidad de Oxford en 1632, donde se formó en diversas disciplinas, incluyendo teología, filosofía y lenguas clásicas. Su notable erudición lo distinguió entre sus contemporáneos y le permitió convertirse en predicador. Durante el período de la Guerra Civil Inglesa, se convirtió en un ferviente defensor del Parlamento, y su posición política se entrelazó con su fe religiosa.

Owen fue un prolífico escritor; sus obras abarcan una amplia gama de temas teológicos, incluyendo la expiación, la gracia y la naturaleza de la fe. Uno de sus trabajos más destacados es "La muerte de la muerte en la muerte de Cristo", donde presenta su profunda comprensión sobre la redención y el sacrificio de Jesucristo. Este libro ha sido fundamental para los reformadores y teólogos a lo largo de los siglos, y sigue siendo estudiado y respetado en círculos teológicos contemporáneos.

Además de su labor literaria, Owen también desempeñó un papel significativo en la política y la iglesia. Fue nombrado capellán del Parlamento y colaboró con Oliver Cromwell, quien fue una figura clave en la política inglesa durante la Commonwealth. Su relación con Cromwell le brindó la oportunidad de promover sus ideas teológicas y políticas, aunque también enfrentó desafíos significativos, especialmente en relación con la restauración de la monarquía en 1660.

Tras la restauración de Carlos II, Owen se vio obligado a retirarse de la vida pública y se dedicó a la enseñanza y a la escritura en privado. A pesar de estar en desacuerdo con el establecimiento de la Iglesia de Inglaterra, continuó trabajando en su ministerio y en la formación de nuevas congregaciones independientes que compartían sus convicciones puritanas. Durante este tiempo, escribió algunas de sus obras más importantes, mostrando un profundo conocimiento de la Escritura y una habilidad excepcional para comunicar verdades complejas de manera accesible.

En sus escritos, Owen se centró en la importancia de la fe personal y la experiencia espiritual. Abogó por una relación íntima con Dios, enfatizando la necesidad de la gracia divina en la vida del creyente. Su enfoque en la santificación y la vida cristiana práctica resonó profundamente entre sus seguidores y ha dejado un legado duradero en la teología reformada.

Owen también desempeñó un papel importante en la formación de la iglesia bautista y en la promoción del cristianismo entre los disidentes. Su visión teológica influyó en movimientos posteriores, y su énfasis en la libertad de conciencia ha tenido un impacto duradero en la forma en que se entiende la religión en el contexto contemporáneo.

La vida de John Owen fue una combinación de fe, intelecto y compromiso práctico con su religión. A lo largo de su carrera, enfrentó tanto la aceptación como la oposición, pero su influencia perdura hasta el día de hoy. Las enseñanzas de Owen continúan siendo estudiadas y aplicadas, y su vida es un testimonio del poder transformador de la fe y la dedicación a la verdad.

Owen falleció en 1683 en Londres, dejando un legado teológico que sigue inspirando a muchos hasta la fecha. Su obra no solo sigue siendo relevante en los círculos teológicos, sino que también se presenta como un ejemplo de la dedicación a la fe en tiempos de adversidad. Su vida y escritos son un faro para aquellos que buscan profundizar en su relación con Dios y en la comprensión de la gracia divina.

Libros relacionados de Religión

La religión judía

Libro La religión judía

Este libro ofrece al lector una presentación de la religión judía, especialmente en su modalidad ortodoxa, tal y como es practicada hoy día por millones de personas. No es una obra de investigación, sino de divulgación, que intenta facilitar en una apretada síntesis un conocimiento objetivo de la religión judía. Consta de dos partes, una histórica y otra doctrinal sistemática. La primera presenta brevemente los antecedentes religiosos que darán lugar al judaísmo rabínico y a las otras formas actuales, el reformado y el conservador. La parte doctrinal ofrece en tres bloques una...

Me desvié ... y Ahora?

Libro Me desvié ... y Ahora?

La mayoría de los cristianos (o tal vez todos), en determinado momento de la vida, se desviaron del Objetivo y se debilitaron en la fe. Tal vez ésta sea su situación actual. Un vacío enorme asola su alma y usted desea volver a los pies de Jesús, pero le faltan las fuerzas. Esta fase de su vida es pasajera, pues el Señor lo aguarda de brazos abiertos y está siempre dispuesto a restaurar el ánimo perdido. ME DESVIÉ ... Y AHORA? lo guiará a la luz de las Escrituras y le mostrará cómo el regreso al camino correcto es cuestión de tiempo si las circunstancias de la vida son vistas con...

Que solo Jesús se luzca

Libro Que solo Jesús se luzca

Que solo Jesús se luzca es una biografía del fundador del Opus Dei ilustrada con más de 300 fotos, mapas, infografías y textos autógrafos. En el deseo de sus autores, Jesús Gil y Enrique Muñiz, está que "las imágenes permitan a los lectores sintonizar con la vida de san Josemaría: no solo que entiendan sus vivencias intelectualmente, sino que compartan algo de los sentimientos que las acompañaron".

Los Ancianos En La Vida de la Iglesia: Redescubriendo El Modelo Bíblico de Liderazgo Para La Iglesia

Libro Los Ancianos En La Vida de la Iglesia: Redescubriendo El Modelo Bíblico de Liderazgo Para La Iglesia

Cada iglesia local puede beneficiarse de este recurso útil para construir una estructura de liderazgo saludable. Newton y Schmucker demuestran convincentemente que un regreso al patrón de pluralidad de ancianos del Nuevo Testamento sirve mejor a las necesidades de pastoreo de la iglesia local. Los autores sugieren un proceso viable para mejorar la estructura de liderazgo de una iglesia local y hacer la transición a la pluralidad de ancianos. Las historias de los líderes de la iglesia proporcionan una narración de cómo el liderazgo fiel de ancianos ha fortalecido sus ministerios en una...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas